-
Las primeras evidencias de fermentación se remontan al Neolítico, donde se utilizaban frascos de cerámica para fermentar alimentos y bebidas como el vino y la cerveza. Estos procesos eran esenciales para la conservación de alimentos
-
Pasteur, demostró que la fermentación es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos como las levaduras. Sus investigaciones refutaron la teoría de la generación espontánea y establecieron la base para la microbiología moderna
-
Fleming descubrió la penicilina cuando notó que un hongo del género Penicillium inhibía el crecimiento de bacterias en una placa de cultivo. Este descubrimiento revolucionó la medicina al introducir el primer antibiótico efectivo
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron métodos para producir penicilina a gran escala, lo que permitió salvar innumerables vidas. La ingeniera química Margaret Hutchinson Rousseau diseñó una planta comercial para la producción de penicilina, facilitando su fabricación masiva
-
En esta década se perfeccionaron los procesos de fermentación controlada en biorreactores para la producción de antibióticos y otros metabolitos secundarios de interés farmacéutico.
-
Georges Köhler y César Milstein desarrollaron la técnica del hibridoma para producir anticuerpos monoclonales, fusionando células de mieloma con linfocitos B. Esta técnica revolucionó la inmunología y la biotecnología, permitiendo la producción de anticuerpos
-
Los biorreactores de columna estéril se diseñaron para cultivos celulares en condiciones asépticas, permitiendo la producción de biomasa y productos biotecnológicos de alta pureza.
-
Los biorreactores de lecho fluidizado se utilizan para procesos biotecnológicos que requieren una alta transferencia de masa y calor. Estos biorreactores son ideales para la producción de biopelículas y el tratamiento de aguas residuales.
-
La incorporación de microprocesadores en los biorreactores permitió un control preciso de las condiciones de cultivo, mejorando la eficiencia y la reproducibilidad de los procesos biotecnológicos.
-
Los biorreactores de membrana inversa se utilizan para la producción de bioproductos de alta pureza y la separación de células y productos en procesos biotecnológicos.
-
La inyección de gas en biorreactores permite una mejor transferencia de oxígeno y otros gases esenciales para el crecimiento celular y la producción de bioproductos.
-
Los biorreactores pulmonares descelularizados se utilizan para la ingeniería de tejidos y la regeneración de órganos. Estos biorreactores permiten cultivar células en matrices descelularizadas, creando tejidos funcionales para trasplantes y terapias regenerativas.
-
Los biorreactores modernos se utilizan para el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos de tratamiento de aguas.