-
• El recién nacido presenta reflejos básicos como la succión, el agarre y el reflejo de búsqueda.
• El llanto inicial es una respuesta natural y ayuda a abrir los pulmones.
• Comienza a respirar por sí mismo tras el corte del cordón. -
• El bebé reacciona a luces fuertes y sonidos fuertes.
• Prefiere la voz materna y otros sonidos familiares. -
• El contacto piel con piel con los padres ayuda a fomentar el apego y a regular su temperatura y el ritmo cardíaco.
• Aunque la visión es borrosa, puede ver rostros cercanos.
• Expresa necesidades básicas como el hambre a través del llanto. -
• Explora objetos con sus sentidos, los mueve o los sacude.
• Imita acciones simples como aplaudir.
• Manipula objetos de diferentes texturas y sonidos. -
• Sonríe en respuesta a estímulos.
• Reconoce y prefiere a sus cuidadores principales.
• Muestra emociones básicas como alegría y frustración. -
• Reconoce rostros y sonidos familiares.
• Desarrolla la permanencia de los objeto (busca objetos ocultos).
• Comienza a entender las causas y los efectos, experimenta soltando objetos. -
• Presenta reflejos básicos como la succión, el agarre y la búsqueda.
• Comienza a sostener la cabeza y a sentarse solo.
• Gatea y da sus primeros pasos cerca del año. -
• Balbucea y experimenta con sonidos.
• Responde a su nombre y palabras familiares.
• Dice sus primeras palabras como “mamá” o “papá”. -
• Experimenta con acciones más complejas como abrir y cerrar los objetos.
• Imita gestos y movimientos de adultos.
• Usa el ensayo y el error para aprender a resolver problemas. -
• Muestra afecto a sus familiares y amigos.
• Juega a imitar acciones de los adultos, como hablar por teléfono.
• Empieza a regular emociones como el enojo o la tristeza. -
• Juega a descubrir objetos escondidos.
• Explora la causa y el efecto de manera activa (suelta objetos para observarlos).
• Usa herramientas sencillas como palas o cubos. -
• Comienza a correr y subir escaleras con ayuda.
• Presenta un control avanzado de motricidad gruesa (explora su entorno).
• Desarrolla la precisión en el uso de sus manos para tareas sencillas. -
• Expande su vocabulario a unas 200 palabras.
• Forma frases simples de dos palabras, como “más agua”.
• Comprende y responde preguntas básicas. -
• Corre con agilidad y salta con ambos pies.
• Inicia el control de trazos con lápices y crayones.
• Sube y baja escaleras sin ayuda. -
• Identifica colores y figuras básicas.
• Comienza a contar objetos de forma sencilla.
• Usa el juego simbólico, por ejemplo, usa juguetes como personajes. -
• Desarrolla su sentido de autonomía, por ejemplo, elige su ropa.
• Muestra preferencia por ciertos alimentos y juegos.
• Afianza su sentido de identidad y pertenencia. -
• Usa oraciones de hasta 23 palabras.
• Pregunta constantemente “¿por qué?”.
• Expande su vocabulario y comprende instrucciones. -
• Expresa sus emociones de manera clara y abierta.
• Comienza a entender la idea de esperar su turno.
• Demuestra empatía inicial cuando ve emociones en otros. -
• Mejora su control emocional en conflictos.
• Expresa afecto y remordimiento si hiere a otros.
• Muestra empatía y preocupación por sus amigos y familiares. -
• Como el juego simbólico es más complejo, ahora crea historias en sus juegos.
• Comprende conceptos de cantidad como “más” y “menos”.
• Inicia operaciones mentales simples como clasificar objetos. -
• Afianza su identidad personal, gustos y opiniones.
• Desarrolla su confianza en la ejecución de tareas y habilidades.
• Disfruta actividades independientes. -
• Corre y salta con mayor control y precisión.
• Usa las tijeras y los lápices para hacer trazos sencillos.
