-
Comienzan a surgir escuelas de tipo Cristinas orientadas a la vida religiosa.
-
En los monasterios todos debían SABER LEER y APRENDER DE MEMORIA, por lo que se prescribe que si un ignorante ingresa a un monasterio debe aprender como mínimo 20 salmos o dos epístolas.
La enseñanza de la lectura estaba a cargo de un monje cultivado. -
Tiene como objetivo el estudio de la Biblia, por lo que con con ésta regla sustituye el silabario basado en la mitología griega por un silabario basado en los personajes bíblicos y en los versículos de los Proverbios y por las historias sagradas.
-
Nace en Tágase, África Romana
-
A través de una ley, el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos
-
Juliano deroga la ley del 17 de julio del 362, con ello los maestros cristianos retoman sus cátedras. Con ello la Iglesia y la educación clásica coexisten.
-
Protógenes abre una escuela elemental en donde enseñaba escritura y estenografía.
Emplea los Salmos y el Nuevo Testamento para catequizar a sus alumnos. -
Se adhiere a la secta de los maniqueos.
Enseña retórica. -
Pedía a los padres que confiaran a los monjes del desierto la educación de sus hijos a partir de los 10 años.
Pedía que los niños permanecieran entre 10 y 20 años para consolidarse en LA VIRTUD. -
Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio
-
¿Puede realmente enseñarse algo?
Para San Agustín, las palabras funcionan solamente de forma instrumental como signos para la enseñanza, evocan la conciencia del individuo. De acuerdo a San Agustín, "el conocimiento es un conocimiento de universales, que no aprendemos por medio de las palabras" (Bowen, 1995, p.376) -
De acuerdo a Bowen (1985) San Agustín en sus obras trata cuestiones epistemológicas en las que trata de explicar ¿qué es el conocimiento, de dónde procede y como el hombre puede alcanzar el conocimiento último. "EL VERDADERO CONOCIMIENTO ES INNATO Y ES PROPIO de Dios, QUIEN LO SITÚA EN EL HOMBRE"
-
-
Crea monasterios ilustrados en los que como regla debía existir una biblioteca.
-
-
Obra educativa de madurez.
Inicia su escritura en el 397 y la termina en el 426 -
Compone los trece libros de las Confesiones.
-
Redacta un programa de educación cristiana para las futuras monjas Paula y Pacátula.
-
La cultura intelectual en España también es exclusivamente eclesiástica.
-
Mayor centro de estudios.
-
Inicia a Escribir su obra más vasta: "La Ciudad de Dios" en la que "busca una explicación de las vicisitudes históricas y la encuentra justamente en su teoría del mal y del pecado" (Abbagnano, 2009, p.145)
Inicia su escritura en el aos 413 -
-
Prohibe a los monasterios que se encarguen de la educación de los nos o jóvenes.
Con ello la escuela monástica se convierte en un lugar para practicar la ascesis. -
San Patricio llevó la tradición literaria de las Sagradas Escrituras en Irlanda
-
Valoraba la grandeza de la cultura clásica, permitiendo así el florecimiento de las letras y el pensamiento latino.
Mantuvo las cátedras estatales. -
Cesáreo en el Concilio de Vaison prescribe que "Todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Almos y las lecciones de las Escrituras" (Marrow, 1998, p. 455), todo ello con la finalidad de preparar a los futuros sacerdotes. Esto forma parte de la escuela presbiterio.
-
-
-
Dicta que en todo monje y monja deben saber leer, por lo que únicamente se recibirán niñas de seis siete años que ya son capaces de aprender las letras.
-
-
Con la intención de crear un centro de estudios religiosos fundados en el estudio de la Biblia, instala una biblioteca, un equipo de traductores y copistas.
-
Con ello descendió el nivel intelectual de la cultura
-
-
-
-
-
Ausonio forma a la última generación bajo este sistema, el cual se conformaba por el magister ludi, el gramático y el retórico.
-
Nicéforo Basilakes compone el manual acorde a la tradición helenística.