-
Desde la prehistoria, el ser humano ha buscado formas de expresar visualmente ideas y conceptos, y almacenar conocimientos de forma gráfica, como de ordenar y aclarar la información.
Los sumerios que inventaron la escritura, los egipcios que combinaban palabras e imágenes en templos y en manuscritos sobre papiro, o los impresores del siglo XV que diseñaron los primeros libros impresos europeos, forman parte de la historia del diseño gráfico. El punto de partida arranca a finales del siglo XIX. -
Entre finales del siglo XIX y principios del XX. El Art Nouveau usa el arte y potencia la idea de que hasta los objetos más cotidianos deben tener un valor estético y ser accesibles a toda la población. Se caracteriza por una fuerte inspiración en la naturaleza y la preferencia a las curvas y la asimetría.
Henri de Toulouse-Lautrec es considerado un pionero en el diseño del cartel moderno. Fue un innovador en cuanto a colores, efectos y, sobre todo, las
tipografías utilizadas en sus obras. -
La escuela Bauhaus nació en la encrucijada de dos guerras mundiales, ya que fue fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. Gropius pretendía modernizar y servir a la sociedad a través de dos disciplinas como el arte y el diseño. Tras el cierre de la escuela en 1933 y el auge del nazismo, muchos arquitectos de la escuela huyeron a Israel, y en concreto en Tel Aviv construyeron más de mil
quinientos ejemplos de arquitectura racionalista. -
Así como París había sido receptiva a ideas e imágenes nuevas a finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad de Nueva York se convierte a mediados del siglo XX en el centro cultural del mundo El Art Decó es monumentalidad tomada del Antiguo Egipto, ingeniería aerodinámica e iluminación eléctrica tomada del futurismo, las formas fraccionadas del cubismo, los colores fauvistas, la geometrización de la Bauhaus
-
El Pop art o Arte pop, es un movimiento artístico que surgió en Londres a finales de los años 50 y en Nueva York en los años 60.Surge como una crítica social retratando la realidad del momento mediante imágenes y objetos cotidianos, fáciles de identificar, por ejemplo: una lata de conservas o un personaje famoso. Las obras destacan por la utilización de colores vibrantes, la repetición de elementos o jugar con la geometría de las composiciones.
-
el Diseño Suizo fue un movimiento que se afianzó en la década de 1950 en dos escuelas de arte suizas: la Kunstgewerbeschule de Zúrich, dirigida por Josef Müller-Brockmann, y la Allgemeine Gewerbeschule de Basilea, dirigida por Armin Hofmann. En la práctica, lo que distinguió al diseño suizo fue el uso de diseños asimétricos con el texto alineado a la izquierda y desigual a la derecha.
-
El término comenzó a utilizarse a principios de los 80s, cuando el artista británico Harold Cohen colaboró con un grupo de informáticos para crear AARON, una máquina diseñada para elaborar obras de arte. Los avances tecnológicos de los 90s ofrecieron a los artistas la posibilidad de experimentar con más libertad sobre sus obras. Cualquiera podía dibujar utilizando un software. El resultado bien puede ser una escultura, una ilustración, fotografía, un GIF, un video, lo que se te ocurra...