-
Aristóteles y Platón son considerados precursores de los planteamientos psicopedagógicos. -
El espíritu de las leyes de Montesquieu indica que las personas pueden tener una libre elección de profesión. -
EUROPA/NORTEAMÉR ICA→ Orientación profesional → FUNCIÓN BÁSICA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. J.B. Davis, E.W. Weaver, T.L. Kelley. Tres supuestos básicos: autoconocimiento, conocimiento del mundo ocupacional y equilibrio entre ambos. Dos limitaciones: procesos diagnóstico y escaso protagonismo del orientado Se empieza a reconocer la OP como función básica de la educación pública
-
Se considera a Bélgica como pionero de la Orientación y de la Psicopedagogía. En 1899 se funda el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa. -
Es a principios del siglo XX cuando aparece la Orientación tanto en Estados Unidos como en Europa. Se empieza a reconocer la Orientación Profesional como función básica de la Educación Pública. -
Creación de la primera oficina de Orientación Profesional en Alemania (Berlín). El propósito era promover una reforma social a través de la formación y de la orientación profesional. -
Importancia de los procesos de transición vital, transición del ámbito educativo al ámbito profesional / laboral -
Creación de la primera Oficina de Orientación Vocacional de los Estados Unidos por Frank Parsons. -
Obra de Frank Parsons en la que aparece por primera vez el término "Orientación Vocacional". -
Creación de la primera Oficina de Información y Orientación en Francia. -
Obra de Jesse Buttrick Davis. Defiende incluir en el curriculum educativo la Orientación. -
Obra de Kelley. Concibe la Orientación como un aspecto procesual. -
Europa plantea una orientación profesional y EEUU una orientación vocacional -
Cambios socioeconómicos importantes: dos guerras mundiales, desarrollo industrial, OP como selección de personal y psicometría.
-
Creación de la Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices. -
Los orígenes de la Orientación en Italia se remontan a 1921 con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma -
Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional, que va ganando prestigio y extendiéndose por todo el país. -
El término counseling aparece en 1931 con la publicación del Workbook in Vocations, de Proctor, Benefield y Wreen. Estos autores consideran el counseling como un proceso dirigido a ayudar al sujeto a comprender la información relativa a sus aptitudes, intereses y expectativas, con el objetivo de tomar una decisión vocacional. -
Dos tendencias:
1. La estabilización de la introducción de la OP en el sistema educativo formal. • PROCTOR, BREWER Y WATHEWSON.
2. El comienzo del movimiento del COUNSELING.→ Carl Rogers. Entrevista como medio diagnóstico y de intervención. -
Cambio de paradigma: OP como ayuda a la persona para elegir, prepararse, acceder y progresar. Proceso integral y totalizador.
-
Se fundó la Association Internationale d’Orientation Scolaire et Proffessionnelle (AIOSP), con estatutos de ONG consultiva. Agrupa a miembros individuales y organizaciones nacionales de Orientación de más de 40 países -
En su artículo 128 se explicita el intento de crear una política común en cuanto a la formación profesional, idea que ha ido derivando hacia una cooperación y trabajo común. Principios:- Individualidad de las acciones.
- Obligatoriedad y dependencia de los poderes públicos.
- Diseminación por todas las regiones europeas.
- Experimentación.
-
Orientación a grupos específicos (minorías, altas capacidades…), intervención por programas, ROL TUTOR (modelo de consulta e intervención indirecta) -
Origen del movimiento “Educación para la carrera” en EEUU
-
La educación para la carrera fue la punta de lanza de un movimiento que tenía como objetivo básico llevar a cabo todo un proceso de renovación y reactivación del sistema escolar norteamericano. Adquisición de competencias para la AUTOORIENTACIÓN en la elección profesional, a través de un tratamiento cognitivo de la información y de una toma de decisiones autónoma, consciente y motivada. -
Orientación para el desarrollo personal, también en sus aspectos cognitivos y afectivos, partiendo del proceso educativo y en interacción con el medio. -
Creación Forum Europeo de Orientación Académica. La OP empieza a adquirir importancia más allá de la formación obligatoria.