-
27 BCE
Época antigua: IMPERIO ROMANO
El hombre se consideraba un cúmulo de virtudes de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar. No es de extrañar que en roma no existiera el derecho laboral y mucho menos leyes al respecto. -
476
Edad media: FEUDALISMO
Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado, a la nobleza y que debían por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir. Entre los señores feudales y la iglesia católica se repartían todo el trabajo, de forma intermedia entre los que cobran y los que trabajan aparecían tímidamente las actividades artesanales. -
Edad moderna: HECHOS HISTÓRICOS
El poder político comienza a perder fuerza e favor de los trabajadores, en Francia aparece la llamada "Le Chatelier"que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados. Con el inicio de la revolución francesa desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso un fresco aire de liberalismo y comunismo -
MANIFIESTO COMUNISTA
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
You are not authorized to access this page.