Desarrollo de la microbiología

  • Period: 1450 to

    Etapa especulativa

    SE EXTIENDE DESDE LA ANTIGÜEDAD CON LAS TEORÍAS DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA , HASTA LLEGAR AL DESCUBRIMIENTO DE LOS PRIMEROS MICROSCOPISTAS.
  • Teoría de las enfermedades causadas por organismos invisibles
    1546

    Teoría de las enfermedades causadas por organismos invisibles

    Girolamo Frascatore estudia enfermedades contagiosas y propone esta teoria
  • Microscopio compuesto

    Microscopio compuesto

    Jensen desarrolla el primer microscopio compuesto útil
  • Period: to

    ETAPA DEL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO

    SE INVESTIGO SOBRE LA NATURALEZA CONTAGIOSA DE LA ENFERMEDAD, LAS INMUNIZACIONES, Y LA INVESTIGACIÓN BÁSICA SOBRE LOS MICROORGANISMOS.
    DESDE 1674 CON EL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO POR á ,HASTA LA MITAD SEL SIGLO XIX
  • Observaciones con microscopios caseros

    Observaciones con microscopios caseros

    Anton Van Leeuwenhoek describe las primeras observaciones realizadas en los microscopios, encontrando lo que el llama animaculos los cuales están presentes en el agua
  • Refutación de la teoría de la generación espontanea

    Refutación de la teoría de la generación espontanea

    Francisco Redi refuto la generación espontanea, comprobando que que los gusanos no se desarrollaban espontáneamente en la carne putrefacta, sino que las moscas depositaban sus huevos ahí
  • Segunda refutación de la generación espontanea

    Segunda refutación de la generación espontanea

    Lazaro Spallanzani con su experimento refuta la generación espontanea
  • Primera clasificación de las bacterias

    Primera clasificación de las bacterias

    Otto Friedrich Müller describe la primera clasificación de bacterias
  • Desarrollo de las técnicas de vacunación

    Desarrollo de las técnicas de vacunación

    Edward Jenner estudia la resistencia a la viruela que presentan ciertos grupos de población para así desarrollar las primeras técnicas de vacunación
  • Esterilización de alimentos envasados

    Esterilización de alimentos envasados

    Nicolas François Appert desarrolla un método de esterilización de alimentos envasados conocido como uperización
  • Métodos de esterilización de líquidos

    Métodos de esterilización de líquidos

    Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones
  • Putrefacción y fermentación originada por microorganismos

    Putrefacción y fermentación originada por microorganismos

    Theodore Schwann realiza los primeros experimentos relacionados con la fermentación y putrefacción originada por macroorganismos
  • Fermentación alcohólica

    Fermentación alcohólica

    charles cagniard de la tour atribuye el proceso de fermentación a las levaduras
  • Teoría microbiana de las enfermedades

    Teoría microbiana de las enfermedades

    Robert Koch descubrió el agente causal del carbunco y el bacilo causante de la tuberculosis, y el vibrion causante del cólera, con esto sento lasa bases de esta teoría
  • Enfermedades de origen microbiano

    Enfermedades de origen microbiano

    Agostino Bassi descubre que una enfermedad del gusano de seda esta causada por un hongo y propone que muchas enfermedades son de origen microbiano
  • Lavado de manos y antisépticos

    Lavado de manos y antisépticos

    Ignaz Semmelweis abogo por el lavado de manos para detener la propagación de la enfermedad e introduce el uso de antisépticos
  • Tapón de algodón para esterilización

    Tapón de algodón para esterilización

    Schroeder y von Dusch introdujeron el uso del tapón de algodón para impedir la entrada de microorganismos del aire a recipientes
  • Period: to

    ETAPA DEL CULTIVO DE LOS MICROORGANISMOS

    EDAD DE ORO DE LA MICROBIOLOGIA ,DE LA INVESTIGACIÓN ,GRANDES APORTACIONES DE LOUIS PASTEUR ROBERT KOCH , JOSEPH LISTER Y MUCHOS MAS.
  • Fermentación láctica y alcohólica,

    Fermentación láctica y alcohólica,

    Louis Pasteur realiza una serie de experimentos que demuestra el origen microbiano de la fermentación láctica y alcohólica, así como la existencia de microorganismos anaerobios y demuestra que los microbios solo pueden crecer a partir de microbios preexistentes
  • Asepsia en la practica quirúrgica

    Asepsia en la practica quirúrgica

    Joseph Lister desarrolla el principio de la asepsia en la practica quirúrgica
  • Primer prueba de la teoría germinal de la enfermedad

    Primer prueba de la teoría germinal de la enfermedad

    Robert Koch realizo varios estudios sobre los agentes causantes de diversas enfermedades infecciosas
  • Esterilización de líquidos que contienen esporas de bacilos

    Esterilización de líquidos que contienen esporas de bacilos

    John Tyndall desarrolla un método que permite la esterilización de líquidos que contienen esporas de bacilos
  • Autoclave

    Autoclave

    Pasteur y Chamberland desarrollan la técnica de esterilización por calor húmedo (autoclave)
  • Agar-agar

    Agar-agar

    Hermann Hesse utiliza el agar-agar como medio solidificante
  • Tinción de Gram

    Tinción de Gram

    Christian Gram desarrolla su método de tinción de bacterias
  • Vacunación contra la rabia

    Vacunación contra la rabia

    Louis Pasteur aplica la primera vacuna contra la rabia
  • Caja Petri

    Caja Petri

    Richard Petri diseña la placa o caja de Petri
  • Bacterias que nodulan las leguminosas

    Bacterias que nodulan las leguminosas

    Maximus V Beijerinck descubre las bacterias que nodulan las leguminosas
  • Efectos geoquímicos producidos por bacterias

    Efectos geoquímicos producidos por bacterias

    Winogradsky realiza los primero estudios sobre los efectos geoquímicos producidos por bacterias
  • Preparación antitoxinas para la difteria y el tétanos

    Preparación antitoxinas para la difteria y el tétanos

    Von Behring prepara antitoxinas para la difteria y el
    tétanos
  • Extracto de levadura

    Extracto de levadura

    Buchner prepara un extracto de levadura que fermenta.
  • Aislamiento del primer virus vegetal

    Aislamiento del primer virus vegetal

    M.V.Beijerinck aisló el primer virus vegetal (Mosaico del tabaco).
  • Period: to

    ETAPA DEL DESARROLLO MOLECULAR

    DESDE EL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS , SE ESTUDIARON LOS MICROORGANISMOS EN TODA SU COMPLEJIDAD FISIOLÓGICA ,GENÉTICA ,BIOQUÍMICA ,Y SE DESARROLLARON MUCHAS SUBDISCIPLINAS COMO INMUNOLOGIA, BACTERIOLOGÍA,PARASITOLOGIA Y MICOLOGIA
  • Grupos sanguíneos

    Grupos sanguíneos

    Landsteiner descubre los grupos sanguíneos.
  • Anticuerpos en animales inmunizados

    Anticuerpos en animales inmunizados

    Wright y otros investigadores descubren anticuerpos en la sangre de animales inmunizados
  • Primeros métodos quimioterápicos

    Primeros métodos quimioterápicos

    Paul Erlich desarrolla los primeros métodos
    quimioterápicos.
  • Primer virus bacteriano

    Primer virus bacteriano

    F. D'Herelle descubre el primer virus bacteriano (bacteriófago).
  • Descubrimiento de la penicilina

    Descubrimiento de la penicilina

    Alexander Fleming descubre la penicilina
  • Clasificación de organismos vivos en eucariotas y procariotas

    Clasificación de organismos vivos en eucariotas y procariotas

    Chatton clasifica los organismos vivos en procariotas y eucariotas.
  • Demostración de la información genética del DNA

    Demostración de la información genética del DNA

    Avery demuestra que el DNA transporta información durante la
    transformación.
  • Secuenciación del ADN

    Secuenciación del ADN

    W. Gilbert y F. Sanger desarrollaron un método de secuencia de ADN.
  • Desarrollo del microscopio de túnel de barrido

    Desarrollo del microscopio de túnel de barrido

  • Desarrollo de la vacuna contra la hepatitis B

    Desarrollo de la vacuna contra la hepatitis B

  • Reacción en cadena de la polimerasa

    Reacción en cadena de la polimerasa

    Kary Mullis inventa la reacción en cadena de la Polimerasa.
  • Aislamiento del VIH

    Aislamiento del VIH

    Gallo y Montagnier aíslan e identifican el virus de la inmunodeficiencia humana.
  • Obtención del genoma de varios microorganismos

    Obtención del genoma de varios microorganismos

    se secuencia el genoma de Haemophilus influenzae, Methanococcus jannaschii, Escherichia coli, Streptomyces
    coelicolor, Saccharopolyspora
    erythraea
  • Se descubre el proceso de esporulación en Mycobacterium

    Se descubre el proceso de esporulación en Mycobacterium

    Se descubre el proceso de esporulación en Mycobacterium. Se caracteriza "in vivo" e "in vitro" el virus H1N1