Psiquiatria

Enfermería en salud mental y psiquiátrica a través del tiempo

  • Hipócrates
    370 BCE

    Hipócrates

    La teoría de los cuatro humores o humorismo: los humores fueron identificados como bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre. Había una estrecha relación en entre los humores y los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra, y además a esta relación se le atribuían otras tantas cualidades: caliente, frío, húmedo y seco.
  • Period: 25 BCE to 50 BCE

    Aulo Cornelio, Celso

    Dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas
    últimas incluyó las enfermedades mentales, que
    a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles
    (locura). Utiliza el término “insania” para describir las
    enfermedades mentales, y utiliza la musicoterapia
    como tratamiento de la locura.
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    Epoca de pobreza, penuria e indigencia. La pobreza podía llevar a la muerte, pero también a la locura, porque solia implicar soledad, rechazo, social, sensación de impotencia y perdida de la autoestima. Los locos siempre aparecían inmersos en la pobreza. Había aislamiento social severo, reclusión, maltrato físico y emocional.
  • Primer hospital
    1409

    Primer hospital

    Fray Juan Gilberto Jofre se inclino por los cuidados de los enfermos mentales en Valencia, donde convenció a sus habitantes para que se fundara un hospital o una casa para los locos que vagaban por la cuidad, de tal modo que no estuvieran sueltos y no les pudieran hacer daño. Se Fundo el Hospital de Inocentes con dedicación exclusiva a la atención de los enfermos locos.
  • Primer Manicomio
    1410

    Primer Manicomio

    Entro en funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano, con el propósito de resolver una necesidad social.
  • Period: 1454 to

    Edad Moderna

    La atención de enfermería se basaba en la alimentación, movilización y especial limpieza corporal de los pacientes, apartando a los que estaban muy locos y sucios. Los enfermos quedaban drásticamente aislados del exterior, gobernados por la autoridad del hospital en el que estuvieran internados.
  • Asilos para insanos

    Asilos para insanos

    Un edicto en Francia estableció asilos para insanos, donde los enfermos eran encerrados junto a indigentes, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos por tiempo indefinido, a lo que se sumaba que debían soportar tratos inhumanos.
  • Period: to

    Griegos

    Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades
    mentales desde el punto de vista científico,
    separando el estudio de la mente de la religión, y
    atribuyendo a las enfermedades psíquicas a un origen
    natural.
  • Benjamin Rush

    Benjamin Rush

    Nombre el "padre de la psiquiatría norteamericana”, definio la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como “un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo” Intentó demostrar que las causas físicas tales como el tamaño del cerebro, la herencia, la enfermedad, la fiebre, el clima, la dieta, la bebida y las medicinas entre otras pueden afectar al ejercicio de la facultad moral.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Se impulso el denominado tratamiento moral, caracterizado por un enfoque humano del trato al alienado. A finales de esta edad se pretendió mejorar manicomios, convirtiéndolos en hospitales psiquiátricos activos. Sin embargo, los resultados positivos eran pocos.
  • Philippe Pinel

    Philippe Pinel

    Fue un pionero francés de la psiquiatría. Postulaba que no
    deben construirse nuevas hipótesis con los enfermos sino centrarse en la observación y descripción de hechos.Con Pinel
    los enfermos mentales comienzan a ser considerados
    como seres humanos merecedores de un tratamiento
    médico.
  • Terapia Moral

    Terapia Moral

    Se introdujo la terapia moral, proviniente del asilo Bicetre en las afueras de París.
  • Dorothea Lynde Dix

    Dorothea Lynde Dix

    Horrorizada por las condiciones del centro de mujeres con problemas de salud mental en Cambridge, Massachussets decidió visitar más centros como este para ver si se manejaban igual.
    Fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
  • Neuropsiquiatría

    Neuropsiquiatría

    Se dio lugar a esta nueva disciplina de,Neuropsiquiatría, gracias a Antoine Laurent Bayle
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Fue creador de la teoría Intrapsíquica. Nombrado el Padre de la Psiquiatría Moderna y definió la salud mental como la capacidad del individuo para amar y trabajar.
    Junto con Josef Breuer cristalizó, en una colaboración más estrecha, surgió la creación del psicoanálisis,
  • Florencia Nightingale

    Florencia Nightingale

    La Enfermería se ha ido desarrollando como ciencia y
    como profesión a lo largo del tiempo; sin embargo,
    hasta mediados del siglo XIX se comienzan a sentar
    las bases de la Enfermería científica. Esto se produce con las
    aportaciones de Florence Nightingale (pionera de enfermería), que define los conceptos
    de salud y enfermedad en relación a la enfermería y proporciono su teoría del cuidado
  • Primera escuela

