-
Derecho procesal del trabajo
Profesora: Regina Pilar Ballesteros Colon
Alumno: Morales Tehuitzitl Erick Alfredo
NRC: 49314 -
El esclavismo se consolidó como el sistema económico predominante en varios imperios de la Edad Antigua: 5000 a.C. al 500 d.C. Destacándose el imperio egipcio, babilonio, asirio, griego y romano.
Trabajo por obligación y sin derechos laborales -
Surge el derecho civil romano, en donde los esclavos tenían unos primero derechos
-
Sistema bajo el cual:
- Una división del trabajo más marcada
- Primeras nociones de intercambio por beneficios (aunque beneficios casi nulos para los trabajadores)
- Ideas marcadas de jerarquía
- Desarrollo del trabajo
- Se desarrolla la producción artesanal -
Regulación de la vida social, económica y política de las colonias españolas. Estas leyes, intentaron mejorar las condiciones a las que estaban sometidos los nativos, mediante la prohibición de la esclavitud de los aborígenes, protección de la Corona, y la prohibición de la creación de nuevas encomiendas
-
Lucha en contra de la monarquía y la búsqueda de un piso igualitario para la sociedad
Comenzando así un periodo de modernización y la caída del sistema feudal -
Entra en apogeo el sistema capitalista el cual:
• Los dueños de los medios de producción son lo que Marx denomina “clase dominante”. Así, la clase dominante explota la fuerza de producción del trabajador para generar plusvalías.
• El trabajador depende del propietario del capital para generar una renta para vivir.
• Surge el trabajo salariado -
Con los nuevos movimientos revolucionarios el Estado concedió a los trabajadores derecho a asociarse y formas corporaciones sin riesgo de encarcelamiento
-
En 1810 surge el movimiento independentista y se destaca el 6 de diciembre en donde se publicó el decreto de la Abolición de la Esclavitud, emitido por Don Miguel Hidalgo y Costilla en la plaza de Guadalajara
-
Levantamiento bajo el cual se buscaba condiciones mínimas de trabajo como:
Salario mínimo
Derecho a ascensos
Emplearan a 75% de mexicanos y 25% de extranjeros
entre otras cosas -
Movimiento mexicano contra las condiciones precarias latifundistas, anti imperialista y en búsqueda de una nueva sociedad democrática
-
En 1916, la propuesta del presidente Venustiano Carranza en materia laboral apenas hablaba de la libertad de trabajo. Pero al final, en 1917, el Constituyente reconoció el derecho a huelga y a organizarse.
-
Creación de la máxima en derechos mexicanos.
Promulgado en ella el artículo 123 el cual rige el derecho laboral vigente en México -
El Congreso del estado de Veracruz, expidió su Ley del Trabajo que tuvo el mérito de ser la primera en el país y haber servido de fundamento para la elaboración de otras leyes, incluso de la Ley Federal del Trabajo de 1931.
-
Hasta 1927, el presidente Plutarco Elías Calles promulgó un decreto para crear la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y atraer los asuntos nacionales para no perder poder.
-
En 1929, el presidente interino Emilio Portes Gil propuso un código federal de trabajo, el cual fue rechazado por empresarios. Henry Ford, así como los dueños de General Electric y otras compañías amenazaron con retirarse de México y no hacer más inversiones, según el artículo La Constitución de 1917 y la LFT de 1931, de Suárez-Potts.
-
El 18 de agosto de 1931 se expidió la primera Ley Federal de Trabajo, siendo reglamentaria del Art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno
-
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual se recogen 30 artículos considerados derechos humanos básicos
-
La actual legislación laboral en México es resultado de muchas reformas importantes. Una de ellas fue la de 2019, con la cual desaparecerán las juntas de conciliación y en su lugar se crean los centros de conciliación, en el Poder Ejecutivo, y los tribunales laborales, del Poder Judicial. Además, se democratizó y reforzó la libertad sindical.
-
En 2012 se introdujo el modelo de subcontratación y en 2021 se acotó con la prohibición del outsourcing de personal
-
El derecho laboral no es algo que se creara de la noche a la mañana, es un ente en transformación y actual. Por esto es necesario darle la importancia necesaria a los logros históricos que tenemos en la actualidad y al mismo tiempo luchar por que se cumpla y sea cada vez más justo y vigente.
-
AlgoDeConocimiento. (2017, 20 febrero). Historia del derecho laboral. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Dtgub9YT3Fo
Timetoast. (1680, 1 enero). Linea del tiempo del derecho Laboral de Mexico timeline. Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-del-derecho-laboral-de-mexico
Padilla, S. (2022, 24 noviembre). Esclavismo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/esclavismo.html -
Rosales, P. (s. f.). Linea del tiempo de derecho laboral Mexico. prezi.com. https://prezi.com/nhpynjee2vde/linea-del-tiempo-de-derecho-laboral-mexico/
Juárez, B. (2022, 13 abril). Derecho laboral en México: ¿Cómo ha sido su evolución en el tiempo? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Derecho-laboral-en-Mexico-Como-ha-sido-su-evolucion-en-el-tiempo-20220412-0088.html?classId=327122da-c953-41fb-8cdf-234db344eeeb