El cristianismo en la educación

El cristianismo en la educación: San Agustín y el Renacimiento Carolingo

  • San Marcos
    33

    San Marcos

    La tradición egipcia dice que Marcos, el evangelista, estableció en el año 33 de nuestra era el Patriarcado de Alejandría
  • . Destrucción del Templo Judío
    135

    . Destrucción del Templo Judío

    La dispersión del pueblo judío originó que la vida religiosa del antiguo Israel se encarnara en la práctica, la enseñanza de la Ley del Torá da origen a la Escuela Rabínica, el conjunto de escuelas y su enseñanza representan el alma de toda la comunidad judía.
  • Roma y Alejandría durante el S. III
    280

    Roma y Alejandría durante el S. III

    Eusebio se había imaginado la existencia en Alejandría de una escuela de las Sagradas escrituras, aquella Escuela Superior de Estudios Religiosos adoptando en ella métodos característicos de la enseñanza superior de tipo helenístico.
  • Regla de San Pacomio
    320

    Regla de San Pacomio

    Si un ignorante ingresa en el monasterio habrá que darle a aprender, para comenzar 20 salmos o dos epístolas, si no supiera leer deberá aprender
  • Escuelas monásticas
    325

    Escuelas monásticas

    Estas son escuelas de orientación total a la vida religiosa, desligadas de la educación clásica; existieron dos tipos, la monástica de oriente y la occidente.
  • Regla de San Basilio
    330

    Regla de San Basilio

    Se admite niños desde su primera edad, los cuales son presentados por sus padres, que bajo la dirección de un anciano santo son iniciados en el conocimiento de las letras, teniendo como objetivo el estudio de la biblia.
  • Apogeo del cristianismo en Siria, Egipto y Mesopotamia
    350

    Apogeo del cristianismo en Siria, Egipto y Mesopotamia

    El cristianismo hace nacer en ellos una cultura, una literatura y escritura nacionales reviviendo lenguas como el egipcio, arameo, provocó el florecimiento de una literatura y enseñanza en copto y siriaco.
  • Nacimiento de Aurelio Agustín
    354

    Nacimiento de Aurelio Agustín

    Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África, hijo de Patricio, pagano y de Mónica, cristiana.
  • El interés de San Agustín por la filosofía.
    373

    El interés de San Agustín por la filosofía.

    A la edad de 19 años es atraído por la filosofía por el Hortencio de Cicerón
  • San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos.
    374

    San Agustín se adhiere a la secta de los maniqueos.

    Se adhiere a la secta de los maniqueos. Escribe “Contra académicos”, “De la beatitud”, “Del orden”, “Soliloquios”
  • El cristianismo se convierte en la religión oficial en Roma
    380

    El cristianismo se convierte en la religión oficial en Roma

    El cristianismo se desarrolló y adquirió su forma en el seno de una civilización greco-romana; el evangelio fue redactado primitivamente en griego.
  • San Agustín se marcha a Roma
    383

    San Agustín se marcha a Roma

    Hasta en ese entonces enseñó retórica en Cártago, se dedicó a una vida mundana llena de placeres, de lo cual se arrepintió; en Roma enseña con esperanza de encontrar fama y fortuna sin lograrlo. Escribe: “De la grandeza del alma”
  • Profesor Oficial de Retórica
    384

    Profesor Oficial de Retórica

    En Milán San Agustín ocupa el puesto Profesor Oficial de Retórica, designado por el Prefecto Simaco.
  • Arrepentimiento y conversión de San Agustín
    384

    Arrepentimiento y conversión de San Agustín

    Estando en Milán sufre una crisis de índole emocional y existencial que le llevan a cambiar su vida.
  • San Agustín y una vida tranquila
    386

    San Agustín y una vida tranquila

    San Agustín deja la enseñanza, y se retira a vivir con un grupo de familiares y amigos
  • El bautismo de San Agustín
    387

    El bautismo de San Agustín

    Derivado de la meditación y la crisis por la que pasó, se bautiza, ordenanza que recibe de manos San Ambrosio, en ese momento decide difundir y defender la verdad cristiana, muere su madre, lo que retrasó por un tiempo su regreso.
  • San Juan Crisóstomo en la vida de San Agustín
    387

    San Juan Crisóstomo en la vida de San Agustín

    San Juan Crisóstomo, destacado orador, exegeta, asceta y monje, y finalmente obispo de Constantinopla nos dejó un importante legado en sus homilías, pero también destacó por otro tipo de obras y tratados. Sus ideales ascéticos y su celo de reformador infatigable quedaron plasmados en una serie de tratados. Algunos de sus planteamientos, influyeron enormemente en la vida de San Agustín
  • De Magistro
    389

    De Magistro

    San Agustín escribe “De Magistro”
  • Ordenación de San Agustín
    391

    Ordenación de San Agustín

    Estando en Tagaste, África, San Agustín se ordena sacerdote
  • San Agustín, Obispo de Hiponia
    395

