-
Se establecieron las primeras normas didácticas
-
"Giro instructivo": Literatura sobre instrucción de los docentes. Programas de estudio
-
Didáctica como técnica. Implementación de un proyecto educativo generador de políticas para su ejecución.
Reglamentó el funcionamiento de las escuelas. en base a utopías.
Expresa claramente un proyecto fundado con las necesidades de la clase burguesa antes de la Rev. industrial y sus demandas.
Fundamento de orden, de facilidad y de solidez. (Como un reloj) -
Fundamentos (Naturaleza de las cosas).
Verdad (Demostrar con ejemplos).
Estructuración (Tiempo establecido).
Éxito. -
Continuidad de una racionalidad técnica que se adapta al contexto histórico en el que opera.
Lo mejor que se puede hacer es impedir que se haga algo.El método inactivo es posible porque en la intimidad el niño existe un principio activo, la educación natural permite el despliegue de fuerzas activas y disposiciones naturales. -
Procedimientos didácticos o métodos específicos.
Mayor intervención estatal. Dependencia para asegurar la estabilidad del sistema.
Gobierno, instrucción y disciplina. -
Celestin Freinet estableció la actividad del niño y la incorporación del trabajo como los principios pedagógicos.
Montessori desarrollo la idea de una pedagogía científica, basada en la autoeducación del niño -
Taylorización del proceso educativo (Optimización).
Ciencia y Tecnología como ideología.
Ciencia y Técnica interdependientes.
Se aborda la solución de problemas técnicos en vez de realizar objetivos prácticos.
La ciencia y la tecnología asumen el papel de una ideología. -
Capitalismo: Al institucionalizarse el progreso científico-técnico, los hombres pierden la conciencia de interacción y trabajo.
Magda Becker Soares: Contenidos/Objetivos/Ideología (trio) ya no es enseñanza-aprendizaje.
Stubbs y Delamont Jackson: Informan lo que pasa dentro del aula s/tener en cuenta las relaciones sociales extraescolares. -
Textos que dicen como hacer. El problema de los fines corre por cuenta de la filosofía de la educación.
Textos dedicados en especial a una técnica -
La interacción didáctica.
Conjunto de relaciones establecidas entre el alumno o grupos de alumnos un cierto medio y un sistema educativo con el objetivo que los alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución. -
No se tiene en cuenta la interacción de los agentes educativos dentro de una organización social que sobrepasan la realidad de la clase y de la escuela.
-
Función reproductora de saberes ignorando la realidad de lo que ocurre en las aulas
-
La didáctica como ingeniería didáctica significa designar y dar status a productos didácticos elaborados por investigadores el docente debe ajustarse a las soluciones dadas sin preguntar por qué, para qué, cómo.
La didáctica es el claro exponente de la razón tecnológica en el campo educativo -
Trataba de tomar una distancia tanto de lo que denominaba "visiones retrospectivas de la educación que utiliza el pasado como un recurso para desarrollar el futuro"
-
Principios básicos del currículo. Enfatiza la importancia de un esquema racional y científico para el diseño del currículo organizado en torno a objetos.
-
Conocimiento Científico como única fuente del contenido escolar y define una perspectiva que tendrá impacto hasta nuestros díás.
-
Instrucción programada y empleo de máquinas de enseñanza.
La psicología se añade un abordaje científico-técnico.