-
PRIMER ANTECEDENTE DE LA CLAÚSULA SE DA EN LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES EN MÉXICO. Permitía a los sindicatos pactar en los contratos colectivos de trabajo y en los contratos-ley una cláusula en la cual le da la facultad para pedir al patrón la separación del empleo del trabajador expulsado del sindicato al que pertenece
-
-
-
FORMCIÓN DE LA CLASE OBRERA Y SUSTITUCIÓN POR LSA GRANDES FÁBRICAS.
-
De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria.
-
En Inglaterra el primer período fue de revueltas espontáneas y desorganizadas. Entre 1825 y 1834 se realizó mucha actividad en textiles, en construcción y aparecen las primeras organizaciones locales y trade unions (sindicatos).
-
Se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se
paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835. -
Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, pasara a la vanguardia en campos tan importantes de la legislación del trabajo como la seguridad social que fue copiada por
muchos otros países. En este proceso se fortalecieron los sindicatos y la Socialdemocracia. -
México se garantizaba el derecho de libertad de trabajo y huelga
-
Francia se establece la libertad de coalición o sea de organización para la lucha sindical.
-
La Iglesia, desde 1864, se lanzó a una importante actividad de proselitismo sindical en las filas de los trabajadores, para disputar el control, el dominio y la fortaleza alcanzadas, en la primera mitad del siglo, por el socialismo y el marxismo.
-
Francia reconoce el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
Bélgica se pone a la cabeza en materia social y numerosos derechos entre ellos la huelga son reconocidos.
-
. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores franceses tomaron el poder en sus manos, y por primera vez se dio un hecho tan trascendente como fue el de arrebatar el poder a la burguesía y destinarse a construir una nueva sociedad. De los cambios revolucionarios y el papel de las mujeres hasta los combates, los fusilados y los deportados.
-
Se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales.
-
Primera Asociación de tipo Profesional, cirulo de obreros. 8,000 trabajadores, artesanos y obreros de hilados y tejidos.
-
Las huelgas por la jornada de ocho horas de trabajo, que en Chicago dieron origen a sangrientos conflictos que terminaron con la ejecución de los más importantes dirigentes sindicales, casi todos ellos inmigrantes. . Como parte de este proceso en 1886 los sindicatos gremiales se organizaron en la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL).
-
Se reúne el Tercer Congreso Obrero y se funda la Confederación Sindical que más tarde se transforma en Confederación General del Trabajo (CGT)
-
Se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en Paris el 14 de lulio. Declara el 1 de mayo como Día internacional de los Trabajadores.
-
Se firma el primer pacto social ente empresarios y sindicatos.
-
Posteriormente se hace un esfuerzo por agrupar el
sindicalismo de industria en la organización de Trabajadores Industriales del Mundo (IWW), en 1905. Más tarde se crea la CIO. Posteriormente se agrupan la AFL y la CIO y conforman la CIOSL. -
Orizaba se funda el Gran Círculo de Obreros Libres. (Huelga de Cananea y Rio Blanco), fabrica de tejidos de Río blanco, la huelga se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa.
-
Se constituyó la Confederación Tipográfica de México.
-
LOS SINDICATOS CATÓLICOS (Unión Católica Obrera) Lic. Salvador Moreno Arriaga “Sindicatos y agrupaciones de obreros inspirados en la doctrina social de la iglesia católica”. Surge la confederación Católica Obrera, agrupando a cuarenta y seis círculos de obreros con doce mil doscientos treinta socios efectivos en 1911. Se busca una reforma al sistema económico basado en la encíclica papal Rerum Novarum.
-
Casa del Obrero Mundial: “por primera vez en el país, el 1° de mayo, exigiendo la jornada de ocho horas y el descanso dominical”. Creada como un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero.
-
El Estado que así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida por COMITÉS OBREROS denominados SOVIETS, es decir que la clase trabajadora asumía, así, la dirección del gobierno de Rusia.
-
En Saltillo se Funda la CROM. (Confederación Regional Obrero Mexicana) “Salud y revolución social”. Reconocimiento de las clases: Los Explotados y los Explotadores: La clase explotada tiene el derecho de establecer una lucha de clases. En la VI Convención declara al candidato presidencial: Plutarco Elías Calles. En 1926 cuanta con dos millones de adherentes La ruptura definitiva de la CROM se da en 1932 con la salida de los Lombardistas.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada por el Tratado de Versalles en 1919, junto con la Sociedad de las Naciones. La creación de la OIT respondía a la toma de
conciencia y surge como consecuencia de las necesides de la clase trabajadora después de la Primera Guerra Mundial. -
En el año de 1926 se convoca una huelga general que fracasa y se pasa a una etapa de colaboración que llega hasta 1931.
