-
-
Se creó la campaña lancasteriana para promover la educación primaria en lugares marginados. -
Se crea la primera normal en el estado de Zacatecas. -
Se crean los telégrafos. -
Se aplica el método pedagógico en todas las escuelas públicas del país en nivel básico.
-
Se declara el derecho a la educación a todos los mexicanos.
-
Se promulgo la educación primaria gratuita y obligatoria.
-
Se realiza el primer congreso nacional de instituciones públicas. -
Se crea la radio. -
Se crean las comunicaciones trasatántica.
-
Se crea la televisión. -
Se incorporan las tecnologías a la escuela nacional preparatoria. -
Se crea la enseñanza por correspondencia (imprenta y servicios postales).
-
Se crean las emisoras de radio. -
Se crea la educación técnica. -
Se crean los talleres cinematográficos de la SEP.
-
Se crea la oficina cinematográfica y fotográfica de la SEP.
-
Se desarrollan las emisoras regulares de la televisión. -
Se desarrolla la tecnología educativa para atender a las necesidades. -
Se desarrolla la enseñanza multimedia. -
Se destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza. -
Se crean las telesecundarias. -
Se inicia el sistema de universidad abierta.
-
Se da inicio a la preparatoria abierta.
-
Se crea el teléfono. -
Se desarrolla el sistema de bachilleres, el “sistema de enseñanza abierta” -
Se desarrolla la enseñanza telemática. “campus virtual” -
México estableció una conexión permanente a Internet en una institución educativa. -
Se creó la comisión interinstitucional e interdisciplinaria de educación abierta y a distancia
-
La UTE inicia Didacta, proyecto multimedia conformado por cápsulas de televisión, ficheros, guías de lectura.
-
Surgió el programa universidad en línea de la UNAM. -
Se inaugura el primer telecentro. -
Se lanzó el servicio de televisión educativa en línea. -
Se desarrolla en eclecticismo teórico e influencias. -
Se desarrolla la globalización y sociedad de comunicación e información. “sociedad de lectura virtual”.