Escolasticismo

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Orígenes
    231

    Orígenes

    Quien adopto los métodos de la enseñanza superior helenística, fue expulsado de Alejandría debido a las diferencias doctrinales con el obispo Demetrio por la que la escuela superior de estudios religiosos desapareció.
  • Muere Orígenes
    250

    Muere Orígenes

    Dejando su magnifica biblioteca que se convirtió en un centro de estudios.
  • El sacerdote Malquion
    268

    El sacerdote Malquion

    Dirige una nueva escuela de retórica en Antoquía usando el método helénico.
  • Regla de Pacomio
    340

    Regla de Pacomio

    Dictaba que si un ignorante ingresaba a los monasterios había que enseñarle si no sabía leer, debía prender a razón de tres horas diarias de estudio.
  • Pedagogía sin distinción de creencias
    350

    Pedagogía sin distinción de creencias

    Los docentes eran tanto cristianos como paganos.
  • Nacimiento de san Agustín de Hipona
    354

    Nacimiento de san Agustín de Hipona

  • Juliano inicia la persecución escolar
    362

    Juliano inicia la persecución escolar

    Contra los cristianos que se dedicaban a dar cátedras, tales como Proerecio de Atenas y Mario Victorio de Roma, prohibiendo las enseñanzas a los cristianos.
  • La ley de Juliano
    364

    La ley de Juliano

    Ley contra la educación fue derogada, así como los maestros cristianos retomaron sus cátedras logrando que la iglesia continuada con la educación clásica.
  • Protogénes es desterrado
    372

    Protogénes es desterrado

    Hacia Antinoo abrió la escuela elemental donde enseñaba escritura y estenografía, así catequizando a sus alumnos hasta convertirlos al cristianismo.
  • San Crostomo
    375

    San Crostomo

    Insistía en que los niños debían iniciar su educación a los 10 años alejados del mundo y sus peligros.
  • San Agustín
    383

    San Agustín

    llega a Roma para enseñar buscando en la docencia éxito y fortuna, volviéndose maestro de retórica en Milán.
  • San Agustín
    389

    San Agustín

    Escribe “De magistro” donde describe como es que dios da la razón al hombre.
  • San Jerónimo
    402

    San Jerónimo

    Creo un programa de educación cristiana para niñas destinadas a ser monjas.
  • Los Godos
    410

    Los Godos

    Saquen Roma 3 días por Alarico así como otras poblaciones bárbaras debido a su búsqueda de territorios donde establecerse.
  • San Agustín
    426

    San Agustín

    Termina su obra educativa “Doctrina cristiana” donde describe su pensamiento sobre el ceniciento y de donde procese, aso como la relación de la humanidad con dicho conocimiento.
  • Muere san Agustín
    430

    Muere san Agustín

    Resultado del asedio de Hipona, el cual duro 4 meses.
  • El Concilio de Calcedonia
    451

    El Concilio de Calcedonia

    Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes que fueran a volver al mundo después de sus estudios.
  • Reconstrucción de Roma
    501

    Reconstrucción de Roma

    Termina la organización y reconstrucción de Roma tras las invasiones logrando una re de parroquias rurales manteniendo la urbanización agrupada en su sede episcopal.
  • Teodorico fue designado “Magister officiorum”
    523

    Teodorico fue designado “Magister officiorum”

    Jefe de la cancillería desarrollando los estudios y manteniendo las cátedras estatales que atraían a estudiantes de provincia hacia Roma.
  • San Benito
    525

    San Benito

    Expone reglas sobre la lectura de los libros sagrados, la admisión de jóvenes a los monasterios y lo relacionado a su educación; conservando al monasterio como un lugar cultural.
  • II Concilio de Toledo
    527

    II Concilio de Toledo

    En España el II Concilio de Toledo prescribe que los niños destinados al clero deben instruirse en la “casa de la iglesia”
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    El II Concilio de Vaison, prescribía que cada sacerdote o cura parroquial debía tomar niños como lectores para educarlos y que pudieran prepararse para ser dignos sucesores.
  • Clausura de la escuela neoplatónica de Atenas
    529

    Clausura de la escuela neoplatónica de Atenas

    Por decreto de Justiano esto esta vinculado con la lucha contra el paganismo.
  • Casiodoro
    533

    Casiodoro

    fue nombrado perfecto del pretorio logrando la remuneración de los profesores y que esta fuera con regularidad.
  • San Cesáreo de Arles
    534

    San Cesáreo de Arles

    Impone como regla que en los monasterios solo deban admitirse niñas y niños entre 6 y 7 años, pues se conservaba la edad perfecta para aprender las letras.
  • El emperador Justiano
    534

    El emperador Justiano

    Pretender devolver la enseñanza al territorio con pocos graníticos y retóricos tras la reducción de territorio por la invasión germánica.
  • Italia fue reconquistada
    535

    Italia fue reconquistada

    Reconquistada por Justiano quien ordeno que se siguiera practicando la misma política administrativa y cultural de Teodorico.
  • Los lombardos y germanos invadieron Italia
    568

    Los lombardos y germanos invadieron Italia

    Los lombardos y germanos invadieron Italia logrando que el nivel cultural descendiera casi por un siglo.
  • Se establece contacto directo entre Italia y Gran Bretaña
    597

    Se establece contacto directo entre Italia y Gran Bretaña

    Dejando que los peregrinos compartiendo los antiguos libros de Roma llevando consigo el reencontrarse con la cultura, la gramática, las creencias a través de los clásicos, creando consigo el renacimiento.