-
Conquista de Colombia. ... El primer español que navegó las costas de lo que hoy es Colombia fue una expedición mandada por Alonso de Ojeda en las costas de la península de La Guajira en el cabo de la Vela, entre los que se encontraban Juan de la Cosa, pero nunca desembarcaron.
-
Se denomina Patria Boba al periodo preindependentista colombiano, el conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas que pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe de Bogotá hacia todo el estado
-
Reconquista española, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada en 1815 con el fin de restaurar el virreinato, y termina con las campañas libertadoras en 1819
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
-
Se fundó la compañía de Pinturas Colombianas S.A, por Don Germán Saldarriaga del Valle.
-
El Bogotazo fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, el 9 de abril de 1948, que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
-
PINTUCO-Construcción de la primera planta del país para la manufactura de lacas nitrocelulósicas (Vehículos y maderas).
-
En 1957 se fundó en Medellín, la firma distribuidora John Restrepo A. y Cía. Diez años después se incursionaba por primera vez en los mercados internacionales. Los buenos resultados en Antioquia permitieron desarrollos posteriores en otras zonas del país, nace la sucursal de Montería, posteriormente las sucursales de Cali y Barranquilla
-
Inician estudios del proyecto para fabricar tintas para impresión litográfica y tipográfica.
-
PINTUCO-Se inauguró la planta de Resinas como sección de la Compañía.
-
Gobierno colombiano impulsa la creación de ISA para para desarrollar proyectos de transmisión y generación de energía a alto voltaje
-
El Gobierno colombiano invita a 17 firmas a participar en la licitación para la explotación de 32.000 ha que actualmente componen el Cerrejón Zona Norte. Sólo cinco de estas compañías se presentaron y únicamente tres cumplieron con los requisitos: Intercor, filial de Exxon, fue la escogida.
-
Carbones de Colombia S.A. (Carbocol) e Intercor, después de un concurso internacional, firmaron en el mes de diciembre un contrato de asociación por 33 años para desarrollar las reservas carboníferas de El Cerrejón Zona Norte. Este contrato contempla tres etapas: exploración (1977-1980), construcción (1981-1986) y producción (1986-2009). En enero de 1999 se firmó un acuerdo con el Estado colombiano para extender la última etapa por 25 años más, hasta 2034.
-
El Gobierno Nacional, le otorgó a Pintuco® el Premio Nacional de la Calidad.
Inician operaciones Terinsa® -
en 1980, con la distribución de los vinos Santa Helena, seguidos de vinos espumosos.
También se posicionó el lavavajillas ecuatoriano que ha roto los monopolios impuestos por algunas -
Se obtienen los resultados de los estudios geológicos y de factibilidad y se firma la declaratoria de comercialidad de Cerrejón Zona Norte.
-
- El gobierno nacional otorgó en concesión a Carbocol unas zonas de playa y terrenos de bajamar en Bahía Portete y autorizó la construcción y operación de un puerto privado para la explotación y exportación del carbón y todos aquellos productos necesarios de infraestructura de los proyectos carboníferos.
- Se realiza el primer viaje de 150 km. del tren minero de trocha ancha, transportando 8.500 t. de carbón desde La Mina hasta Puerto Bolívar.
-
ISA pone en servicio la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de San Carlos (620 MW)
-
ISA incursiona en el negocio de la generación de energía.
-
Se inicia el retrollenado del área norte del tajo, cumpliendo así con los programas y compromisos adquiridos para la protección del medio ambiente.
-
La Nación adquiere el 51% de la propiedad de ISA
-
en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo
-
Prabyc Ingenieros SAS fue fundada en junio de 1991.
-
Opera interconexión internacional Colombia y Venezuela (230 kv)
-
Nacen el Mercado de Energía Mayorista, la Bolsa de Energía y el Sistema de Intercambios Comerciales
-
Cerrejón cumplió una década de exportaciones con un acumulado histórico de 100 millones de toneladas de carbón; se removieron 80.3 millones de BCMs. Intercor realizó esta actividad con un promedio anual de 4.500 trabajadores directos y 3.500 indirectos.
