-
Fue el primer antecedente del Derecho Civil y trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado en sus propias relaciones.
-
Dirigió junto con Triboniano la redaccion de el corpus ius civile e ius gentum
-
Dirigió junto con Solon la redaccion de el corpus ius civile e ius gentum
-
Se refiere a todo aquello relacionado con ciudadanos.
-
Ius es un término del derecho romano; su definición hoy en día podemos equipararla a la del derecho objetivo: se refiere al conjunto de reglas y normas que conforman un ordenamiento jurídico.
-
Significa "el derecho de los ciudadanos".
-
Gracias a esta obra hecha por Justiniano, tuvo un modelo de leyes que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo y que sirvió de base para la estructura de lo que hoy es el estado.
-
Se basaba en las relaciones existentes entre los ciudadanos romanos y el resto de los pueblos.
-
Justiniano nació en el año 482, tras llegar al poder en el año 527 a.c puso en marcha la recopilación de las constituciones realizadas en anteriores épocas por los romanos, murió en el año 565 dando fin a la primera vida del derecho romano.
-
Se considera que fue en esta Ley donde surge el Derecho Civil, no es una ley meramente proveniente del Derecho Romano, ya que los romanos se inspiraron en la Leyes griegas para crearla, pero se debe mencionar que contiene un carácter esencialmente romano y que no es una copia simplemente de las leyes griegas.
-
Con la caída del Imperio Romano, los pueblos bárbaros acogen los y los aplican a sí mismos. Se da fin a la edad antigua e inicia la Edad Media.
-
El derecho civil podemos encontrarlo en los 2 importantes codificaciones que se realizaron en este periodo. Podemos encontrar la rama del derecho civil como lo es derecho de personas ,derecho familiar , derecho de contratos y obligaciones , derecho de sucesiones sucesor y derecho real.
-
Un grupo de estudiosos del Derecho sintetizaron y organizaron el análisis de los textos de la Compilación de Justiniano, se hizo mediante glosas que sustituyeron al Corpus Juris Civile (1100 - 1200). Después en el año 1250 y 1500 los post glosadores trataron de hacer lo mismo con los derechos estatutarios y consuetudinarios.
Uno de los principales glosadores fue Francesco Accursio Florentino, mientras que de los postglosadores fue Bártolo de Sassoferrato. -
El rey Alfonso décimo o el rey sabio nacío en el año 1221 en castilla españa hijo de Fernando III , Alfonso subió al poder en el año de 1254 en donde su mayor obra fue la realización de las 7 partidas , obra que recoge perfectamente el derecho romano para poderlo combinar con el derecho consuetudinario español , su muerte fue en el año 1284.
-
En España gobierna el rey Alfonso X , en la cual hace una recopilación de leyes alas que denomino las 7 partidas. Cada una de estas partidas están divididos en 7 libros en las cuales contiene derecho eclesiástico, político administrativo , mercantil, familiar civil, hereditario, procesal y penal.
-
Se fundó en una isla en el lago de Texcoco, cuando los antepasados de los mexica vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.
-
El derecho civil se independiza del derecho romano. Con la llegada del absolutismo, cada uno de los Estados establece su propio derecho. La clasificación del Derecho en público y privado se hace evidente.
-
Cristóbal Colón nacío en el año 1451 en genóva italia y su muerte fue en el año 1505 en valladolid españa. Fue el encargado de hacer las exploraciones hacia las indias , proyecto apoyado por los reyes católicos de españa fue como se emprendió a su viaje en el 12 de octubre de 1492 para hací llegar ala Bahamas.
-
Influenciadas por las 7 partidas y promulgada por la reina isabela II , con el fin de parar las diferentes legislaciones que surgían en esa época. Consta de 80 leyes en onde podremos encontrar ramas del derecho civil , como el matrimonio , sucesión y derecho real.
-
Fue un conquistador español que, a principios del siglo xvi, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla, creándose a partir de ello la denominada Nueva España.
-
El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
-
Comienzan a surgir los códigos que integran al derecho civil como parte de las leyes vigentes de los países, esto marca la independencia del derecho romano.
-
Período histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales.
-
Recopila toda la tradición jurídica francesa y termina definitivamente con la estructura monárquica anterior.
Llamado también "la Constitución Civil de los franceses", es la base de todo el Derecho Civil de Francia, y aún más, de todo el Derecho francés. Fue un pionero en la legislación universal, y por la claridad y sencillez de su texto y la solidez de su contenido se transformó en el modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones. -
Se le reconoce como el Padre de la Patria por ser quién inició la lucha armada insurgente y fue quien comandó a los ejércitos en la primera etapa de la Guerra de Independencia.
-
La Independencia de México fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español.
-
Documento redactado por José Maria Morelos y Pavón en el año 1813 promulgado en el congreso de Anahuac en acapulco. Documento inspirado en el movimiento francés de 1879 cuenta con 27 artículos en los cuales destacan la rama civil, dando como principio la libertad ,igualdad de personas , abolición de las castas , la abolición de la esclavitud y del libre manejo de la propiedad privada.
-
La creación del derecho indiano concluye con la consumación de la Independencia en 1821, subsistiendo su vigencia en forma provisional, en todo locompatible con la nueva situación política, hasta que, gradualmente, parte de sus reglas se trasladaron a las diversas normas expedidas por el México Independiente.
-
El primer Código Civil mexicano y de hispanoamérica, creado dentro del sistema federal, fue el Código Civil de Oaxaca, y se promulgó en 1827, dividido en 3 libros: en el primer libro podremos encontrar todo lo relacionado en cuanto a derecho de las personas, en el segundo aborda temas de la propiedad y bienes y por ultimo el tercero formas de adquisición de la propiedad.
-
La Reforma es un período de transformación social caracterizado por la transición de la estructura política de la Colonia y del Imperio, a la formación de un estado nacional basado en el orden constitucional. Esta revolución se basó sobre la necesidad de una reestructuración social que intentó terminar con los privilegios de las clases dominantes, la reactivación de la economía y la restauración del trabajo.
-
Planteaban principalmente la separación de Estado e Iglesia.
Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). -
Se encarga al jurista Justo Sierra la elaboración del primer Código Civil y se decreta como tal el 5 diciembre 1861
-
Fernando de Jesus Corona elabora el primer Código Civil para el Estado de Veracruz, conocidos como Códigos Corona
-
Se promulga el primer Código Civil para el DF y el estado de BC
-
Se nombró una Comisión para llevar a cabo una revisión del Código Civil en el cual se realizaron varias reformas
-
Se introduce el divorcio por mutuo consentimiento y la libertad testamentaria. Se aprobó el 24 de mayo de 1884, el cual estuvo vigente hasta 1932
-
Se promulga la Ley de Divorcio que autorizaba el divorcio desvinculatorio.
-
Se expide la Ley sobre relaciones familiares que establece la igualdad entre mujeres y hombres en el matrimonio, regulación sobre paternidad, adopción, patria potestad, pensiones alimentarias, patrimonio familiar, etc.
-
Se expide el Decreto para reformas al Código Civil.
-
Se publica el nuevo Código Civil en el DOF iniciando su vigencia el 1 de septiembre de 1932
-
Se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Decreto por el que se derogan, reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal y del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Entró en vigor el 1 de junio de 2000.