    Primera escuela

    La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts.
  • Nellie Bly

    Nellie Bly

    Fue una periodista que fingió sufrir un trastorno mental para revelar los abusos en los hospitales psiquiatrícos.
    Fingió ser una persona mentalmente trastornada con el fin de entrar en el asilo de la isla de Blackwell, una institución para mujeres diagnosticadas como dementes.e investigar de encubierto, donde permaneció 10 días.
    Los pacientes eran sometidos a baños de hielo, comidas no comestibles, se ataba, maltrataba psicológicamente y golpeaban a los pacientes.
  • Emil Kraepelin

    Emil Kraepelin

    Consideraba en su Tratado de
    Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada
    a desarrollar una nosografía que identificara para cada
    trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
  • Universidad John Hopkins

    Universidad John Hopkins

    Se escribió el primer libro sobre enfermería psiquiátrica.
  • Asociación Nacional de Neuropsiquiatría

    Asociación Nacional de Neuropsiquiatría

    Se aprobó la Asociación Nacional de Neuropsiquiatría, despues de una publicación en 1920 de una revista “Archivos de Neurobiología”
  • Madre de la Enfermería psiquiátrica.

    Madre de la Enfermería psiquiátrica.

    Hildegard Peplau, ha sido considerada una de las enfermeras más importantes del mundo y conocida por muchos como la “enfermera del siglo” y como la madre de la Enfermería “psiquiátrica”.
    Fué defensora de los enfermos mentales y de la educación superior para la formación de las enfermeras.
  • Clorpromazina

    Clorpromazina

    Se revolucionó la atención de personas con enfermedad mental cuando se difundió por primera vez el uso de clorpromazina.
  • Hildegard E. Peplau

    Hildegard E. Peplau

    La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó teoría psicodinámica de las relaciones interpersonales en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento.
  • Prevención y tratamiento

    Prevención y tratamiento

    Se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado
  • Joyce Travelbee

    Joyce Travelbee

    El modelo de relación de persona a persona donde la enfermera profesional ayuda a una persona, familia o comunidad con el objetivo de promover la salud mental.
  • American Nurses Association

    American Nurses Association

    La ANA publicó los primeros estándares de la enfermería en salud mental y psiquiatría.
  • Ministerio de Sanidad

    Ministerio de Sanidad

    El Ministerio de Sanidad elaboro un documento para la reforma psiquiátrica y la atención en salud mental que publicaba la plena integración de la salud mental, en la asistencia sanitaria general.
  • Enfermería psiquiátrica

    Enfermería psiquiátrica

    La ANA ( American Nurses Association), definió la enfermería
    psiquiátrica como una "area especializada de práctica de enfermería, que utiliza el rango amplio de las teorías explicativas del comportamiento como su ciencia y objetivo
    determinado de si mismo como su arte".
  • Phil Barker

    Phil Barker

    Propuso el modelo de la marea, un método filosófico para la recuperación de la salud mental. El modelo de la marea no es prescriptivo, sino más bien un grupo de principios (los 10 compromisos) que son la brújula metafórica para el profesional de enfermería
  • OMS

    OMS

    La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • Bibliografías

    Portales Médicos. (2017). Portada - Bibliografía y aportaciones de Hildegard Peplau a la Enfermería Psiquiátrica Bibliografía y aportaciones de Hildegard Peplau a la Enfermería Psiquiátrica. 10/16/17, de Revista Médica Sitio web: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/bibliografia-aportaciones-hildegard-peplau-enfermeria-psiquiatrica/
  • Bibliografías

    (2009). Manual de residente en psiquiatría. 10/16/17, de La Asociación Española de Psiquiatría Sitio web: http://www.sepsiq.org/file/Publicaciones/Manual_Residente_Psiquiatr%C3%ADa2.pdf
    Alejandro Belmont Molina. (2010). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 10/16/17, de MEDIGRAPHIC Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf
  • Bibliografías

    Marisol Zimbron. (2012). Salud Mental 2020. 10/17/17, de Colegio Oficial de Psicólogos de España Sitio web: https://desdeeldivan.wordpress.com/2012/05/21/salud-mental-2020/
    Bill Demain. (2011). Ten Days in a Madhouse: The Woman Who Got Herself Committed. 10/17/17, de Mental Floss Sitio web: http://mentalfloss.com/article/29734/ten-days-madhouse-woman-who-got-herself-committed