De San Agustín al Imperio Carolingio

  • El catecumenado
    180

    El catecumenado

    Se conforma formalmente en Roma
  • La escuela de Orígenes
    202

    La escuela de Orígenes

    Abre una escuela de gramática
  • "De Idolatría"
    212

    "De Idolatría"

    Tertuliano
  • Anatolio catedrático
    264

    Anatolio catedrático

    Da clases de filosofía aristotélica
  • Malquio
    268

    Malquio

    Dirige una escuela de retórica siendo sacerdote
  • La Regla de San Pacomio
    320

    La Regla de San Pacomio

    Toda persona que ingrese, tiene que estudiar
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Nace en Tagaste, Africa, actual Argelia; Hijo de madre cristiana y padre pagano
  • Persecusión Juliana
    362

    Persecusión Juliana

    Juliano sanciona a cristianos que impartan cátedra en escuelas paganas
  • Se une a los maniqueos
    374

    Se une a los maniqueos

    Estudia desde muy joven a los clásicos y El Hortencio de Cicerón lo hace adentrarse en la filisofía
  • Viaje a Roma
    374

    Viaje a Roma

    Trabaja como maestro de filosofía
  • Crisis
    387

    Crisis

    Su maniqueísmo se confronta con el Neoplatonismo y se vuelve catecumeno
  • Producción literaria
    387

    Producción literaria

    Comienza a escribir sus apologías
  • Escribe "De Magistro"
    389

    Escribe "De Magistro"

    Libro que plantea las funciones de un maestro
  • Regreso a Tagaste
    391

    Regreso a Tagaste

    Es ordenado sacerdote
  • En Hipona
    395

    En Hipona

    Es consagrado obispo de esta ciuda de la actual Argelia
  • Escribe "Confesiones"
    397

    Escribe "Confesiones"

  • Escribe "Catechizandis Rudibus"
    399

    Escribe "Catechizandis Rudibus"

  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    LLevado a cabo por los godos de Alarico
  • La Universidad de Constantinopla
    425

    La Universidad de Constantinopla

    Fundada en Bizancio
  • Escribe "De civitate Dei" o La Ciudad de Dios
    426

    Escribe "De civitate Dei" o La Ciudad de Dios

    San Agustín plantea que las invasiones bárbaras no son por causa del cristianismo, sino juicio de Dios por la decadencia moral y espiritual.
  • Escribe "De Doctrina Christiana"
    426

    Escribe "De Doctrina Christiana"

  • "Retracciones"
    427

    "Retracciones"

    Libro en que hace correcciones a sus escritos
  • Muerte
    430

    Muerte

    A tres meses de asedio de Hipona
  • Concilio de Caldedonia
    451

    Concilio de Caldedonia

    Prohíbe a los monasterios enseñar a quienes no vayan a permanecer como religiosos
  • Teodorico, Boecio y Casiodoro
    523

    Teodorico, Boecio y Casiodoro

    El rey conquistador de Italia, conservó a través de Boecio y Casiodoro, el legado cultural y educativo existente
  • El Vivario
    534

    El Vivario

    Biblioteca que resguardó una gran riqueza cultural y teológica.
  • Escuelas episcopales
    600

    Escuelas episcopales

    Preparación seminarística para jóvenes
  • El Renacimiento Carolingio
    680

    El Renacimiento Carolingio

    En los esfuerzos misioneros que desde la Europa continental se hacían hacia las islas británicas, los misioneros llevaban libros con lo cual comenzó una difusión y renacimiento por toda Europa
  • Escuela Palatina
    782

    Escuela Palatina

    Por iniciativa de Carlo Magno, la dirigían sacerdotes pero estaba dirigida a la población en general.
  • Escuela monacal
    800

    Escuela monacal

    Preparaban niños para el sacerdocio
  • 801

    BIBLIOGRAFÍA

    Abbagnano, N. y A. Visalberghi, “San Agustín” en Historia de la
    pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, p. 142-
    149. Bowen, J., “La teoría de San Agustín y la Ciudad de Dios: teoría
    política cristiana” en Historia de la educación occidental. 1. El
    mundo antiguo, 2ª ed., Herder, Barcelona, 1992, p. 373-379.
  • 802

    BIBLIOGRAFÍA cont.

    Marrou, H. I., “Aparición de las escuelas cristianas de tipo
    medieval” en Historia de la educación en la antigüedad, 2ª ed.,
    Fondo de Cultura Económica, México, 1998, p. 447-459 Marrou, H. I., “El cristianismo y la educación” en Historia de la
    educación en la antigüedad, 2ª ed., Fondo de Cultura Económica,
    México, 1998, p. 447-459.
  • 803

    BIBLIOGRAFÍA cont.

    Marrou, H. I., “Epílogo. Fin de la escuela antigua” en Historia de la
    educación en la antigüedad, 2ª ed., Fondo de Cultura Económica,
    México, 1998, p. 461-474.