-
Opera interconexión internacional Colombia y Ecuador (230 kv
-
SA pone en operación la red satelital y la segunda fase del proyecto de fibra óptica
-
Pintuco® adquirió a Pintec de Ecuador
-
Se inauguró la ampliación de la infraestructura del complejo. Se vendió la participación de Carbocol en el Cerrejón Zona Norte (50%), al consorcio integrado por dos subsidiarias de Billiton Company, una subsidiaria de Anglo American y una subsidiaria de Glencore que conforman la Sociedad Cerrejón Zona Norte S.A.
- El carbón ocupa el segundo renglón de exportación de Colombia.
-
Ingreso al mercado internacional al ganar en Perú concurso público para construir 373 kilómetros de líneas y ampliar subestaciones
-
Se gana en Bolivia licitación para construir y operar cinco subestaciones y tres líneas de transmisión de energía (604 kilómetros). Nace ISA Bolivia.
-
reconocimiento por sus infraestructuras y modernismo.
-
Ingreso como socio a la Empresa Propietaria de la Red –EPR– (1.830 kilómetros de líneas de transmisión a 230 kv en Centroamérica).
-
Ingreso al mercado brasilero con la adquisición de 50,1% de las acciones ordinarias de CTEEP, a través del vehículo de inversión ISA Capital do Brasil Ltda
-
Glencore vende su participación a la empresa europea Xstrata plc, cuyas subsidiarias son actualmente propietarias de Cerrejón junto con subsidiarias de BHP Billiton y Anglo American.
-
Se constituye el Sistema de Fundaciones Cerrejón.
-
En asocio con ETESA S.A. inicia actividades en Ciudad de Panamá Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá S.A. -ICP-, empresa para viabilizar integración eléctrica binacional
-
Protocolizado con Cintra Infraestructura S.A., filial de autopistas de Ferrovial, documento de compraventa para adquirir 60% de Cintra Chile Ltda., controladora de cinco concesiones de carreteras en ese paí 2011 ISA adquiere el 40% restante de INTERVIAL CHILE. I
-
Alcanzamos un acumulado de exportación de 444.9 millones de toneladas de carbón y nos ubicamos entre las 10 empresas más grandes del país.
-
Luego de que la Corte Constitucional le negó al entonces presidente Álvaro Uribe la posibilidad de ser elegido por tercera vez, Santos se presentó como el candidato del uribismo en las elecciones presidenciales de 2010; con esta plataforma fue elegido presidente de Colombia para el periodo 2010-2014, con más de nueve millones de votos, la votación más alta en la historia electoral del país. Se posesionó como presidente el 7 de agosto de 2010
-
ISA y su nuevo rol En el año 2013, ISA inició su proceso de Actualización Estratégica y como resultado de este gran proyecto, se dió la separación de los roles estratégicos de carácter corporativo en una matriz -ISA-, de los temas de operación y mantenimiento en una filial -INTERCOLOMBIA-., compañía que se dedica al transporte de energía eléctrica en el país.
-
ISA, líder en compensación de emisiones contaminantes. La Compañía recibió el Certificado de Carbono Neutral, por compensar su emisión de gases de efecto invernadero durante 2012, mediante la compra de bonos South Pole Carbon, líder mundial en compensación de carbono. A través de la compensación de su huella de carbono en el negocio de Transporte de Energía, ISA asume un nuevo compromiso ambiental y social.
-
SA cerró 2015 con la mayor utilidad neta en su historia, esta ascendió a $701.548 millones, y representa un aumento del 37,6% con respecto al mismo período del año anterior, equivalente a $191.835 millone
-
ISA fue incluida en The Sustainability Yearbook 2016, publicación que reconoce a las empresas más sostenibles a nivel mundial, por su compromiso y reconocimiento en el sector de utilidades eléctricas.
-
Por sus grandes esfuerzos para finalizar la guerra civil de más de 50 años en Colombia. Por el presidente en curso JUAN MANUEL SANTOS