-
Las leyes de Iindias, el más importante ordenamiento de los Reyes Católicos para ayudar a los indios, fué creación de los conquistadores pero las disposiciones contenidas en ella, no se cumplieron.
-
Con las ordenanzas se da en los gremios la reglamentación rigurosa de los oficios bajo el marco de un gobierno absolutista.
-
El primer acto trascendental de los insurgentes fué el decreto que hizo HIdalgo para abolir la esclavitud, estos es importante porque no se reconocía Derecho en los esclavos, antes mal eran considerados cosas, sin trato humano.
-
Iniciado el movimiento de Independencia, es Morelos quien lo dirige hacia la verdadera liberación de México, Entre los 23 puntos propuestos para la Constitución, el número 12 en orden a la justicia social gestiona que se aumente el jornal del pobre.
-
México atravesaba por situaciones difíciles y dramáticas. En el ámbito económico se propusieron dos tesis para la industrialización del país, Lucas Alamán proponía la creación de una infraestructura fabril con la intervención del Estado mientras que José María Luis Mora adoptaba la concurrencia libre, la iniciativa privada y el interés individual.
-
Con el fin de aliviar la indigna situación de los trabajadores, don Ignacio Comonfort expide el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Lamantablemente fué una legislación menor que las Leyes de Indias y de caracter civilista
-
Una Constitución de corte individualista y liberal, en los artículos 4° y 5° consgina las libertades de profesión, industria y trabajo y el principio de que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento.
-
En contradicción con el grupo de hombres que lo había elegido como tal, elabora un legislación social tendiente al desarrollo de la nación, no mediante la explotación sino buscando protección a campesinos y trabajadores.
En la ley del trabajo del Imperio, consigna la libertad de los campesinos para separarse por razones justas.
Lamentablemente todo quedó en buenas intenciones. -
Este documento trató de dignificar el trabajo al establecer que la prestación de servicios no era equiparable al contrato de arrendamiento pues el hombre no es igual a una cosa.
-
30.4.1904. Estado de México: atención médica requerida y el pago de salario a trabajadores.
9.11.1906. Nuevo León: accidentes en el trabajo y las indemnizaciónes
23.8.1914. Aguascalientes : tiempo de jornada de 8 horas y el descanso semanal.
15.9.1914, SLP: jornadas de 8 horas y condonación de deudas.
7.10.1914, Jalisco, jornada de trabajo, descanso semanal obligatorio y vacaciones.
4.10.1914. Veracruz, Jornda de 9 hrs, descanso, salario mínimo, etc. -
La huelga de 1906 en Cananea y la de la industria textil en Peubla, precursoras del movimiento revolucionario, tuvieron malos resultados, en efecto, los patrones decretaron un paro general y Porfirio Diaz ante las solicitudes de los trabajadores, decidió apoyar a los empresarios, sólo accedió a prohibir el trabajo a menores de 7 años.
-
Dada la traición de Victoriano Huerta, el Ejército Constitucionalista se levanta. EL resultado fué la constitución de 1917 en donde se consagran los derechos sociales de los trabajadores.
-
Con 30 párrafos cuyos temas son la jornada laboral de 8 horas, la jornada laboral nocturna de 7 horas. Las jonadas de 6 horas para los mayores de 12 y menores de 16 años, el salabrio minimo, horas extra, etc.