-
Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser vivo.
-
Cuando un óvulo se encuentra con un espermatozoide en las trompas de falopio se produce la fecundación. A continuación la célula hija resultante se empieza a dividir y baja hasta el útero donde se aloja. Se llama embarazo al desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta el parto
-
La concepción (fertilización) o comienzo del embarazo es el momento en que un óvulo es fecundado por un espermatozoide. En el ciclo menstrual normal se libera un óvulo de uno de los ovarios alrededor del día 14 antes de la siguiente menstruación.
-
Masa esférica de aspecto de mora que resulta de la primera segmentación del huevo fecundado al iniciarse el desarrollo embrionario.
-
Fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula, que constituye una estructura celular compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta.
-
La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, en el estadio de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, conocida como endometrio. A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación
-
Hacia el cuarto día después de la fecundación se forman espacios entre las células de la masa interna. Al llegar la mórula al útero estos espacios aumentan por la filtración de líquido desde la cavidad uterina. Esta presión genera la formación de una cavidad única llamada blastocele. El embrión así formado recibe el nombre de blastocisto.
-
Es la etapa inicial de desarrollo del ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de su madre. En el ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la novena semana, el embrión pasa denominarse feto.
-
Durante esta semana el futuro embrión ya estará implantado de forma segura en la membrana del útero, que a partir de ahora secretará hormonas que ayudan a aguantar el embarazo. La cavidad amniótica y la placenta también empezarán a desarrollarse, pero mientras esta última termina de formarse, el saco gestacional será el encargado de alimentar al embrión.
-
Por un lado, el saco amniótico es un saco repleto de fluido que aloja el embrión en desarrollo. El saco gestacional, a su vez, nutre al embrión hasta que la placenta se estabilice y pueda proporcionar nutrientes a través de su riego sanguíneo. Finalmente, el cordón umbilical En la quinta semana de embarazo, el embrión mide entre 1 y 2 milímetros.
-
Esta semana 6 de embarazo es clave, además, porque su corazón está empezando a efectuar sus primeros y potentes latidos y porque el tubo neuronal –que se convertirá en el cerebro y la médula espinal- se está empezando a cerrar.
-
Esta semana, sus manos y deditos de las manos ya asoman y sus piernas se alargan hasta dar paso a los pies. Además, su rostro empezará a adquirir un aspecto más parecido al nuestro y, aunque tú no lo notes todavía, el bebé comenzará a realizar pequeños movimientos. En la semana 9 de embarazo, el embrión mide 13-17 milímetros, aproximadamente, desde la coronilla hasta las nalgas.
-
La semana 12 de embarazo marca el final del primer trimestre. A las 12 semanas de embarazo, su corazón late muy rápidamente, a unas 160 pulsaciones por minuto o, lo que es lo mismo, el doble de rápido que el latido de la madre. A partir de las 12 semanas de embarazo, tanto el crecimiento y desarrollo del bebé como sus movimientos, todavía imperceptibles para ti, se multiplican exponencialmente.
-
En un embarazo de 16 semanas, el bebé ya tiene una gran movilidad en las manos y es capaz de abrirlas y cerrarlas.
Es cuando aparece el pelo de las cejas y las uñas en manos y pies. Sus músculos faciales también se han desarrollado lo suficiente para que el feto realice algunas muecas. Esta semana, el bebé mide una media de 11,6 centímetros desde la coronilla hasta las nalgas y su peso es de 100 gramos. -
Durante esta semana, los órganos abdominales del feto, que incluyen el estómago, los intestinos y el hígado, están contenidos totalmente en la cavidad abdominal. Los dedos de los pies y de las manos son muy flexibles, al igual que todo él. De hecho, el bebé se llevará muy a menudo los pies y las manos hacia la boca.
-
Su piel empieza a desarrollar una capa exterior protectora de células que contiene queratina y que ayuda a reducir la cantidad de agua que pierde el bebé en el líquido amniótico. Su contorno, cada vez más redondeado, va adquiriendo poco a poco las formas típicas de un recién nacido. Los pulmones del bebé cada vez funcionan mejor, aunque todavía no están preparados para el mundo exterior.
-
Su superficie cerebral, que hasta este momento era lisa, empieza a tener surcos. Los cabellos se alargan y su cuerpo se vuelve más suave y redondeado, como consecuencia del aumento del tejido adiposo situado debajo de la piel. Su cerebro crece a un ritmo muy sostenido y la transmisión de los impulsos nerviosos está garantizada por la mielina, una sustancia que reviste los nervios.
-
Este es el momento en el que, generalmente, hasta los más perezosos, se ponen boca abajo, la posición más favorable para afrontar el "viaje" que permitirá el nacimiento del niño sólo el 4 por ciento de los niños permanece orientado hacia la salida.Todos los órganos (estómago, intestinos, pulmones, corazón, riñones) están realizando el "ensayo general" para poder funcionar perfectamente al nacer.
-
Si decidiese nacer en la semana 36 de embarazo, todos sus órganos podrían funcionar perfectamente fuera del vientre materno, y su salud no tendría por qué correr peligro. Únicamente, sería un poco más pequeño que los demás. Sin embargo, no es lo ideal que nazca antes de término, es decir, antes de la semana 38 de embarazo, puesto que todavía existe el riesgo de que se produzcan algunas complicaciones.
-
El niño es lo suficientemente fuerte y el ambiente en el que, durante nueve meses, ha estado acunado, protegido y cuidado, está resultando demasiado estrecho para él.Pesa 3-3,5 kilos y su longitud es de 49-52 centímetros, de media. A las 39 semanas de embarazo, una ya se encuentra muy pesada y cansada. El bebé está tan abajo que la presión de la caja torácica ha cedido el testigo a una intensa presión en la vejiga.