-
El químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre los átomos. Según Dalton la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Dalton descubre que los átomos no pueden ser creados ni destruidos. Los átomos se pueden combinar con otros átomos para formar nuevas substancias.
-
Hantaro Nagaota durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría en la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central.
-
La primera en ser descubierta fue el electron por el investigador Sir Joseph Thompson. Descubrieron un error en la teoría de Dalton que probaba que dentro del átomo existían unas partículas pequeñas.
-
En Rutherford, en la colaboración de Geiger Marsden, soporta y verifica su teoría con el experimento, hoy muy famoso, de la lámina de oro. El experimento era simple, bombardearon una plática de oro muy delgada con partículas prosedentes de una fuente radioactiva. Colocaron una pantalla de partículas de Sulfuro de Zinc flourocente por detrás de la capa de oro para observar la dispersión de las partículas alfas en ellas.
-
El núcleo de el átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, bajo la dirección se dirigieron de Ernest Rutherford. Un físico americano determina una masa de electronses y confirma que los electrones contienen energía negativa.
-
El científico danés creó un modelo de electrones en órbita.
-
El físico danés Niels Borhr, postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. Se descubre que los electrones que para acceder, una energía de nivel superior se necesita absorber energía.