-
Iñigo Arista [https://www.nubeluz.es/cristianos/navarra/arista.html] se enfrenta a los condes Eblo y Aznar Galíndez ayudado por Musa ibn Musa y García el Malo. Iñigo Arista consigue vencer, EVITANDO ASÍ, EL INTENTO DE LUDOVICO PÍO DE RESTABLECER EL CONTROL FRANCO SOBRE PAMPLONA.
-
En el año 923, el rey de Pamplona Sancho Garcés I [https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sancho_i_garces.htm] dirige una serie de campañas militares en contra de los musulmanes. Estas expediciones LE PERMITEN ANEXIONARSE GRAN CANTIDAD DE TERRITORIOS HACIA EL SUR DEL REINO hasta llegar a tierras riojanas.
-
La enemistad de Pamplona y la Taifa de Zaragoza [http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/los_musulmanes_en_aragon/hud.asp], causarán que Sancho Garcés III "El Grande", aproveche la muerte de el emir tuyibí, Múndir I para APROPIARSE DE TERRITORIOS EN SOBRARBE Y RIBAGORZA. Aunque los territorios que fueron anexionados no fuesen muy grandes, si que puedo unificar los esfuerzos militares de los condados que en futuro constituyeron el reino de Aragón.
-
Sancho Ramírez I de Aragón y V de Pamplona viaja a Roma el 14 de febrero de 1068 para ofrecerse en vasallaje al Papa Alejandro II [https://www.ecured.cu/Alejandro_II_(Papa)] y así CONSOLIDAR EL JOVEN REINO DE ARAGÓN.
-
Tras varias conquistas logradas, Alfonso el Batallador DECIDE REALIZAR UNA EXPEDICIÓN MILITAR A AL-ANDALUS, la cual duró nueve meses. Acampó en Andalucía, cerca de Granada donde saqueó campos y riquezas. El objetivo de la expedición era ESTABLECER UN PRINCIPADO EN GRANADA, pues los habitantes estaban solicitando ayuda, ya que estaban invadidos por los almorávides.
-
Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII el Fuerte de Navarra. Tres reyes enemistados entre si que tras la llamada del Papa Inocencio III, se aliaron para combatir las hordas musulmanas de Al-Nasir en los campos de Jaén. Así mismo, Sancho VII el Fuerte FUE UNO DE LOS TRES REYES CRISTIANOS QUE PARTICIPARON EN LA RECONOCIDA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA.
-
Debido a la buena relación entre el rey Luis IX, ya que su había contraído matrimonio con su hija, Teobaldo II DECIDE AYUDAR AL REY FRANCES EN SU CAMPAÑA EN ÁFRICA. La expedición franco-navarra llega a Túnez. Mas tarde, el rey Francés muere a causa de una enfermedad por lo que Teoblado II decide comandar sus tropas en su marcha de vuelta al continente europeo.
-
Cuando el rey Juan II muere accede al trono Carlos V de Francia. Carlos II el Malo APROVECHA PARA OCUPA NORMANDÍA y evitar la coronación de Carlos V de Francia. Las tropas de ambos reyes se encuentran en Cocherel causando así una batalla entre ambos ejércitos. La batalla acabará con la victoria francesa debido al ansia de los navarros por acabar con los enemigos. [https://arrecaballo.es/edad-media/la-guerra-de-los-cien-anos/batalla-de-cocherel-1-364/]
-
El matrimonio de Carlos lll con Leonor de Trastamará,[http://www.lebrelblanco.com/anexos/a0371.htm] hija del rey Enrique ll de Castilla, PONDRÁ FIN A LOS CONFLICTOS ENTRE AMBOS REINOS y dio lugar a una amistad que se verá reflejada en la colaboración de Castilla en las guerras contra Granada, ocupada por almorávides.
-
Juan III de Albret es derrotado por el duque de Alba Fadrique Álvarez de Toledo y Enriquez [https://es.wikipedia.org/wiki/Fadrique_%C3%81lvarez_de_Toledo_y_Enr%C3%ADquez] por orden del rey Fernando II de Aragón de CONQUISTAR EL REINO DE NAVARRA.