DE SAN AGUSTÍN AL IMPERIO CARONLINGIO

  • nivel de enseñanza
    301

    nivel de enseñanza

    Se hallan cristianos en todos los niveles de enseñanza, desde humildes maestros de escuela primaria y gramáticos hasta los más prestigiosos catedráticos de elocuencia.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nace San Agustín en Tagaste
  • la ley del emperador Juliano “el Apóstato”
    362

    la ley del emperador Juliano “el Apóstato”

    Se aplica la ley del emperador Juliano “el Apóstato” en la que se prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
    Juliano creo la primera escuela confesional, floreciendo la enseñanza superior.
  • Prohibición de Juliano
    364

    Prohibición de Juliano

    Se aplica prohibición impuesta por Juliano fue Derogada.
    Los maestros cristianos retornarían a sus cátedras, volviendo todo a su antiguo cauce y acomodándose la iglesia a la educación clásica.
  • Emperador Valente
    372

    Emperador Valente

    El emperador Valente exilio a dos sacerdotes de Edesa por oposición a su política arriana. Comprobando que los cristianos sólo constituían allí una mínima perdida en la masa pagana.
  • San Agustín
    374

    San Agustín

    San Agustín se unía a la secta de maniqueos
  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    San Juan Crisóstomo creía que los jóvenes debían permanecer 10 o 20 años dentro del monasterio para consolidarse en la virtud
  • San Agustín
    384

    San Agustín

    Va a Milán y comienza a enseñar retórica
  • San Agustín
    386

    San Agustín

    Se convierte al cristianismo
  • San Agustín
    387

    San Agustín

    Recibe el bautismo
  • San Agustín
    389

    San Agustín

    Publicó su obra De Magistro (aborda la función del maestro)
  • San Agustín
    391

    San Agustín

    San Agustín se convierte en Sacerdote
  • San Agustín
    395

    San Agustín

    Fue consagrado Obispo de Hipona
  • Bárbaros, Francos, Godos y Vándalos
    400

    Bárbaros, Francos, Godos y Vándalos

    Decididos a formar parte del imperio.
  • Promoción del etiópico
    401

    Promoción del etiópico

    A la jerarquía de la literatura por Frumenció.
  • San Jerónimo
    402

    San Jerónimo

    Desarrolla un programa de educación cristiana totalmente ascética, excluyendo las letras y artes profanas, centrada en las Sagradas Escrituras.
  • Period: 406 to 409

    Invasión de los suevos, alanos y vándalos

    Al territorio del impero trajo la ruina de la vida romana y la desaparición de escuelas antiguas.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Por los godos de Alarico, iniciando basto migratorio hacia el sur y los bárbaros se asientan en Italia, Galia y España.
  • San Agustín
    413

    San Agustín

    Escribe su mayor obra “Ciudad de Dios” (De civitate Dei), en defensa de la fe del cristianismo por la errónea idea como causante de Roma.
  • Se difunden doctrinas de San Agustín
    426

    Se difunden doctrinas de San Agustín

    Afirmando que en el pensamiento y en la actuación del hombre la salvación personal debe gozar de una prioridad absoluta que el estado político.
  • Hipona
    430

    Hipona

    Fue atacado por los vándalos y Muere San Agustín.
    El cristianismo y la regla monástica de San Agustín quedan destruidos.
  • En el concilio de Calcedonia
    451

    En el concilio de Calcedonia

    Se estipulaba la prohibición a los monasterios la educación de niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
  • Period: 460 to 470

    Escuela monástica de Irlanda pagana

    No conoció más tradición literaria que las de sus escuelas cristianas, escuela estrictamente religiosa cuya enseñanza se dirigió a los futuros monjes.
  • Period: 493 to 520

    Teodorico

    Reinó para bien en Roma, porque supo comprender la cultura clásica.
    Favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo pleno ejercicio de las cátedras estatales.
  • El IV concilio de Cartago
    500

    El IV concilio de Cartago

    Ordenaba que el Obispo de Occidente debía leer sólo los libros prescritos en los estatutos de la iglesia Antigua por Isidoro Sevilla.
  • Se extienden las tinieblas de los bárbaros
    501

    Se extienden las tinieblas de los bárbaros

    Cayendo la cultura de occidente y los legisladores del monasterio redoblan la exigencia de leer las Sagradas Escrituras.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Estipula la admisión de los jóvenes en los monasterios al igual que a su educación.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    Estipula que todos los sacerdotes o curas deberán admitir jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles salmos, así como las lecciones de las Sagradas Escrituras y todas las leyes del señor.
  • Emperador Justiniano
    533

    Emperador Justiniano

    Desea devolver a la enseñanza clásica su carácter, con una constitución y un mantenimiento en 2 gramáticos y 2 retóricos.
  • Regla de San Cesáreo
    534

    Regla de San Cesáreo

    Indica que todas las religiosas deberán leer omnes litteras discant
  • Period: 535 to 555

    Italia

    Quedó destruida por la aparición del pueblo invasor; los lombardos.
  • Los lombardos
    568

    Los lombardos

    Conquistaron la llanura de Po.
  • Regla de Tornat
    570

    Regla de Tornat

    No se dispensara de la lectio, ni al que se dedique a las labores del campo.
  • Italia
    572

    Italia

    Pretendía ofrecer una educación de tipo profano, fiel al humanismo heredado del paganismo, una educación religiosa, ascética gestada en el seno del clero y de los monásticos.
  • Roma
    597

    Roma

    Era una provincia Bizantina.
  • El rey Cuniberto
    Mar 17, 680

    El rey Cuniberto

    Ofrece un báculo decorado en plata y oro al gramático Félix.
  • Creación de escuelas monásticas
    Mar 10, 1001

    Creación de escuelas monásticas

    Dedicadas a la enseñanza de monjes basado en el estudio de las sagradas escrituras y a la teología.
  • Aparecen las escuelas episcopales
    Mar 17, 1079

    Aparecen las escuelas episcopales

    Por mandato del papa Gregorio VII.
  • Prohibición
    Mar 17, 1200

    Prohibición

    De los libros paganos en el Decreto de Graciano.