-
El desarrollo de acciones de acompañamiento docente y asesoría, con base en el Proyecto educativo de la universidad, de la facultad y del programa.
-
Lectura donde se exponen las situaciones que viven los jóvenes universitarios, tales como emocionales, económicas, familiares, malas influencia, consumo de sustancias psicoactivas y consumo de alcohol. Estas pueden llegar a afectar nuestro bienestar, salud mental, desarrollo social y desempeño académico.
-
La universidad cuenta con diferentes espacios para el progreso, crecimiento personal y apoyo para sus estudiantes, donde pueden desarrollar y mejorar sus habilidades, capacidades, aptitudes, entre otras.
-
Se realiza un recorrido por el museo del Prado en España, donde escogemos una pintura con la que nos identifiquemos porqué motivo.
-
Se exponen definiciones y fundamentos que se pueden evidencia en los diferentes piases de Latinoamérica, ya que no solo es visto como una profesión si no tambien como una disciplina.
-
Entrevista a un trabajador social con experiencia, donde nos cuente a lo largo de su trayecto como profesional, a que se ha enfrentado, opiniones, estrategias y metodologías que ha implementado a lo largo de su desempeño como profesional.
-
Se evidencian, paradigmas interpretativos, enfoques cualitativos y cuantitativos; paradigmas critico social, y positivista; metodologías, características de método científico.
-
Método de caso.
Método de grupo.
Método comunitario. -
Somos orientadores, realizamos una intervención desde la orientación donde se cree una relación interpersonal con la persona que recurre a nosotros, de ahí que nuestra mayor cualidad sea escuchar.
-
Texto en el cual debíamos escoger un cuento elaborado por unos profesores en un trabajo de investigación, leerlo y escuchar su respectivo podcast, hacer una pequeña reflexión y análisis para socializar en clase.
-
Actividad en la que debíamos realizar un cuento con respecto a lectura de Mario Mendoza, presentarlo en clase y realizar su respectiva socialización sobre el aprendizaje que nos quedó del libro en grupos, donde debíamos exponer nuestros puntos de vista, opiniones y reflexiones.