DFAM_U1_EA_JEGL

  • Administración Científica.

    Administración Científica.

    Los representantes de esta corriente administrativa son: Frederick W. Taylr y Henry L. Gantt. Plantea el modelo de bienestar económico para el trabajador con la idea de que este realizara mejor sus labores, también plantearon la idea que el trabajador no era malo haciendo su trabajo por naturaleza si no que le faltaba entrenamiento o capacitación, entre otras cosas. Fuente de imagen: http://goo.gl/zFOVTA
  • Escuela clásica de administración

    Escuela clásica de administración

    Esta escuela esta representada por Henry Fayol. El da énfasis a la estructura organizacional de una empresa y establece varios principios administrativos al igual que que asigna las áreas funcionales para las empresas. Fuente de la imagen: https://images.app.goo.gl/oTJKJVEpVhL9kmUG8
  • Teoría de las relaciones humanas

    Teoría de las relaciones humanas

    Representada por Elton Mayo, esta corriente se concentra en las relaciones que tiene el hombre con otro y con demas departamentos y/o áreas, y el como estas relaciones afectan su productividad y sus éxitos. Fuente de la imagen: : http://goo.gl/EwpGC1
  • Teoría neoclásica: teoría burocrática

    Teoría neoclásica: teoría burocrática

    Su representante es Max Weber, data de 1940 aproximadamente y define una forma de organización humana racional con el fin de garantizar la máxima eficiencia. Fuente de imagen: : http://goo.gl/vgZZYK
  • Escuela neo-humano relacionismo

    surge en 1940 y sus principales exponentes son Maslow, Hezberg, Douglas, Mc Gregor y Likert. Se divide en la teoría X y la teoría de los dos factores de Hezberg. Esta corriente dicta que el comportamiento del trabajador es un factor determinante en la empresa, todo esto fundamentado desde estudios psicológico. y dicta también que la administración debe enfocarse en los individuos que integran la empresa.
  • Teoría neoclásica: administración por objetivos (APO)

    Teoría neoclásica: administración por objetivos (APO)

    Su representante es Peter Druckker y data de 1950 aproximadamente. La administración por objetos esta centrada en los gerentes y es una técnica de dirección de actividades. Fuente de imagen: http://goo.gl/ISUUTv
  • Teoría general de sistemas

    Teoría general de sistemas

    Sus presentantes principales son Bertalanffy, Katz, Khan, Rozenweig Trist y Senge. Data de mediados del siglo XX y trata principalmente en que ya no se vean las cosas cono partes indivisibles si no como un todo en un sistema. Fuente de la imagen: http://goo.gl/yrmckr
  • Escuela de la medición cuantitativa: teoría de las decisiones

    Escuela de la medición cuantitativa: teoría de las decisiones

    Algunos de su representas son: Newman, Bowman y Hutchinson. Esta escuela toma la capacidad de tomar decisiones como una forma de solucionar problemas y trabaja bajo la idea de que todo debe poderse medir para poder dar soluciones mas eficientemente. Fuente de imagen: http://goo.gl/hTYkVA
  • Escuela de la medición cuantitativa: teoría de las matemáticas

    La escuela de la medición cuantitativa también se apoyo en la teoría de las matemáticas para la solución de problemas por medio de un enfoque racional, cuantitativo y determinista.
  • Desarrollo organizacional

    Desarrollo organizacional

    Surge a partir de 1962, se basa en la relación entre hombre y organización, sugiere cambios en procesos, técnicas y en la estructura misma de las organizaciones y tiene como fin ser un proceso por el cual una organización puede cambiar y mejorar. Fuente de imagen: http://goo.gl/ERPXkb