-
El producto interno bruto se vio estancado con la caída del precio del café
-
En el periodo comprendido entre
1967 a 1974 fueron de gran crecimiento, tanto en la industria manufacturera con un
porcentaje en promedio del 7%, porcentaje importante en referencia a décadas
anteriores. -
Este periodo se caracterizó por la ampliación de la
base exportable de la industria manufacturera, las exportaciones menores las cuales
pasaron en la década del cincuenta del 5% de las exportaciones totales a un 40% a
inicios de los años setenta. -
Sobre régimen de cambios internacionales y de comercio exterior, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial del país, se
adoptó el denominado modelo mixto de orientación exportadora -
El crecimiento de la economía colombiana se vio reflejado en la industria manufacturera en los sectores de bienes de consumo durable, de capital e intermedios; estos sectores se vieron beneficiados por los costos bajos de las importaciones dinamizando la demanda de estos bienes y servicios. Estos factores facilitaron el aumento del porcentaje de crecimiento del PIB.
-
la apertura económica desarrollada por el
ex presidente colombiano César Gaviria Trujillo marco una era protección -
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. la regulación laboral abarca diferentes campos propios del escenario de trabajo, aspectos como el contrato de trabajo en todas sus posibles manifestaciones (contrato a término fijo, a término indefinido,
contrato por duración de obra o labor, contrato transitorio, etc.) -
como producto de la integración de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente, nació la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) como único ente de negocios bursátiles.
-
Entre 2010 y 2015, la reducción de la pobreza multidimensional para el total nacional fue de 10,2 puntos porcentuales, en las cabeceras fue de 9,1 puntos porcentuales y en los centros poblados y rural disperso de 13,1 puntos porcentuales
-
Entre las bolsas de Santiago, Lima y Bogotá, esta integración ofreció la oportunidad a los inversionistas de los tres países de ampliar su portafolio de posibilidades de negocio.
-
En los centros poblados y rural disperso fue 2,8 veces el de las cabeceras. El porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional fue de 20,2%; en las cabeceras de 14,4% y en los centros poblados y rural disperso de 40,0%.
-
La caída del petróleo ocasiono una caída de un
2.8% de participación en el producto interno bruto (PIB).