-
Fallos en la competencia: monopolio, arreglos estratégicos (Friedman, 1945).
-
Mushkin
Recursos para la atención de la enfermedad
y la promoción de la salud.
Definición de la economía de la salud: "un campo de investigación, cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recur- sos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de la organización de los servicios de salud y sugerir formas para mejorar esta organización".
Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 191-194, enero-junio de 2009. -
Incertidumbre: distorsiones en el gasto de las familias y la búsqueda del beneficio: benevolencia y acción colectiva (Arrow, 1963).
-
Arrow.
The American Economic Review. "La incertidumbre y el análisis de bienestar de las prestaciones médicas".
- Estudio de los problemas de los cuidados médicos.
- Objeto: industria de servicios médicos, no la salud.
- Teoremas del bienestar vs. comportamiento real
- Los problemas económicos son el resultado de la incertidumbre. Restrepo, J.H. (2013). Retos y perspectivas de la economía de la salud en Colombia: desarrollo académico y evolución del sistema de salud. (Foro: Crisis de la salud -
Problemas de información: asimetría y agencia imperfecta (Akerlof, 1970).
-
11 veces más tesis en economía de salud vs tesis de economía
-
Cerca del 80% de los artículos y trabajos de grado
-
Taller Internacional Universidad Javeriana “Objetivos e Instrumentos de la Economía de la Salud”.
12 artículos nacionales
2 artículos internacionales -
“Paradigms and Research Programmes: Is it Time to Move from Health Care Economics to Health Economics?”
Williams, Alan -
43 artículos nacionales: Teresa Tono 1996
6 artículos internacionales: Informe Harvard 1996
Ley 100 de 1993
Seminarios nacionales 1995-1997 (Intentos de Asociación - ACES-) -
- Nace el interés por la economía de la salud en Colombia
- Dispara la producción académica sobre salud y economía (hay mayores recursos)
-
153 artículos nacionales y 54 en revistas internacionales como producción literaria
Restrepo Zea, J. H., & Ramírez Gómez, L. (2020). Dos décadas de economía de la salud en Colombia. Cuadernos de Economía, 39(79), 249-278. -
Finalidad: diseminar la investigación y apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas
-
Utilidad social: bienes públicos y externalidades (Musgrove, 1996).
-
Teresa Tono (1996) Trabajo pionero,
“La Investigación en Economía y Financiamiento
de la Salud en Colombia: situación actual y
desafíos”. -
Fuchs
- Mayor gasto en salud genera mayor aprovechamiento intelectual.
- Crecimiento de tesis doctorales por encima de otras áreas en salud. Restrepo, J.H. (2013). Retos y perspectivas de la economía de la salud en Colombia: desarrollo académico y evolución del sistema de salud. (Foro: Crisis de la salud en Colombia). -
Relación entre salud y desarrollo:
- a mayor desarrollo económico, mejor salud.
- un mejor estado de salud promueve un mayor desarrollo económico. Informe de Macroeconomía y salud, 2001 -
Williams. (2001). Paradigms and research programmes: is it time to move from health care economics to health economics?. Health Economics, 10. p.638.
-
165 artículos nacionales
21 artículos internacionales
Investigación: Espinosa, Restrepo y Rodríguez, 2003 - Restrepo, 2008
Eventos en 2005: coloquio investigadores, seminario de Macroeconomía y Salud, consolidación de ACOES
Legislación: Ley 1122 de 2007, Sentencia T-760 (2008), Emergencia social en salud (2006), Ley 1438 de 2011
I Congreso ACOES 2008
II Congreso ACOES 2010 -
Espinosa, Restrepo y Rodríguez (2003): “Producción académica en Economía de la Salud
en Colombia, 1980‐2002”. Lecturas de Economía.
- 80% de la producción académica a partir de 1993.
- investigación basada en clasificación de Williams 1989.
- enfoque en el sistema, planeación, presupuestos y monitoreo. -
Durante el coloquio de investigadores “la
economía de la salud en Colombia:
situación actual y perspectivas”. Principales asistentes: U del Rosario, U Javeriana, U de los Andes, U de Antioquia, U Nacional. -
Libro: Introducción a la Economía de la Salud en Colombia. Jairo Humberto Restrepo Zea. U de Antioquia.
- marco conceptual de economía de la salud en Colombia
- 4 capítulos -
Ejes temáticos:
1. Ética, Economía y Financiamiento de la salud.
2. Regulación en salud. experiencias y retos. -
- 2 medidas desde la economía de la salud: financiación y sostenibilidad del sistema
- principal reto: criterios para garantizar que los recursos generen el mayor impacto en salud y calidad de vida
-
CONTENIDO:
1. Costos económicos y fiscales de las
enfermedades crónicas.
2. Evaluación económica de las vacunas. El dilema
de prevenir o curar.
3. Dilemas y decisiones de la cobertura y la equidad
de la seguridad social en Colombia.
4. Las principales decisiones que debe asumir
Colombia para mejorar el desempeño del sistema
de salud y cómo hacerlo. -
Economía de la salud es una subdisciplina.
Mayor crecimiento en producción (33.000 publicaciones a partir de 1969, 12.000 más que en Economía de la Educación). Restrepo, J.H. (2013). Retos y perspectivas de la economía de la salud en Colombia: desarrollo académico y evolución del sistema de salud. (Foro: Crisis de la salud en Colombia). -
Tres fases:
Inicios 1982 -1995
Formación 1995 - 2005
Consolidación 2005 - 2015