Mapamundi detalle chinchetas01

Desarrollo histórico de la administración

  • Época primitiva
    1 CE

    Época primitiva

    Se dio como primera forma de familia y organización social primitiva la tribu, la cual además fue una organización para atender las necesidades básicas del hombre.
  • Periodo agrícola
    2

    Periodo agrícola

    Las tribus se asentaron en terrenos propicios para el cultivo de la tierra, la caza y la recolección. Genera el avance de formas organizativas, ya que la población aumentó de manera que exigía coordinación de tareas y distribución de poderes.
  • En la antigüedad grecolatina
    3

    En la antigüedad grecolatina

    Se marcó la explotación indiscriminada del hombre por el hombre, degenerada además en maltrato físico a los esclavos con castigo corporal.
  • El feudalismo
    4

    El feudalismo

    Los siervos eran considerados como trabajadores independientes y se originaron los talleres de artesanía con estructuras pensadas y con autoridades administrativas que se constituyeron en cargos con funciones definidas y con roles jerárquicos en distintos niveles.
  • La Revolución Industrial
    5

    La Revolución Industrial

    Con esto comienzan a desaparecer los talleres artesanales y se propicia el desarrollo industrial con las industrias que ofertan trabajo asalariado en fábricas a cargo de empresarios, donde el trabajador se ve en condiciones de venta de su fuerza de trabajo.
  • Escuelas clásicas administrativas y económicas
    6

    Escuelas clásicas administrativas y económicas

    Las primeras teorías de la administración clásica en los siglos XIX y XX con la preocupación de los ingenieros por la productividad y la administración científica como análisis de las mismas condiciones de manejo y funcionamiento de las empresas de la época.
    Se inician investigaciones sobre la administración, lo cual produce un desarrollo y una proyección mundial como forma indispensable de organización empresarial.
  • La teoría Tayloriana
    7

    La teoría Tayloriana

    Se constituyó en una concepción filosófica de la administración entre 1856 y 1915 y sentó las bases de la administración científica.
    Las investigaciones de Taylor se enmarcaron en gran medida en la administración de talleres.
  • La teoría clásica
    8

    La teoría clásica

    Se difundió rápidamente por Europa y el mundo. Se caracterizó por recalcar en la estructura de una organización para lograr eficiencia; se produjeron visiones cada vez más complejas con aportes de los teóricos.
  • Evolución del modo de producción primitivo al sistema capitalista
    9

    Evolución del modo de producción primitivo al sistema capitalista

    Los sistemas económicos y administrativos que aparecieron con las primeras formas de economía desde la época primitiva, el feudalismo y los clásicos de los siglos XVIII y XIX evolucionaron por la tenencia inicial de la tierra. Luego, con el capitalismo, se da lugar al crecimiento económico y a la acumulación de riqueza por parte de personas, gobernantes, los primeros estados y posteriormente para
    las grandes empresas generadas a partir de la Revolución industrial.
  • El capitalismo
    10

    El capitalismo

    Establece la competencia, en la que gran cantidad de empresas y particulares que están en el mercado ofrecen una amplia gama de
    bienes y servicios. Con ello se da origen a las relaciones productor-consumidor o demandante, en la cual interactúan de acuerdo con necesidades detectadas en los sectores económicos, gustos y necesidades.
  • Factores productivos
    11

    Factores productivos

    Los exponentes de la economía clásica aportaron sus análisis sobre cómo la, producción de bienes y servicios implicaba uso de recursos llamados Factores Productivos: la tierra, el capital y el trabajo.
  • Clasificación de los sectores económicos
    12

    Clasificación de los sectores económicos

    Primario: Son las actividades relacionadas con extracción de materias primas del medio natural.
    Secundario: Son actividades de transformación de materias primas, incluye: industria, construcción, siderúrgica.
    Terciario: Son las actividades relacionadas con prestación de servicio.
    Cuarto: Está conformado por actividades empresariales y políticas con un alto grado de especialización.