-
El Derecho Laboral no se presentaba como tal en esa época porque al principio de la civilización no había ley escrita y aun cunado ya lo había los lineamientos se basaban en la moral. Un ejemplo claro es el de los derechos del trabajo, en donde, el derecho del trabajador se basaba en mantener una buena relación con su patrón para que este le confiera algunos beneficios.
Incluso había reglas en los contratos que eran morales, tal como la responsabilidad mutua del obrero. -
Surge la primera civilización del mundo y con ella surge en una fase menos que embrionaria de los derechos laborales de los trabajadores de esta civilización.
-
Tenia leyes que de forma indirecta protegían a los mas débiles. Esto se puede ver porque los gobernantes de la antigua India fueron fuertemente influenciados por "Arthasastra"
-
Se crea el primer compilado de leyes que regían a la población. En el ámbito laboral en este código se tenia el eje rector de "Disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima al débil" , se establecen normas a favor del débil ( comerciantes, trabajadores, etc)
algunos artículos que reflejaban los derechos de los trabajadores eran el: Art. 257; Art. 273 -
Estableció uno de los primeros sistemas de salarios para los trabajadores. Consistía en registrar a los trabajadores en una tabla y ordenarlos de forma ascendente conforme a su salario para así poder tener un control de ellos. Esta tabla no solo servia para ver quien ganaba mas o menos si no que servia de incentivo para motivar a los trabajadores a querer subir de posición y así tener un mejor salario.
La tabla contaba con 20 niveles, el nivel bajo era gonysh y el alto era Che. -
Los derechos de los trabajadores en la china antigua variaban según la legislación de las dinastías que estaban en el poder. Es decir que los derechos de los trabajadores variaban mucho de época a época. Cabe mencionar que la mayoría de estas leyes iban dirigidas hacia el sector agrícola ya que era la mayor fuente de ingresos.
-
En Israel estaban regidos por el pentatetuco los cuales son cincos libros que servían como normas para el pueblo de Israel.
Génesis (Bereshit [בְּרֵאשִׁית])
Éxodo (Shemot [שְׁמוֹת])
Levítico (Vayikrá [וַיִּקְרָא])
Números (Bemidbar [בְּמִדְבַּר])
Deuteronomio (Devarim [דְּבָרִים])
En este compilado por primera vez se estableció el derecho laboral del descanso sabático que un principio se manejaba como forma de descansar la tierra después fue tomando forma de un descanso obligatorio. -
En el libro Deutoronomio se establecía que todos eran iguales y que nadie de debía abusar del prójimo.
Así mismo se establece la prohibición de explotar al jornalero, tanto si es judío como extranjero.
De igual manera se prohibió la discriminación, permitiendo a cualquier persona trabajar sin ser juzgados. -
El "Arthasastra" es uno de los manuales mas antiguos para principes escrito por el filosofo Kautila, sirvió como guía para el rey Chandrayupta eñ cual legislo leyes basándose en esta guía.
CAPITULO 2 " Protección contra los artesanos": marca el inicio de los salarios a personal público
Capitulo llamado " Protección contra los mercaderes": Kautila explicaba como debe regularse el comercio del grano y los niveles de precio que se debían permitir cobrar a los mercaderes. -
El parlamento ingles reconoció la libertad del asociación
-
"Los belgas tienen el derecho de asociarse sin someterse a ninguna medida preventiva", precedente de la libertad sindical.
-
En Reino Unido se da por primera vez una guerra democrática de obreros.
Acción democrática revolucionaria de los trabajadores en virtud de la carta-petición en la que solicitaban del parlamento una estructura democrática que permitiera al trabajo hablar en aquella tribuna -
Alemania y algunos estados levantan las prohibiciones en el ambito laboral
-
Se caracteriza por ser un movimiento obrero que tenia como fin tener una libertad sindical en donde se exigía la huelga, negociación y contratación de todos los obreros.
-
Se publico en Londres el manifiesto comunista. Contenía principios como el de "la teoría de la revolución" que enseñó a los trabajadores que solo a través de ella podría ponerse fin a al lucha
-
Francia deroga la ley de chapelier de 1799 y 1800 en donde expresaba que era ilegal que los obreros pudieran formar gremios, sindicatos y huelgas.
-
En esta era los frutos de la era heroica se veían reflejados ya que los trabajadores ya se podían unir sin temor a ser perseguidos o castigados.
-
En el congreso que se celebró en Eisanach, se aprobó un programa con una hermosa y amplia reivindicación de los beneficios que deberían corresponder a los trabajadores en el proceso de producción industrial.
-
La esencia de la política social, promoción del bienestar de los trabajadores; buscaba era una unión de todos, y el socialismo tenia esa idea como eje rector en donde todos seamos iguales.
-
Se promulgó la primera ley reglamentaria de las relaciones de trabajo en el siglo XIX. Por primera vez se reglamento como es que debe ser todo tipo de comportamiento en el ambiente laboral.
-
Prusia y el imperio de 1870 presenciaron un desarrollo considerable de la legislación laboral.
-
Se aprueba el programa de Gotha en defensa de los derechos del trabajo
-
El Partido Liberal publicó un manifiesto y programa, analiza la situación del país y las condiciones de las clases campesina y obrera, concluye proponiendo reformas trascendentales en los problemas, político, agrario y de trabajo; mayoría de trabajadores mexicanos en todas la empresas; prohibición del trabajo a los menores de 14 años; jornada máxima de 8 horas, etc.
-
En Francia, el tratado que pusiera fin a la lucha se incluyera las normas fundamentales para la protección de futura de los trabajadores
-
Mexico promulga su constitucional después de la revolución social que vivió. Su constitución se convierte en la primera constitución social del mundo. Dedicó un capitulo al Derecho del Trabajo.
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo en el Tratado de Versalles.
-
Proclamación de la constitución alemana de Weimar, primera en Europa que dedicó un capítulo a los derechos del trabajo.
-
En Santiago de Chile, en la quinta Conferencia Internacional Americana, donde se trato por primera vez un tema del trabajo, ahí se ratificó el principio de que el trabajo humano no debe considerarse como mercadería o artículo de comercuio.
-
Fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
Se considera como un mensaje lleno de bondad y esperanza en donde la organización internacional del trabajo menciono que la paz duradera no se puede establecer si no hay justicia social. Esto incentivando a los países a respetar los derechos de los demás.
-
Se proclamó la Carta de las Naciones Unidas, en San Francisco, señaló el deber de la organización de promover "niveles de vida mas elevados, trabajo permanente y conclusiones de progreso y desarrollo económico y social.
-
Se aprueba la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, recoge los principios generales fundamentales del derecho del trabajo, los que servirían para asegurar al trabajador y a su familia una existencia conforme a la dignidad humana
-
Después de la declaración universales de los derechos de los hombre, el mundo ha alcanzado un nuevo razonamiento que lo ha hecho entender hasta cierto punto que el hombre es la pieza fundamental del mundo y que por lo tanto desde su concepción se le debe tratar como tal, reconociendole sus derechos.
-
El día 1 de mayo de 2019, se publicó en el diario oficial de la federación la reforma a la ley federal del trabajo o también denominada Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva.