-
Es el proceso que ocurre cuando se libera un óvulo maduro durante la menstruación en las mujeres. Su proceso es el siguiente:
- Parte del ovario llamado folículo ovárico descarga un huevo, conocido también como gameto de óvulo, ovocito u óvulo maduro. Sólo se descarga cuando ha alcanzado su madurez.
- El ovocito viaja por la trompa de Falopio, y es en este espacio donde puede encontrarse con un espermatozoide y producirse la fecundación. -
Unas treinta horas después de la fecundación, el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas no ecuatoriales que dan origen a un rápido incremento en el número de células que lo conforman, llamadas blastómeros. En primer lugar, el cigoto se divide en dos, luego en 4, en 8, y así sucesivamente durante el paso del cigoto a lo largo de la trompa de Falopio correspondiente hacia el útero. Las divisiones subsecuentes a las 12 células dan origen a la mórula.
-
El óvulo fertilizado desciende por las trompas de Falopio y llega hasta el útero produciéndose la implantación del embrión humano, su refugio en los próximos meses.
-
Se adhiere el embrión y se forma el saco gestional. Este último es la estructura encargada de acoger al embrión y de aportarle los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo. Poco después de que el embrión se implante en el útero materno, se empieza a crear esta estructura.
-
El embrión mide 6 milímetros. Se forma una médula espinal primitiva, un cerebro y se desarrollan los tejidos musculares, el corazón y el aparato digestivo.
-
El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles. Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos. Las manos y los pies tienen dedos, pero pueden aún estar adheridos por membranas. Y comienza la formación de los pulmones.
-
El feto comienza a formar todos sus órganos esenciales, desarrollo de las características faciales y puede percibir las emociones de la madre.
-
El sistema nervioso, los órganos y los músculos se organizan y se conectan. Aparecen nuevas capacidades de conducta (pataleo, succión del pulgar, apertura de la boca y capacidad de respiración).
Distinción del sexo del bebé. -
En la mitad de este periodo la madre siente sus movimientos. El vernix y el lanugo aparecen para evitar que la piel del feto se agriete con el líquido amniótico. En la semana 24 ya están presentes todas las neuronas que producirá el cerebro. Los ojos son sensibles a la luz y el niño reacciona frente al sonido.
-
Las capacidades sensoriales y conductuales aumenta con el rápido crecimiento del cerebro. En la mitad de este periodo aparece una capa de grasa debajo de la piel. El feto se posiciona para el momento del alumbramiento.
-
A las 40 semanas de embarazo, el cuerpo está más que preparado para dar a luz. Debes estar atenta a cualquier señal que te envíe y a los movimientos cada vez más limitados de tu bebé.
En breve, cuando empiece el parto, las membranas del saco amniótico se romperán y evacuarás el líquido que hasta ahora protegía al bebé.