• Comienza a vestirse y desvestirse con ayuda de algún familiar o cuidador. -
• Narra historias sencillas.
• Usa tiempos verbales de manera precisa.
• Incrementa su vocabulario y comprensión verbal. -
• Conversa de manera fluida y más compleja.
• Usa pronombres y tiempos verbales correctamente.
• Describe situaciones y emociones en detalle. -
• Diferencia lo real de lo imaginario.
• Cuenta hasta diez con apoyo.
• Aumenta su capacidad de atención en tareas más largas. -
• Desarrolla la empatía y se preocupa por los demás.
• Muestra frustración en situaciones de competencia.
• Empieza a regular sus emociones en público. -
• Dibuja figuras simples y mejora su motricidad fina.
• Salta y corre con buena coordinación.
• Logra mayor precisión en actividades como atarse los zapatos. -
• Expresa claramente sus preferencias.
• Muestra independencia en decisiones simples.
• Refuerza su sentido de autoeficacia y confianza. -
• Resuelve problemas complejos como rompecabezas.
• Usa conceptos de tiempo como “ayer” y “mañana”.
• Clasifica objetos y sigue secuencias lógicas. -
• Confía en sus habilidades.
• Comprende y respeta límites y normas.
• Toma iniciativas y asume pequeñas responsabilidades. -
• Expresa ideas complejas y da opiniones.
• Usa frases elaboradas y mantiene conversaciones largas.
• Participa en diálogos y escucha activamente. -
• Controla sus emociones en la mayoría de situaciones.
• Comprende reglas y normas de juego.
• Aprende a compartir y negociar con compañeros. -
• Mejora su destreza al montar bicicleta.
• Participa en juegos y deportes que requieren coordinación.
• Usa tijeras y herramientas con precisión. -
• Comprende reglas de juegos más complejos.
• Mejora sus habilidades de memoria y atención.
• Resuelve problemas de manera organizada. -
• Muestra mayor autoconfianza en actividades escolares.
• Identifica sus fortalezas y debilidades.
• Muestra mayor control emocional en situaciones escolares. -
• Fortalece amistades con intereses comunes.
• Acepta normas de convivencia y roles en el grupo.
• Comienza a entender conceptos de justicia. -
• Define su carácter e intereses propios.
• Acepta críticas y muestra resiliencia.
• Desarrolla autoconfianza en sus habilidades sociales. -
• Colabora en actividades grupales.
• Muestra empatía y apoyo a otros niños.
• Comprende roles y jerarquías en su grupo. -
• Realiza secuencias y clasificaciones complejas.
• Desarrolla el pensamiento lógico en la resolución de problemas.
• Termina tareas de manera autónoma. -
• Colabora activamente en grupos de amigos.
• Respeta normas sociales complejas.
• Construye relaciones sólidas con amigos cercanos. -
• Usa el razonamiento lógico para resolver problemas.
• Realiza cálculos matemáticos complejos.
• Aplica reglas específicas en tareas escolares. -
• Fortalece su identidad y autoestima.
• Reconoce sus habilidades y limitaciones.
• Desarrolla un sentido de responsabilidad. -
• Construye relaciones fuertes y leales.
• Participa activamente en decisiones grupales.
• Aumenta su independencia de la familia. -
• Desarrolla su razonamiento abstracto.
• Comprende conceptos como probabilidad.
• Resuelve problemas matemáticos complejos. -
• Fortalece sus valores y principios personales.
• Desarrolla la autocrítica y aceptación de sí mismo.
• Define sus intereses y habilidades. -
• Define sus valores y principios propios.
• Establece sus metas personales a corto y largo plazo.
• Muestra mayor responsabilidad y autoestima. -
• Fortalece su independencia de la familia.
• Crea lazos sólidos de amistad.
• Aprende a equilibrar las opiniones de adultos y de sus compañeros. -
• Usa el razonamiento abstracto en tareas complejas.
• Comprende los temas éticos y participa en debates.
• Mejora la planificación y organización en sus tareas.