-
Contexto: Modernidad
Practica educativa con características: metódica, ordenada, magistrocéntrica, enciclopédica y verbalista.
Aprendizaje: Repetitivo y transmisión de cultura.
Representantes:
~Wolfang Ratke (1571-1635)
~Juan Amos Komensky (1592-1670)
~John Locke (1632-1704)
~Juan Enrique Aisted (1588-1658)
~Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
~Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)
~Juan Federico Hérbart (1776-1841)
~Herbert Spencer (1820-1903)
~Emile Durkheim (1850-1917) -
Fines del 40.
Presenta un enfoque psicologista e interpretativista
El alumno como centro de la actividad atendiendo a sus necesidades
Representantes:
Giusseppe Lombardo-Radice(1879-1938)
John Dewey(1859-1952)
María Montessori(1870-1952)
Ovidio Decroly(1871-1932)
William Heard Kilpatrick(1871-1956)
Edward Claparede(1873-1940)
Adolofo Ferriere(1879-1960)
Celestin Freinet(1896-1966)
Roger Cousinet(1889-1973)
Helen Parkhurst(1890-1963)
Carleton W. Washburne(1889-1971)
Jean Piaget(1896-1980) -
~Carl R. Rogers (1902-1987)
Propone una Pedagogía basada en la Psicología Humanista.
La Pedagogía de la No-Dirección se refiere a una intervención adecuada a las necesidades del alumno y brindar orientación y facilitar el aprendizaje. -
Es un lugar de encuentro vivo con el patrimonio cultural y es su responsabilidad manifestar la dimensión ética y religiosa de la cultura.
Representantes:
~Jaques Mariatain (1840 - 1973)
La finalidad de la educación es formar al hombre en cuanto persona.
~ Víctor Garcia Hoz (1911- 1998)
Favorece la actividad del alumno la búsqueda y reflexión. -
~ Paulo Freire (1921-1997)
Elaboro un método que esta basado en una educación construida sobre el dialogo.
Surge el concepto de "Educación Liberadora" que se opone al concepto de "Educación Bancaria" -
Surge en la década del 70.
En la enseñanza se observa una perspectiva tecnicista e instrumental.
La práctica docente es uniforme como recetario de acciones siendo la didáctica la que ofrece procedimientos para su ejecución. -
Surge en la mitad de la década del 70.
El currículum pasa a ser e objeto de conocimiento central de la Didáctica, la cual pierde sustento teórico ya que las fundamentaciones filosóficas, políticas y sociológicas no están presentes. -
Se opone al pensamiento técnico de la Didáctica.
Ubican a la educación dentro de contexto social y establecen que esta es comprendida a partir de los condicionamientos sociales.
El docente como un sujeto activo, participativo, consciente de su realidad y de los condicionamientos que actúan sobre ella. -
"Comprender es pensar y actuar flexiblemente en cualquier circunstancia a partir de lo que uno sabe acerca de algo"
~ Bruner reconoce la importancia del contexto y que la comprensión podía ser evocada desde el exterior. -
Howard Gardner propone una noción de siete inteligencias básicas, surge así la teoría de las Inteligencias Múltiples.
Para este la inteligencia tiene que ver con las capacidades de resolver problemas y de creación.
~ Inteligencia Linguistica
~Inteligencia Logico-Matematica
~Inteligencia Espacial
~Inteligencia Corporal-Kinética
~Inteligencia Interpersonal
~Inteligencia Intrapersonal