-
Aparece la competencia por los mercados de mercancías. ejem: el algodón, el hierro, el acero y los productos agrícolas. Dicha competencia establece las primeras aplicaciones de la estrategia como medio para controlar las fuerzas del mercado y para modelar el entorno de la competencia.
https://historiaybiografias.com/revolucion_industrial/ -
Con este avance aumenta la oferta de capital y de crédito y con la ampliación del transporte ferroviario y la construcción de carreteras se presenta la expansión de los mercados, misma que permite a las empresas actuar en una economía de escala, que se caracteriza por la producción en masa.
-
Las organizaciones eran dirigidas por emprendedores, técnicos o comerciantes hasta que sus actividades crecían al punto que tenían que recurrir a algún método de administración. es decir solo producían la cantidad de productos que se vendían, y un contador llevaban nota de todo y contaba el dinero.
-
Coloco a grandes empresas de estados unidos y Europa, como General Motors y Dupont, en una situación de emergencia. eran organizaciones diversificadas que necesitaban técnicas mas sofisticadas de planeacion para asignar sus recursos.
-
Mas adelante, Alfred Sloan ejecutivo que dirijo General Motors de 1923 a 1926 y fue uno de los precursores en la aplicación de estrategias de negocios y desarrollo su estrategia de diversificación .
-
Este enfoque era financiero y estaba dirigido a los planes de producción, de gastos y de inversión. el proceso de planeacion estratégica consistía en traducir las proyecciones de ventas a programas de producción , para lo cual se estimaban los costos , los ingresos y las utilidades asociadas al volumen de producción previsto.
-
Descentralizó la GM en forma de unidades semiautonomas, llamadas unidades estratégicas de Negocios que tenían funciones de apoyo centralizadas. algunas universidades mas tradicionales de estados unidos empezaron a impartir cursos de políticas de negocios.
-
Se destacan las influyentes obras de Peter Drucker al desarrollo de la planeacion estratégica fue fundamental principalmente por dos conceptos.
-
Sostenia que una organizacion sin objetivos es como una nave sin rumboy que tod la organizacion , de la cima a la base, debia participar en establecer los objetivos y observar sus avances.
-
Según Chandler son 3:
- crecimiento horizontal
- integración vertical
- diversificacion -
Factores internos (fortalezas y debilidades) de la organización con los factores del entorno (oportunidades y amenazas), lo que llevo años después a los miembros del grupo de estudios de administración general de la Harvard Business School a crear la matriz swot.
Todas reflejan el creciente interés por la planeacion estratégica. -
Arrojo que a principios de la secada de 1960, la mayor parte de las grandes corporativos estadounidenses ya habían creado sus departamentos de planeacion cuyas funciones eran preparar proyecciones y estudiar tendencias y decisiones para planes de largo plazo de 5 a 10 años.
-
Considerado uno de los mas importantes en su genero y en el que planteaba que el proceso de la planeacion estratégica debía ser formal y detallado, ademas debía incluir listas de comprobación para asegurar que se alcanzaran los objetivos deseados y se fomentara la sinergia.
-
con la intención de entender la correlación entre estrategia y desempeño, a partir de la evidencia empírica de las estrategias que aseguran el éxito de las organizaciones de un determinado sector.
-
Ademas por el por el veloz desarrollo de las técnicas y las herramientas de la previsión, las cuales permitieron la ampliación del plazo de la planeacion.
Así las organizaciones podrían manejar el futuro con mas exactitud y seguridad, con miras a adaptarse o hasta anticiparlo. -
Este fenómeno se caracterizo en todos los sectores , desde los del acero y los relojes, hasta los de los navíos electrónicos, las cámaras y los automóviles, las cuales empezaron a opacar a las empresas estadounidenses y europeas en su propio territorio.
-
La revolución de la tecnología de la información permitió tener una perspectiva amplia del proceso de la planeacion estratégica al mismo o tiempo que que la administración del conocimiento se convirtió en una practica administrativa fundamental.
-
En su opinión, esa superioridad se debía a 7 factores , con los cuales crearon el modelo 7S de Mckinsey.
los siete factores eran: estrategia, estructura, sistemas, habilidades, equipo, estilo y valores compartidos. -
Critico su sistema deliberado e introdujo una noción de dinámica. para el la desicion estratégica producto de un juego de poder en el seno de una alianza de diversas partes.
pensaba que hay que evaluar varios procesos:
-proceso con intención de preparar un plan
-proceso con intención de preparar u esquema
-proceso con intención de institucionalizar un patrón
-proceso con intención de conseguir una posición
-proceso con intención de desarrollar una perspectiva -
Concluyeron que las organizaciones deberían acelerar su camino de producción en masa de productos. las siete mejores practicas eran:
-mejora simultanea de los costos, la calidad, los servicios y la innovación del producto.
-eliminación de las barreras entre departamentos.
-estructura organizacional horizontal.
-relaciones cercanas con los proveedores y los clientes .
-uso inteligente de las nuevas tecnologías.
-enfoque global.
-aprovechamiento de las capacidades de los colaboradores. -
Planteaba la productividad en la administración de la información a efecto de acelerar y enriquecer el proceso de la planeacion estratégica y la rápida solución a problemas. también con un enfoque de administración del conocimiento, Kaplan y Norton introdujeron un sistema global para toda la organización, llamado indicados balanceado de desempeño(BSC). BSC permite crear mapas estratégicos que revelen el potencial para crear valor que tienen las estrategias formuladas con base en 4 perspectivas.
-
Al servirse de ella los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlo. Este proceso de planeación estratégica les ayuda a prever los problemas antes que surjan y a afrontarlos antes que se agraven, también ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas y a elegir entre ellas.
-
Es un enfoque estratégico que se ha aplicado muchos años recientes por su gran atractivo y que tienen gran impacto en la opinión publica porque los medios hablan extensamente de los procesos de adquisición . los responsables de esta estrategia también destacan por ser grandes lideres empresariales , osados y visionarios.