Edad media

EDAD MEDIA

  • INICIO EDAD MEDIA
    476

    INICIO EDAD MEDIA

    La edad media inicia con la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
  • GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES
    999

    GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES

    Son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un romance hispánico y euskera.
  • COMPOSICIÓN JARCHAS MÁS ANTIGUAS ENCONTRADAS
    1040

    COMPOSICIÓN JARCHAS MÁS ANTIGUAS ENCONTRADAS

    Una jarcha es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
    Las más antiguas fueron las jarchas mozárabes.
  • CANTIGAS DE AMIGO MÁS ANTIGUA
    1101

    CANTIGAS DE AMIGO MÁS ANTIGUA

    Las cantigas de amiga son poemas amorosos destinados al canto puestos en boca de una muchacha que expresa las distintas emociones y sentimientos relacionados con el amor.
    Las más antiguas remontan el siglo XII.
  • POEMA DEL MIO CID
    1207

    POEMA DEL MIO CID

    El poema del mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época.
    El protagonista fue Rodrigo Díaz, conocido como el Cid Campeador. Fue un líder militar castellano que dominó El Levante.
    El autor es anónimo.
  • GONZALO DEL BERCEO COMPONE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
    1250

    GONZALO DEL BERCEO COMPONE LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

    Los milagros de nuestra señora son 25 milagros donde se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de todos sus devotos. Estos fueron escritos por Gonzalo Berceo.
  • ALFONSO X EL SABIO, ES NOMBRADO REY DE LEÓN Y CASTILLA
    1252

    ALFONSO X EL SABIO, ES NOMBRADO REY DE LEÓN Y CASTILLA

    Alfonso se corona a sí mismo rey el 1 de junio de 1252 en Sevilla, a la muerte de su padre, como Rey de Castilla y de León, con treinta años, heredando el reino más importante de la Península Ibérica.
    A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz
  • DANTE LA DIVINA COMEDIA
    1300

    DANTE LA DIVINA COMEDIA

    Es una obra humana que refleja el peregrinaje del ser humano en busca de “la Luz”, es el descubrimiento del hombre hacia Dios, con la ayuda de la razón y de la fe.
    Fue escrita por Dante.
  • DON JUAN MANUEL ESCRIBE EL CONDE LUCANOR
    1335

    DON JUAN MANUEL ESCRIBE EL CONDE LUCANOR

    Esta obra escrita era sobre ficción, por don Juan Manuel, miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, trata sobre la necesidad del Conde de tener dinero pese a no necesitar nada más.
    El Conde recurre a Patronio para que este le solucione un dilema y es que no sabe que debe hacer para que Dios le perdone sus pecados y permita que este al morir pertenezca al mundo de los buenos
  • JUAN RUIZ ACIPRESTE DE HITA ESCRIBE EL LIBRO DEL BUEN AMOR
    1350

    JUAN RUIZ ACIPRESTE DE HITA ESCRIBE EL LIBRO DEL BUEN AMOR

    El libro del buen amor narra la autobiografía ficticia del autor a través de recursos irónicos. La intención es promover el buen amor, basado en convenciones morales, y evitar el loco amor, guiado por las pasiones.
    El autor es Juan Ruiz Arcipreste.
    Una gran curiosidad es que este estaba preso cuándo escribió el libro.
  • FINAL EDAD MEDIA
    1492

    FINAL EDAD MEDIA

    Una de las principales razones por las que se dio fin a la edad media fue la caída de Constantinopla en 1453.
    Finalmente la edad media finaliza en el año 1492 con el descubrimiento de de América por Cristóbal Colón.