Desarrollo histórico de la administración

  • Época Primitiva
    20,000 BCE

    Época Primitiva

    Los primeros hombres que existieron tuvieron la necesidad de organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance; existió una división entre sexo y respectivos trabajos para cada uno, recolectar alimentos, la caza, construcción de pirámides.
  • Periodo Agrícola
    3000 BCE

    Periodo Agrícola

    Aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo; surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
  • Culturas Mesopotámicas
    2500 BCE

    Culturas Mesopotámicas

    En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clase social. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración.
  • Antigüedad Grecolatina
    500 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    Apareció el esclavismo, la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo el castigo corporal como forma disciplinaria. Todo esto fue causa de la caída del imperio romano (400 d.C.)
  • Feudalismo
    400

    Feudalismo

    El feudo estaba sujeta a criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficio con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    Entre los siglos XV y XVI y gracias al surgimiento del capitalismo comercial, una serie de cambios en el pensamiento, la economía, el arte y la política puso fin a la Edad Media.
  • 1ra Revolución Industrial

    1ra Revolución Industrial

    Fue una gran influencia para la administración antes del siglo XX, se produce en Gran Bretaña gracias a la monarquía liberal que existía en esa época; desaparecieron los talleres artesanales y se consigue una producción en grandes masas, además la administración obtuvo bases científicas.
  • División del Trabajo Adam Smith

    División del Trabajo Adam Smith

    Planteó la división del trabajo, consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles; las ventajas son: ahorro de capital, ahorro de tiempo, simplicidad de las funciones, etc.
  • Surgimiento de la Administración Científica

    Surgimiento de la Administración Científica

    Frederick Winslow Taylor estableció los principios de la organización para las empresas industriales; el objetivo es alcanzar una mayor eficiencia en la producción industrial. Nace de la la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra.
  • División del Trabajo Henry Fayol

    División del Trabajo Henry Fayol

    Según él administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar; plantea que la organización del trabajo debe ser dividida entre los individuos y departamentos; esto quiere decir que la empresa debe elegir para cada puesto de trabajo a los mejores en su especialidad.
  • Referencias

  • Referencias