-
Se convoca una huelga general que fracasa y se pasa a una etapa de colaboración que llega hasta 1931. En la Segunda Guerra Mundial se expide por parte del gobierno el famoso Plan Beveridge sobre seguridad social que haría época en la materia y del cual copiarían muchos gobiernos sus sistemas de seguridad social en la posguerra.
-
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. CGT, expresión de la corriente anarcosindicalista en México, surge como movimiento en contra de la legitimación de los movimientos obreros frente al gobierno. Se organiza en federaciones y se agrupa en confederaciones. Reorganiza a la sociedad, utiliza acciones directas y revolucionarias, llegando a la huelga general. Influencia en Michoacán, Coahuila, Jalisco y Guanajuato “Los campesinos deberían tomar las tierras que les hicieran falta...
-
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE OBREROS Y CAMPESINOS DE MÉXICO. Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM”. Un intento de unificación del sector laboral, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Éste se separó de la CROM y creo su confederación. Su éxito fue el poder reorganizar a los trabajadores. Sirviendo como preámbulo a la CTM, disuelto en 1936.
-
LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO. Se luchará en contra utilizando medios directos:
• Régimen capitalista.
• Por el derecho de huelga.
• Por el derecho de asociación sindical, de reunión y manifestación.
• Por la reducción de la jornada de trabajo.
• Contra el servicio militar obligatorio
. • Contra la religión. -
El PNR se transforma en PRM (PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA). Creado por Lázaro Cárdenas, Formado por cuatro sectores:
• Obrero (CTM, CROM, CGT, SME).
• Campesino.
• Popular. • Militar. -
Se funda la Confederación Nacional Campesina CNC. Organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas. 300 delegados.
-
Se funda la Federación Sindical Mundial (FSM)
-
Es un partido extraño, nace de dos huelgas importantes, sigue en espera de una consolidación busca democratizar los sindicatos oficiales, sin tratar de arrancarlos de su central de origen. No tiene prisa y busca la creación de un estado socialista.
-
Cananea se funda la Unión Liberal Humanidad. (Huelga de Cananea y Rio Blanco) Huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea Sonora contra empresa Cananea Consolidated copper Company.
-
Unificar el movimiento obrero, es una fusión de las confederaciones y sindicatos de la industria nacional. Respeta la autonomía de sus sindicatos peros sus ejes son: 1. procurar que el movimiento sindical adquiera mayor relevancia. 2. Consolidad alianza trabajador rural y del campo. 3. Lograr la estructura unitaria y democrática del movimiento obrero. 4. Sindicalismo revolucionario.
-
Organismo sindical independiente, es básicamente una central. abarca a empresas como Diesel Nacional, Nissan, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aviación, Acros, Herramientas Cleveland, Acero Solar, Goodrich, Euzkadi, en 1983 cuanta con doscientos mil trabajadores. Agrupa tres tipos de sindicatos: 1. Independientes de la burocracia y fuerza patronal. 2. Trabajadores sindicales o agrupados. 3. Grupos sindicales de cualquier central o sindicato
-
Organismo sindical independiente, es básicamente una central. abarca a empresas como Diesel Nacional, Nissan, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aviación, Acros, Herramientas Cleveland, Acero Solar, Goodrich, Euzkadi, en 1983 cuanta con doscientos mil trabajadores. Agrupa tres tipos de sindicatos: 1. Independientes de la burocracia y fuerza patronal. 2. Trabajadores sindicales o agrupados. 3. Grupos sindicales de cualquier central o sindicato
-
La primera medida de fuerzas entre el gobierno y los trabajadores fue la huelga de los mineros en 1985; huelga que fue derrotada y abrió el camino definitivo para los programas conservadores. Este retroceso del movimiento sindical inglés tuvo influencia en el movimiento sindical mundial.
-
Iglesia con la Laborem Exercens de 1981 desempeño un papel político sindical decisivo en la organización de la oposición a los regímenes del “socialismo real”, siendo Polonia uno de los países más importantes en su intervención, con la creación del sindicato Solidaridad, que terminó gobernando ese país.
-
Integrada por el sindicato de mineros, prohijada por Vicente Lombardo Toledano. Se le niega el registro pro parte de la Secretaría del Trabajo y es atacada por la CTM, “Divide y reinarás, la nueva central obrera, otro timo de lombardo – comunismo”