De San Agustín al Imperio Carolingio

By yasnhá
  • La población ya es cristiana
    301

    La población ya es cristiana

    El niño cristiano era educado con los paganos en las mismas escuelas clásicas, pero debían tener cuidado de ingerir las cosas mundanas.
  • Maestros cristianos
    301

    Maestros cristianos

    Suelen hallarse maestros cristianos en todos los niveles de enseñanza, desde primaria hasta los más prestigiosos catedráticos de elocuencia.
  • Escuela monástica
    301

    Escuela monástica

    Apararece la escuela monástica en el desierto, escuela cristiana orientada totalmente a la vida religiosa, se divide en dos escuela monástica de oriente y de occidente.
  • Escuela monástica de oriente
    320

    Escuela monástica de oriente

    Entre los años 320-340, la regla de san Pacomio prescribia que si un ignorante ingresaba en el monasterio, debia comenzar por aprender 20 salmos y dos epístolas, si no sabía leer debía tener 3 horas diarias de clase. Todos debían Aprender de memoria el Salterio y el Nuevo Testamento.
  • Maestros cristianos y paganos
    350

    Maestros cristianos y paganos

    Los maestros eran tanto cristianos como paganos, pues lo que atraía a los alumnos era su capacidad pedagógica, no su creencia.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Aurelio Agustín nació en Tagaste, África Romana. Quien afirmaría que para una enseñanza eficaz el maestro debe realizar su labor con alegría.
  • Juliano el apóstata
    362

    Juliano el apóstata

    El emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos en 362. La persecución desatada por Juliano, sorprenderá a dos cristianos ocupando cátedras de elocuencia: uno de ellos, Proeresio, la de Atenas; el otro, Mario Victorino, la de Roma. la prohibición fue derrocada en 364.
  • Política arriana
    372

    Política arriana

    El emperador Valente, exilió a dos sacerdotes nicenos, por oponerse a su política arriana.
  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    San Juan Crisóstomo persuadió a los padres para que confiaran la educación de sus hijos desde los 10 años a los monjes del desierto apartados del mundo y de sus peligros.
  • Aprender a escribir
    401

    Aprender a escribir

    Los pequeños cristianos del Fayum continuaban aprendiendo el arte de la escritura mediante la copia de listas de nombres mitológicos.
  • Educación bizantina
    401

    Educación bizantina

    Concedía importancia a las cuestiones religiosas pero permaneció fiel a las tradiciones del del humanismo antiguo y a los maestros paganos.
  • España Cristiana
    409

    España Cristiana

    En España la invasión y ocupación germánica, abatieron la romanidad y la escuela, la cultura intelectual de España será también exclusivamente eclesiástica.
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    La universidad de Constantinopla, desde 425 hasta 1453, fue un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de la tradición clásica. Siempre hizo caso omiso a los estudios eclesiásticos.
  • La ciudad de Dios
    426

    La ciudad de Dios

    La ciudad de Dios (compuesto entre 413-426) es el libro más vasto de San Agustín, donde puntualiza que para los hombres lo más importante debe ser su salvación.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    El Concilio de Calcedonia prohibía a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños destinados a volver al mundo.
  • San Patricio predica en Irlanda
    460

    San Patricio predica en Irlanda

    San Patricio predico el cristianismo en Irlanda, dando luz a las Sagradas Escrituras y consiguientemente la escuela. Irlanda no conoció más tradición literaria que la de sus escuelas cristianas.
  • Enseñanza cristiana en Siria
    501

    Enseñanza cristiana en Siria

    Existen en Nisibe, en país siriaco, escuelas regularmente instituidas donde las sagradas escrituras son objeto de enseñanza organizada.
  • Escuela Episcopal
    501

    Escuela Episcopal

    A falta de escuelas teológicas recibían instrucción canónica a través de un tipo de formación de carácter eminentemente práctico y familiar.
  • Teodorico
    523

    Teodorico

    En Italia Teodorico favoreció el desarrollo de los estudios, atraía a los estudiantes de provincia a Roma, logró que la remuneración de los profesores se proveyera con regularidad.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    El II Concilio de Vaison, por iniciativa de San Cesáreo, prescribía que los curas o sacerdotes admitieran a jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las Escrituras, para preparar entre ellos dignos sucesores.
  • Escuela monástica de occidente
    534

    Escuela monástica de occidente

    Regla de San Cesáreo de Arles 534 solo se recibían a las niñas de seis o siete años, edad en que ya son capaces de aprender las letras.
  • Maestro
    584

    Maestro

    El clérigo invocando su condición de maestro era objeto de estima, los padres le brindaban regalos, el obispo se apresuraba a reunir a los niños para confiárselos a su magisterio.
  • Benito Biscop
    650

    Benito Biscop

    Existe contacto directo entre Italia y Gran Bretaña, en la segunda mitad del siglo VII Benito Biscop, visito Roma en 6 oportunidades, llevando en cada viaje numerosos libros.
  • Imperio Carolingio
    768

    Imperio Carolingio

    Carlomagno fue el impulsor de la educación en su imperio Carolingio, mismo que gobernó del 768 al 814 .