-
1200000 a.C - 1000 a.C
-
1200000 a.C - 200000 a.C
-
1000000 a.C
Una de las primeras especies del género Homo.Tiene una antigüedad de entre 800.000 y 1.200.000.Fue encontrado en el yacimiento de Atapuerca(burgos) -
350000 a.C
Fue encontrado en el yacimiento de Atapuerca(Burgos).
Son considerados antepasados del Homo neandertalensis.
Tenían herramientas muy toscas:lascas, choppers bifaces, y las producian golpeando unas piedras contra otras para darles forma o conseguir que tuvieran filo -
Destacaba por su robustez, su baja estatura y su elevada capacidad craneal. Vivía en grupos con cierta organización social. Conoció el fuego y practicó ritos funerarios.
Tenían un mayor dominio en la técnica del trabajo de la piedra, creando puntas de flechas, raederas, cuchillos... -
-
Apareció en el Paleolítico superior y llegó a la península hace 40.000 años y se extendió por todo el territorio. Es la especie humana actual.
Su tecnología mejoró, tanto por el empleo de nuevos materiales(huesos, conchas marinas, astas...) como por una técnica mas depurada, lo que les permitió realizar instrumentos mas depurados. -
-
-
Proliferaron monumentos megalíticos aparecieron poblados amurallados.
Las culturas mas importantes fueron las de Los Millares y la del vaso campaniforme -
Los poblados se hicieron mas grandes.
Destacan las culturas de El Algar y la megalítica de las Islas Baleares -
Se inició el periodo propiamente histórico de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores
-
Pueblo mercantil procedente del actual Líbano, fueron los primeros en colonizar.
Fundaron Gadir
Interés en la península por su localización estratégica geográfica y comercial -
-
Fundaron enclaves:Emporion, Rhode...
Establecieron algunos puntos costeros como Mainake
Su objetivo era establecer relaciones comerciales para obtener metales, esparto, aceite de oliva y sal -
Controlaron el sur peninsular y ampliándolo hacia el este y norte
Fundaron emporios como Ebusus, Cartago Nova etc. -
Andalucía occidental y se extendieron por la Baja Extremadura y Meseta sur.
Su economía se basaba en la minería y en las actividades metalúrgicas del bronce.
Existió una pluralidad de centros de poder -
Íberos: Se asentaron en el sur y la costa mediterránea.Su economía se basaba en la agricultura y ganadería y tenía relaciones comerciales con griegos, fenicios y tartesos, llegando a acuñar monedas. La sociedad era tribal, tenían una monarquía y un modelo de ciudad-estado sus principales elementos culturales eran la escritura, religión y arte.
Celtas:Pueblo indoeuropeo, vivían en castros, su actividad principal era la ganadería y vivían en tribus -
La presencia militar romana se inició con el desembarco de varias legiones al mando de Publio Cornelio Escipión en Emporion.
En esta etapa las tropas romanas derrotaron a los cartaginenses y conquistaron toda la costa mediterránea peninsular, el valle del Guadalquivir y parte del valle del Ebro -
Para asegurar el territorio, Roma fundó diversos campamentos militares como Asturica augusta o Legio, que más tarde se convirtieron en ciudades.
De esta forma, toda la Península Ibérica pasó a formar parte del Imperio romano, aunque el grado de integración fue más intenso en la costa mediterránea y en el valle del Guadalquivir. -
Asentamiento en la Península como pueblo federado
Lenta asimilación con los hispanorromanos
Inestabilidad política y luchas nobiliarias -