-
La psicología evolutiva es el estudio científico de los cambios conductuales, cognoscitivos, y de personalidad durante los ciclos de vida de los organismos; en este caso hacia el décimo día después de iniciado el período menstrual hasta la concepción de un nuevo ser. -
Comienza con la concepción y la fertilización, el cigoto monocelular se multiplica y origina un blastocito. -
El blastocito se adhiere y penetra en el revestimiento uterino. Empieza a formarse la estructura que alimenta y protege al organismo en desarrollo. -
Principia cuando termina la implantación. El blastocito ya se denomina embrión, aparece un cerebro y médula espinal primitivo; empieza a desarrollarse los tejidos musculares, el corazón, la espina dorsal y el aparato digestivo. -
Se forman algunas estructuras externas, cara, brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies. -
En este periodo se denominará feto al embrión. El sistema nervioso, los órganos y los músculos se organizan y se conectan; aparece el pataleo, succión del pulgar, apertura de la boca y practica de respiración. Acá se observa el sexo del feto. -
La madre siente movimientos. En la semana 24 ya están presentes todas las neuronas que producirá el cerebro. Los ojos ya son sensibles a la luz y el niño reacciona al sonido. -
En este periodo el feto tiene probabilidades de sobrevivir en caso de nacer, sigue creciendo, las capacidades sensoriales y conductuales aumentan con el rápido crecimiento del cerebro y a la mitad del periodo aparece una capa de grasa abajo de la piel. Ya mide 51 cm y pesa 7 lbs aproximadamente.