-
El Club de Roma difunde un informe elaborado por el MIT que alerta acerca de los riesgos del crecimiento económico ilimitado y sus impactos ambientales, destacando la sostenibilidad global como un reto de carácter científico, económico y político.
-
La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU introduce y difunde el concepto de “desarrollo sostenible”, definiéndolo como aquel que atiende las necesidades actuales sin poner en riesgo las de las próximas generaciones. Este informe promueve la incorporación de factores sociales, económicos y ambientales en las políticas a nivel global.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo congrega a 172 países y a más de un centenar de jefes de Estado, dando origen a la Agenda 21 y a los tratados internacionales sobre Cambio Climático y Biodiversidad. Este evento marca la consolidación del desarrollo sostenible en los planos diplomático, jurídico y social.
-
La ONU define los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los primeros propósitos globales con un plazo específico (2015), orientados a eliminar la pobreza extrema, garantizar la educación universal y detener el deterioro ambiental. Este avance representa una transición de la agenda ambiental hacia un enfoque de desarrollo humano integral.
-
Se adoptan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abarcan desafíos mundiales como la pobreza, el cambio climático, la igualdad y la innovación, con meta hacia 2030. Este acuerdo constituye un consenso internacional sin precedentes y abre una década de acción para gobiernos, sectores y actores sociales, promoviendo políticas, reformas y transformaciones culturales en torno al desarrollo sostenible.