-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano.
-
Las invasiones germánicas en la península ibérica (o invasiones bárbaras) surgen en el siglo V, en el contexto de las grandes migraciones, alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente.
-
En abril de 711, un contingente formado por unos 18.000 combatientes, a las órdenes de Tariq ibn Ziyad, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Musayr, se trasladó a Gibraltar desde Ceuta y Tánger, dando inicio a la conquista musulmana de la península Ibérica.
-
Valiato de al-Ándalus, de Córdoba o emirato dependiente de Córdoba, son denominaciones del periodo de la historia de al-Ándalus entre 711 y 756, así como de la institución política que la gobernaba. La capital del valiato o emirato se estableció inicialmente en Sevilla y finalmente en Córdoba.
-
El emirato de Córdoba (en árabe: إمارة قرطبة, Imārat Qurṭuba) fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 el cual estuvo regido por los omeyas. División administrativa en coras, a finales del Emirato. Territorio del Emirato durante el siglo IX.
-
El Califato Omeya de Córdoba (en árabe: خلافة ةقرطب; transliterado Khilāfat Qurṭuba) o Califato de Occidente, y oficialmente como el Califato de Córdoba,1 fue un Estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929. Su territorio abarcaba parte de la península ibérica y parte del norte de África, con capital en Córdoba, ciudad que ha mantenido su nombre hasta la actualidad.
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados (en árabe: ملوك الطوائف) que fueron apareciendo el califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en al-Ándalus desde 1085.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,nota 1 fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo, el rey Fernando II de Aragón, en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la rendición del sultán Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.
-
De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba