-
Se incorporaron normas de la ordenza de Bilbao de 1737.
-
La Asamblea crea la matrícula para comerciantes nacionales, establece normas sobre las contingencias y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creará la bolsa marcantil.
-
Se instaló la bolsa y también se dictaron tres decretos sobre los actos de comercio, las causas sobre comercio y alzada de comercio, todo por inspiración de Rivadavia.
-
Juan manuel de rosas suprimió los concursos de acreedores, que se terminaron derrogando en 1858.
-
Eduardo Acevedo fue el encargado de reparar el proyecto del Código de comercio de 1862, con la colaboración de Dalmacio Véles Sarsfield.
-
Se presentó el proyecto de reparación del Código de comercio de 1862, ante el poder ejecutivo del estado.
-
Se aprobó el proyecto de reparación del Código de comercio de 1862, sin someterlo a discusión.
-
En este año comenzó a regir el Código de comercio de 1862 unicamente en la provincia de Buenos Aires.
-
Se sancionó la ley 15, por el cual se adoptó para toda la nación el Código de comercio, que hasta dicho momento regía solo en la provincia de Buenos Aires.
-
A partir de este año se comezaron a realizar las primeras reformas del Código de comercio. Las modificaciones que introdujo la primera gran reforma son las siguiente:
°Modificó el valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos.
°Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquir la calidad de comerciante.
°Se produjeron cambios en la reglamentación.
° Se Realizaron ajustes en algunos contratos de mutuo, depósitos y prendas. -
Se sancionó el decreto 5.965/63, que implementó el régimen sobre letras de cambios y pagarés.
-
Se sancionó la ley 17.418, que implementó el régimen de seguros.
-
Se sancionó la ley 19.550, que creó el régimen de sociedades.
-
Se sancionó la ley 24.452, mediante el cual se implementó el régimen de cheques, y la ley 24.522
-
Se sancionó la ley 26.579, mediante la cual se modificó la edad para alcanzar la mayoria de edad.
-
Se realizó otra gran reforma del Código de comercio, mediante el cual este fue eliminado y comenzó a regir el "Código, Civil y Comercial de la Nación"