-
En sus primeros años, el hombre vive a expensas de la sociedad, él adquiere una deuda que debe pagar luego y si muere antes de que lo pudiera hacer, su vida ha sido una carga, más que un beneficio para sus conciudadanos.
-
“un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de enfermedades y la promoción de la salud. Su tarea consiste en evaluar la eficiencia de la organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización” (Mushkin, 1958, p. 790. Traducción propia).
-
el trabajo de Mushkin se desprenden muchas de las líneas de investigación en el área que se han fortalecido y que se basan en la aplicación del modelo de capital humano al caso de la salud. A partir de este trabajo se buscaron mecanismos alternativos al análisis costo-beneficio que midieran las preferencias individuales por diferentes estados de salud, en unidades diferentes a los términos monetarios.
-
la incertidumbre y el análisis de bienestar de las prestaciones medicas
-
respuesta a la creciente necesidad por investigación y educación para las políticas de financiamiento y dirección del sistema de salud.
-
revisión de la literatura internacional sobre definiciones y campo de acción de la Economía de la Salud, se analizaron artículos nacionales publicados en revistas especializadas y de divulgación y en documentos de trabajo; además, se localizaron proyectos de
investigación relacionados con la Economía de la Salud en Colombia, trabajos de grado de Economía y trabajos de investigación en maestrías de Economía, así como los eventos académicos realizados en el país sobre esta temática. -
taller internacinal Universidad Javeriana 12 articulos nacionale y 2 articulos internacionales
-
El esquema propuesto por Williams comprende ocho nodos o áreas de estudio que se interrelacionan, con el fin de construir un cuerpo teórico completo de lo que serían los temas de interés en la Economía de la Salud.
-
Mesa Redonda sobre Capacitación en Economía y Financiamiento en Salud,
-
emitió su informe final "Invertir en salud", cuyas conclusiones se basan en algunas investigaciones innovadoras donde se incluye el cálculo de la carga global de la morbilidad, producto del entorno económico y, lo que en esencia se persigue, es la preservación del capital humano para mantener el incremento de la productividad y obtener mayores ganancias.
-
En Colombia, el desarrollo de la Economía de la Salud se encuentra jalonado de manera importante por la reforma a la salud
-
se desarrollan iniciativas para la conformación de nuevas asociaciones, y para el área en su conjunto se promueve la creación de una red de investigadores en evaluación económica en salud.
-
Giedion y Wüllner (1994)
Plantearon cuatro líneas de investigación:
1. Estado de salud y demanda por servicios médicos.
2. Análisis de aspectos financieros.
3. Medición y análisis de la calidad de la oferta de servicios médicos.
4. Accesibilidad a los servicios de salud. -
Esta asociación fue formada para incrementar la comunicación entre economistas de la salud, promover el debate sobre la aplicación de la Economía de la Salud y asistir a los jóvenes investigadores en el inicio de su carrera.
-
La vida en el siglo XXI: una perspectiva para todos» recoge como una preocupación creciente la situación de los recursos para la salud, ante la complejidad y altos costos de sus servicios, lo que dificulta la adopción de decisiones correctas para su asignación.
-
se agrupó la información con el fin de plantear hipótesis o afirmaciones sobre las tendencias de la investigación de la Economía de la Salud en el país, identificando los temas
relevantes y ubicando esta producción en los campos de estudio del diagrama de Williams (Gráfico 1). -
La investigación realiza una clasificación según la clasificación temática de Alan Williams (1989).
Mayor producción de artículos en evaluación del sistema como un todo, planeación de
presupuestos y mecanismos de monitoreo.
Poca producción de artículos sobre mercados, qué es la salud y cuál es su valor, y evaluación
económica. -
- Ética, Economía y Financiamiento de la salud.
- Regulación en salud. experiencias y retos.