    San Agustín, Obispo de Hiponia

    San Agustín es consagrado como Obispo de Hipona. Levanta polémica en contra de los Donatistas; así como contra los Pelegianos, Escribe “De la trinidad”
  • "Las confesiones"
    397

    "Las confesiones"

    Compone los trece libros de “Las confesiones”, esta obra son la clave de su personalidad, obra que completó en el año 400
  • De doctrina Christiana
    397

    De doctrina Christiana

    San Agustín escribe “De doctrina Christiana”, obra educativa de madurez.
  • “De catechizandiz”
    399

    “De catechizandiz”

    San Agustín escribe “De catechizandiz”
  • Programa educativo de San Jerónimo
    400

    Programa educativo de San Jerónimo

    San Jerónimo redacta un programa de educación cristiana para su pequeña Paula, nieta, hija y sobrina de sus queridos disciplulos romanos; en el 413 para otra menor, Pacátula
  • Saqueo de Roma por los Godos de Alarico
    410

    Saqueo de Roma por los Godos de Alarico

    En el año 410 de nuestra era uno de los acontecimientos que vaticinó la caída del Imperio Romano fue el saqueo por parte de los Godos de Alarico.
  • "La ciudad de Dios"
    413

    "La ciudad de Dios"

    San Agustín escribe “La ciudad de Dios”, la cual es su obra más vasta, la obra fue terminada hasta el 326 de nuestra era
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Desde 425 hasta el 1453 se erigió como un pilar de la educación clásica, durante su existencia hubo periodos de decadencia, incluso de desaparición momentánea, reorganizada por Cesar Bardas en el 863, por Constantino IX en 1405; en su enseñanza albergó las artes liberales, la retórica, la filosofía y el derecho.
  • "Refracciones"
    427

    "Refracciones"

    San Agustín escribe “Retracciones”, una mirada retrospectiva de toda su obra literaria, en la cual corrige errores e imperfecciones dogmáticas.
  • Fallecimiento de San Agustín
    430

    Fallecimiento de San Agustín

    El 28 de agosto de 430 fallece San Agustín
  • Escuela monástica de Irlanda
    460

    Escuela monástica de Irlanda

    San Patricio fue el que adoptó y dio luz a las sagradas Escrituras y consiguientemente a la escuela, escuelas célticas que se desarrollaron para la graduación de los futuros monjes.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive, se perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Escuela episcopal
    527

    Escuela episcopal

    Alrededor del Obispo se agrupaba todo un personal eclesiástico, en particular un grupo de jóvenes investidos de las funciones de lectores los cuales tomaban sus lecciones para el inicio de una vida clerical.
  • Escuela parroquial
    529

    Escuela parroquial

    En el siglo Vi se organiza la educación en las áreas rurales, el II Concilio de Vaison insta a que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente.
  • Escuelas medievales
    550

    Escuelas medievales

    Durante los siglos Vi y VII inicia un sistema de educación denominado medieval; en un inicio tienen un horizonte limitado, , las cuales atienden la formación de monjes y clérigos, con la desaparición de las escuelas antiguas, de educación clásica, las escuelas religiosas son las únicas en proporcionar y trasmitir cultura.
  • La invasión Lombarda
    568

    La invasión Lombarda

    En el año 568 los Lombardos invaden Italia, con ello, un antiguo y gran país depositario de una cultura clásica descendió del nivel intelectual de su cultura hasta un nivel casi merovingio.
  • La escuela patriarcal
    610

    La escuela patriarcal

    Escuela patriarcal tiene una influencia del humanismo tradicional, no se limita en la enseñanza religiosa, se da una formación básica, apunta hacia un humanismo cristiano con gran influencia de los modelos antiguos.
  • Convento Bobiio
    612

    Convento Bobiio

    Convento Bobbio, Al norte de Italia, en San Vicente de Volturno, en el Monte Cassino, San Columbano fundó el Convento Bobbio, Columbano, venido de Gran Bretaña, lleno del esplendor del monaquismo céltico.
  • El Rey Cuniberto
    680

    El Rey Cuniberto

    En el año 680 el Rey Cuniberto, del reino Lombardo, entregó un báculo decorado en plata y oro al gramático Félix, esbozando un renacimiento lombardo, para lo cual bastaba una simple educación doméstica familiar la cual trasmitiese un mínimo de conocimientos y de amor a las letras a lo largo de varias generaciones.
  • Imperio Carolingio
    780

    Imperio Carolingio

    Los comienzos del Imperio Carolingio al empezó con este proyecto en el año 750. Sin embargo, fue Carlomagno siguió la reforma de su padre en todos los ámbitos tanto en el administrativo, como el religioso, educativo y legislativo. Las nuevas cultural, reinos o imperios no tienen un punto de partida desde cero, quizá históricamente se le date a fin de poder establecer temporalidad, circunstancias y relaciones político sociales y económicas.