EVOLUCION HISTORICA DE LA TEORIA CONTABLE

  • 6000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Para el año 6.000 a.C. se dieron ciertos factores que alumbraron esta técnica de registros económicos. Los cazadores, agricultores o pastores debían conocer datos sobre sus actividades, y esto, unido a la aparición de la escritura y los números, dio lugar a un antecesor de la contabilidad.
  • 5400 BCE

    PRIMER BANCO

    PRIMER BANCO
    Primera organización Bancaria , el templo de Babilonia
  • 5000 BCE

    LIBROS CONTABLES

    LIBROS CONTABLES
    Se obligo a llevar libros de contabilidad a los comerciantes en Grecia
  • 3600 BCE

    OBLIGACIONES CONTABLES EN EGIPTO

    OBLIGACIONES CONTABLES EN EGIPTO
    En Egipto, los faraones tenias escritos en los cuales anotaban las entradas y los gastos en los libros contables
  • 3500 BCE

    CUENTAS MESOPOTAMIA

    CUENTAS MESOPOTAMIA
    Se encuentran registros de cuentas en Mesopotamia para controlar cosechas y ganado
  • 2000 BCE

    SISTEMAS DE IMPUESTOS

    SISTEMAS DE IMPUESTOS
    Los egipcios desarrollan un sistema contable para calcular impuestos y regular inundaciones
  • 500 BCE

    PARTIDA DOBLE

    PARTIDA DOBLE
    Los persas usan un método de contabilidad por partida doble para el control financiero
  • 800

    CARLOMANGNO

    CARLOMANGNO
    Carlomagno implantó la contabilidad en fincas y tierras de la iglesia en el Imperio Franco
  • 1157

    ASALADUS BOILARDUS

    ASALADUS BOILARDUS
    conformo una asociación comercial, basados en ingresos y egresos
  • 1200

    ABACOS

    ABACOS
    Los ábacos son utilizados para llevar cuentas en el comercio medieval
  • 1400

    LIBRO SOBRE LA CONTABILIDAD

    LIBRO SOBRE LA CONTABILIDAD
    Benedetto Cotrugli escribe el libro "Della mercatura et del mercante perfetto" sobre contabilidad
  • 1494

    ORIGEN DE LA PARTIDA DOBLE

    ORIGEN DE LA PARTIDA DOBLE
    El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de la partida doble. Cuando ya en el Renacimiento se publican tratados acerca de ella, se hace referencia al método de la contabilidad “a la venenciana” en la obra de fray Luca Pacioli, titulada Summa de arithmética, geometría, proportioni et proportionalita
  • 1495

    PADRE DE LA CONTABILIDAD

    PADRE DE LA CONTABILIDAD
    Fray Luca Pacioli, economista y contador. Reconocido por sus grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad.
  • MAQUINAS

    MAQUINAS
    Empezó a generalizarse el uso de máquinas para auxiliar la labor de registro
  • CHARLES SNELL

    CHARLES SNELL
    establece una escuela de contabilidad comercial en Inglaterra.
  • CAJAS REALES

    CAJAS REALES
    Se crean las Cajas Reales para controlar las finanzas de la colonia. Sentó las bases de la contabilidad pública en Colombia.
  • PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
    que se basó en el uso energético del carbón a través de la máquina de vapor y sus principales industrias fueron la textil y la siderúrgica
  • INSPECCION DE CUENTAS

    INSPECCION DE CUENTAS
    El Virrey ordena intervenir las Cajas Reales para inspeccionar cuentas. Primer antecedente de auditoría contable en el país.
  • PRIMERA GUIA CONTABLE

    PRIMERA GUIA CONTABLE
    James Dodson publica la primera guía contable "The Accountant's Companion"
  • FISCALIZAR FINANZAS

    FISCALIZAR FINANZAS
    Se establece la Contaduría General de Hacienda para fiscalizar las finanzas públicas. Institucionalización de la contabilidad estatal.
  • ESCUELA DE COMERCIO

    ESCUELA DE COMERCIO
    Se funda la Escuela de Comercio en Bogotá, incluyendo formación contable. Primera institución educativa en contabilidad.
  • FORMACION CONTABLE

    FORMACION CONTABLE
    Se crea la primera Sociedad de Contadores en Colombia. Surge la profesión contable formalmente.
  • Period: to

    SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

    basada en el uso energético del petróleo a través del motor de explosión, en la electricidad y en nuevas industrias como la química y la automovilística
  • SISTEMA DECIMAL

    SISTEMA DECIMAL
    Se adopta el sistema decimal de cuentas contables. Modernización y estandarización de la contabilidad
  • SE FORMA LA FEDERACIÓN AMERICANA DE SOCIEDADES DE CONTADORES PÚBLICOS

    SE FORMA LA FEDERACIÓN AMERICANA DE SOCIEDADES DE CONTADORES PÚBLICOS
  • SE CREA LA ESCUELA DE COMERCIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    SE CREA LA ESCUELA DE COMERCIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • LA GRAN DEPRESION

    LA GRAN DEPRESION
    la Gran Depresión pone de manifiesto la necesidad de mayor regulación contable.
  • SE FUNDA LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

    SE FUNDA LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES ANÓNIMAS
    antecesora de la Superintendencia de Sociedades, que empieza a ejercer control sobre la contabilidad de las empresas.
  • COMISION DE VALORES

    COMISION DE VALORES
    se crea la Comisión de Valores y Bolsa que exige a las empresas que cotizan en bolsa presentar estados financieros auditados
  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
    se expide el Decreto 410
  • DECRETO 2649

    DECRETO 2649
    se expide el decreto 2649 que establece los Principios o Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia.(NAGAS)
  • CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA (CTCP)

    CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA (CTCP)
    se crea el consejo técnico de la contaduría pública (ctcp) para orientar la regulación contable en el país.
  • NIIF

    NIIF
    Colombia adopta las NIIF y se compromete a converger hacia ellas de forma gradual.
  • EL DECRETO 2650

    EL DECRETO 2650
    se expiden el decreto 2650 sobre el Plan Único de Cuentas y la Ley 222 de 1995 que regula la contabilidad en el país
  • USO DE SOFTWARE

    USO DE SOFTWARE
    • Se obliga el uso de software contable autorizado por la DIAN para declarar impuestos
  • LEY 550

    LEY 550
    se expide la Ley 550 que flexibiliza normas contables para la reactivación empresarial tras la crisis de finales de los 90.
  • GRUPOS 1 Y 2

    GRUPOS 1 Y 2
    Se adopta las NIIF para grupos 1 y 2 de empresas Colombianas
  • FACTURA ELECTRONICA

    FACTURA ELECTRONICA
    La DIAN implementa sistema de facturación electrónica para facilitar declaraciones
  • LEY 1314

    LEY 1314
    se aprueba la Ley 1314 que establece la convergencia de las normas contables colombianas hacia estándares internacionales (NIAS)
  • CTCP

    CTCP
    el CTCP emite la primera versión de los marcos normativos en convergencia con NIIF
    Se extiende adopción de NIIF a grupos 3 y 4 de empresas Colombianas
  • APLICACIÓN PLENA DE LAS NIIF

    APLICACIÓN PLENA DE LAS NIIF
    entra en vigencia la aplicación plena de las niif en Colombia para emisores de valores y entidades de interés público.
  • APLICACIÓN DE NIIF

    APLICACIÓN DE NIIF
    entra en vigencia la aplicación de NIIF para Pymes para otras empresas
  • PRESENTACION DE ESTADOS

    PRESENTACION DE ESTADOS
    La DIAN exige la presentación de estados financieros en XBRL
    El Consejo Técnico de la Contaduría Pública emite la Orientación Profesional sobre el Análisis Financiero
  • BLOCKCHAIN

    BLOCKCHAIN
    Se reglamenta el uso de blockchain para contabilidad en Colombia
    La Superintendencia de Sociedades publica la Circular Externa sobre Revelación de Riesgos en los Estados Financieros
  • NIIF 16

    NIIF 16
    Entra en vigor la NIIF 16 sobre arrendamientos, impactando los estados financieros de muchas empresas
  • LEY DE CONVERGENCIA

    LEY DE CONVERGENCIA
    Congreso aprueba Ley de Convergencia a Estándares Internacionales de Información Financiera
  • CHATBOOT

    CHATBOOT
    DIAN habilita chatbot con inteligencia artificial para orientación tributaria y contable
  • PLATAFORMA DIGITAL

    PLATAFORMA DIGITAL
    Se consolidan plataformas digitales para gestión contable y tributaria en la nube
    La DIAN y SuperSociedades refuerzan requerimientos de revelaciones en estados financieros para fines de supervisión