-
Centre for contemporany cultural studies de la universidad de Birmingham acuña el termino de estudios culturales.
-
Surge vertiente teórica donde se rechaza la personificación de los movimientos sociales, pues deben ser vistos como realidades colectivas
-
Los protagonistas del multiculturalismo se distancian del discurso postmoderno.
-
Hay el Boom del concepto de Cultura.
-
Para esta época predominan los estudios culturales.
-
Se elige la academia como plataforma para las reivindicaciones de los propios movimientos sociales del multiculturalismo.
-
Una ciudadanía multicultural deberá basarse en los derechos individuales y en el reconocimiento de los derechos grupales diferenciales.
-
Reconoce y protege la diversidad cultural. Las lenguas y dialectos de cada grupo étnico pasan a ser oficiales en sus territorios.
-
Institucionaliza la etno-educación en el sistema escolar.
-
Regula la Etnoeducacion y se establecieron marcos para a actuación de maestros etnoeducadores.
-
A partir del indigenismo en los países latinoamericanos se convierten en problema y gracias al multiculturalismo la intervención pedagógica recupera su histórica misión e integra lo propio.
-
La pedagogizacion del multiculturalismo refleja un logro del efecto en el conjunto de la sociedad.
-
En el contexto de la pedagogía intercultural se etnifican las diferencias culturales para una propuesta pedagógica intercultural.
-
Se genera un debate en el ámbito educativo y escolar sobre lo intercultural.
-
Surgen la pedagogía, psicología, lingüística y filosofía intercultural.
-
La llamada psicología intercultural y su intercambio con la lingüística y psicopedagogia han elaborado teorías menos esquematizadas del hecho intercultural.
-
-
Se pretende superar el legado etnocentrico del pensamiento occidental.
-
Habla sobre la pluralidad de mundos de vida.
-
La gestión de la diversidad reconoce las diferencias, promueven no igualdad sino un ambiente inclusivo.