-
Sebastián Belalcázar ordenó que se depositaran en un arca libros y registros de aquello relativo al gobierno.
-
Creación de archivos con el fin de salvaguardar la información de
los continuos incendios que se vivían en la época. -
El virrey Manuel A. Florez ordena organizar las cédulas reales.
-
Ocurrió un incendio en el archivo Virreinal en donde dos habitaciones que se encontraban completamente tapizadas y
cubiertas de paño se quemaron completamente, y se perdió mucha de la información que almacenaban. -
Se sanciona una reglamentación que divide los documentos de
estado así: Negocios Pendientes / Archivo Secreto / Negocios Concluidos. -
El Ministerio de guerra solicita el Archivo “Inútil” para hacer cartuchos de municiones; petición que afortunadamente fue denegada.
-
(Agosto 13) se decide organizar el Archivo Nacional; el trabajo consistía en separar los documentos relativos al servicio diplomático y a relaciones exteriores. También se dividió la
información en dos grandes épocas: Central y Federal. -
(Enero 17) Se expide el decreto orgánico de los Archivos Nacionales, en donde se reunieron los Archivos de las cuatro Secretarías de Estado y se juntaron en un solo cuerpo
denominado: “Los Archivos Nacionales de Colombia” -
Se contrató al señor Luis María Cuervo para organizar información de la Real Hacienda, quien dos años mas tarde entregó lo solicitado en 700 legajos, clasificados en 36 materias. Esta información hoy día, se encuentra en el Archivo General de la Nación y es conocida como el “Archivo Histórico de la Colonia”.
-
Se expide la disposición 177 que crea el cargo de Inspector
General de Archivos Nacionales, que en ese entonces fue el señor Enrique Álvarez Bonilla. -
El presidente Marco Fidel Suárez sancionó la ley 47 que dictaba
disposiciones sobre Bibliotecas, Museos y Archivos. -
El gobierno crea el Instituto Colombiano de Cultura, El Archivo Nacional pasó a ser dependencia del nuevo organismo.
-
El gobierno expide la ley 80 que crea el Archivo General de la
Nación como un establecimiento público del orden nacional, pero ya adscrito al Ministerio del Interior. -
Ley 527 del 18 de agosto. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del
comercio electrónico y de las firmas digitales, se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.” -
Surge la ley 594. Ley General de Archivos y otras disposiciones.