-
En este tiempo, había muchas problemáticas sociales y culturales que llevaron a las personas a crear movimientos, como la lucha por igualdad racial y el inicio de movimientos feministas, estos movimientos llevaron a cuestionar algunas conductas y responsabilidades éticas de algunos profesionales en sus áreas.
-
Aunque años atrás ya se cuestionaban comportamientos por roles, como los de abogados y médicos, este año por las crecientes preocupaciones y arbitrariedades, se crearon comités para establecer normas y guías para el comportamiento profesional.
-
Diversas universidades y otras personalidades comenzaron a organizar conferencias para discutir y promover la ética profesional, ampliando de cierta manera el dialogo sobre el tema.
-
Fue un acontecimiento repentino, muy importante, pues, aunque anteriormente algunas personas cuestionaban sobre las actitudes de superioridad que mostraban algunos profesionales por su rol social, era muy poco el análisis que se le daba al tema.
-
Este término surge a partir de la publicación del artículo “Bioética: puente hacia el futuro”, este tema conectaba de cierto modo, las ciencias de la vida con las actitudes morales, especialmente se centraba en la medicina, debido al análisis de algunas prácticas inhumanas de algunos médicos de la época, por lo que se atribuye la bioética a esta profesión.
-
Algo tan significativo de este año fue que se adoptaron los primeros códigos de ética formales para algunas profesiones, mencionando comportamientos adecuados y morales según la profesión, todo fue un éxito porque hoy se sigue con un código de ética en cada campo.
-
Surge con la publicación del artículo “Los abogados como profesionales: algunos problemas morales”. La profesión de los abogados era una de las más cuestionadas en ese tiempo, por lo que se debatía constantemente sobre su ética y moralidad, incluyendo aspectos como la lealtad unilateral al cliente.
-
A partir de la publicación del artículo “La ideología de la defensa”, dirigido por William Simon, un joven profesor de derecho, el artículo marco un antes y un después con respecto a las diferentes opiniones que se tenían respecto a la lucha por defender la moral en los distintos roles.
-
En esta década ya había muchos avances en el campo de ética profesional, por lo que prácticamente se trabajaba en diferentes investigaciones científicas y estudios sociales para abonar en el área.
-
Esto fue a partir de análisis e investigaciones donde se logró inculcarlo en los modelos educativos.
-
Con la llegada de la era digital, la ética de la información y la privacidad se convertían en temas preocupantes, como anteriormente había funcionado el establecimiento de normas para regular comportamientos, se adoptó también en este campo.
-
Surgieron para hacer cumplir las normas y así velar por el progreso de la ética profesional y permitir que acciones como las del pasado se normalizaran de nuevo.
-
Este año marcó un punto importante debido a que existía una preocupación por la ética en los negocios, y por casos anteriores la confianza pública se había perdido así que se impulsó una mayor atención en este sector.
-
La declaración fue diseñada para establecer principios éticos en relación con cuestiones emergentes en el ámbito de la biomedicina y la biotecnología, que son de interés para la humanidad. Ha influido en la formulación de políticas y la práctica profesional en biomedicina y biotecnología a nivel internacional, promoviendo la ética en la investigación y la práctica médica.
-
El IEEE es una de las organizaciones más grandes y respetadas del mundo en el campo de la ingeniería y la tecnología. Principios clave:
- Actuar con honestidad e integridad en todas las relaciones profesionales.
- Mejorar el entendimiento tecnológico del público.
- Mantener y mejorar la competencia técnica propia y de otros ingenieros.
- Aceptar y ofrecer críticas honestas del trabajo técnico.
-
Proporciono un marco comprensivo para guiar la conducta ética de los psicólogos en diversas áreas de práctica, incluyendo la clínica, la investigación, la enseñanza, la consultoría y otras actividades profesionales.
-
Principios clave:
- Acceso a la Información: Los profesionales de la información deben facilitar el acceso a la información para todos, sin discriminación.
- Privacidad y Confidencialidad: Los profesionales de la información deben proteger la privacidad y confidencialidad de los usuarios.
-
Se realizaron importantes avances en la discusión ética sobre la nanotecnología, enfocándose en los impactos ambientales y de salud, así como en las implicaciones sociales y éticas de esta tecnología emergente.
-
Proporciono un marco ético para guiar a los contadores profesionales en su práctica, asegurando la integridad, la objetividad y la transparencia en la información financiera.
-
La norma ISO 26000 sobre Responsabilidad Social fue publicada, proporcionando directrices sobre cómo las organizaciones pueden operar de manera socialmente responsable.
-
La IEEE comenzó a desarrollar directrices para la ética en la inteligencia artificial, abordando temas como la transparencia, la privacidad y la justicia en el uso de tecnologías de IA.
-
Aunque adoptada en 2006, la implementación y el seguimiento de esta convención continuaron en 2012, destacando la importancia de la ética en la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
-
La UNESCO publicó directrices para la ética en la ciencia abierta, promoviendo la transparencia y la accesibilidad en la investigación científica.
-
La Comisión Europea publicó un informe sobre las directrices éticas para la inteligencia artificial, abordando la necesidad de garantizar que la IA sea desarrollada y utilizada de manera ética.
-
El Reglamento General de Protección de Datos de la UE entró en vigor, estableciendo nuevas normas para la protección de datos y la privacidad en toda Europa. Publicación de la Directiva sobre la Protección de los Denunciantes en la UE Esta directiva proporcionó un marco para proteger a las personas que informan sobre irregularidades y malas prácticas en las organizaciones.
-
La Comisión Europea presentó un marco para la ética en la inteligencia artificial, enfatizando principios como la responsabilidad, la transparencia y la no discriminación.
-
La OMS publicó directrices sobre la ética en la investigación y aplicación de la genómica, enfocándose en la equidad y la protección de los derechos individuales.
-
Este informe abordó la ética en el uso de tecnologías emergentes en la salud, incluyendo la telemedicina y la IA en la atención médica.
-
La UNESCO revisó y actualizó sus principios éticos para la inteligencia artificial, abordando temas de inclusión, transparencia y responsabilidad.
-
La ONU avanzó en el desarrollo de normas éticas globales para la inteligencia artificial, enfocándose en la equidad, la privacidad y la responsabilidad.