Descubrimiento y conquista de Yucatán

  • Naufragio
    1511

    Naufragio

    En 1511, un barco español que iba de Panamá a Santo Domingo naufragó por una tormenta cerca de Yucatán. Solo Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero sobrevivieron. Aguilar se convirtió después de un tiempo en el intérprete de Cortez y Guerrero se unió a los mayas, convirtiéndose en el primer mestizo de México.
  • Expedición de Francisco Hernández de Córdoba
    1517

    Expedición de Francisco Hernández de Córdoba

    La expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos zarpó de Cuba en 1517 y llegó a las costas de Yucatán. En Champotón, fueron atacados por el señor Moch Cohuó, sufriendo la primera gran derrota de los conquistadores en suelo continental.
  • Expedición de Juan de Grijalva
    1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    En 1518 se organizó una segunda expedición al mando de Juan de Grijalva. Recorrieron Cozumel, Bahía de la Ascensión, Campeche y Champotón, hasta llegar a la Laguna de Términos. A partir de entonces, se creyó que Yucatán era una isla.
  • Expedición de Hernán Cortés
    1519

    Expedición de Hernán Cortés

    En 1519, Hernán Cortés zarpó con diez navíos y unos cuatrocientos hombres. En Cozumel hallaron a Jerónimo de Aguilar y en Tabasco recibieron a doña Marina, conocida como la Malinche. Desde allí emprendió la conquista del territorio que se llamaría Reino de la Nueva España.
  • Capitulaciones de Granada
    Dec 8, 1526

    Capitulaciones de Granada

    El 8 de diciembre de 1526, Carlos V aprobó la solicitud de Francisco de Montejo para conquistar Yucatán. En las Capitulaciones, se le otorgaron los títulos de Adelantado, Gobernador y Capitán General, además de exenciones de impuestos y tierras.
  • Inicio de la conquista de Yucatán
    1527

    Inicio de la conquista de Yucatán

    En 1527 el Adelantado Montejo ya contaba con todos los permisos para emprender la conquista. Partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda con hombres, navíos y provisiones, haciendo escala en la isla de Santo Domingo.
  • Fundación de Salamanca de Xelhá
    1527

    Fundación de Salamanca de Xelhá

    Después de llegar a Xelhá, Montejo fundó la primera villa española, a la que denominaron Salamanca. En ella establecieron una municipalidad y designaron a los funcionarios.
  • Period: 1527 to 1528

    Avance hacia el norte de Yucatán

    A finales de 1527, Montejo organizó una expedición hacia el norte que llegó a las poblaciones de Polé, Xamanhá, Moc-Chi, Belma y Conil. En estos lugares se bautizó y enseñó el catecismo a los indios.
  • Period: 1528 to 1529

    Encuentro con Gonzalo Guerrero

    En el cacicazgo de Uaymil-Chetumal tuvieron noticias de que un español llamado Gonzalo de Guerrero vivía entre los mayas. Después de encontrarlo, Montejo lo invitó a unirse a ellos, invitación que fue rechazada.
  • Inicio de la segunda etapa de la conquista de Yucatán
    1529

    Inicio de la segunda etapa de la conquista de Yucatán

    Montejo reunió embarcaciones, provisiones y hombres suficientes en la Nueva España y decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán, cediendo el mando militar a su hijo Francisco de Montejo “el Mozo” y a Alonso Dávila.
  • Fundación de Salamanca de Campeche
    1530

    Fundación de Salamanca de Campeche

    Montejo el Mozo fundó Salamanca de Campeche y posteriormente exploró la región de Chichén Itzá, donde creó Ciudad Real.
  • Fracaso de la segunda campaña
    1534

    Fracaso de la segunda campaña

    Los indígenas mayas se sublevaron en diferentes lugares. Los españoles tuvieron que abandonar la península a finales de 1534 o principios de 1535, malográndose todos los avances de esta campaña.
  • Inicio de la tercera etapa de la conquista
    1540

    Inicio de la tercera etapa de la conquista

    Para comenzar esta tercera etapa, Montejo delegó el mando civil y militar en su hijo el Mozo, confiriéndole todos los derechos de las Capitulaciones de 1526, con la instrucción de lograr la subyugación pacífica de los distritos y fundar municipalidades.
  • Segunda fundación de Campeche
    1541

    Segunda fundación de Campeche

    En 1541 se produjo la segunda fundación de la villa de Campeche, la cual se denominaría San Francisco. Montejo el Mozo estableció alianzas con los caciques de la región.
  • Fundación de Mérida
    Jan 6, 1542

    Fundación de Mérida

    El 6 de enero de 1542, Montejo el Mozo fundó la ciudad de Mérida en T’hó, designó el primer cabildo y nombró como vecinos a setenta soldados que le acompañaban.
  • Fundación de Valladolid
    May 24, 1542

    Fundación de Valladolid

    El 24 de mayo de 1543, Francisco de Montejo el Sobrino fundó una municipalidad a la que llamó Valladolid de Chauaca, trasladada un año después a la capital indígena de Saci.