
DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSOLIDACIÓN REPUBLICANA EN MÉXICO......HECHO POR: KIMBERLY CISNEROS GONZÁLEZ Universidad Autónoma Metropolitana
-
Reasume sus funciones como corregidor.
-
Busca el respaldo de Napoleón a su proclamación como rey.
-
La cual se vuelve coyuntura favorable para la independencia de México.
-
Abdica en favor de su hijo Fernando
-
Napoleón trato de bloquear a su enemiga Gran Bretaña, forzando a España a conseguir que los ejércitos franceses atravesaran su territorio para someter a Portugal.
-
De Fray Melchor de Talamante
-
Monumento a Francisco Primo de Verdad y Ramos
-
En la medianoche del 15 de septiembre de 1808, Gabriel Yermo y 300 hombres, penetraron el palacio y apresaron al virrey José de Iturrigaray y a su familia.
-
Se forma la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino.
-
Napoleón decreta su suspensión
-
Firmado entre España y Francia.
-
Con garantía de la renta de tabaco.
-
Es nombrado Virrey
-
Se publica en México
-
Es la primera de las conspiraciones
-
Es nombrado Virrey de Nueva España.
-
Hidalgo llama a los feligreses a unirse y luchar contra el mal gobierno.
-
El juramento de las cortes de Cádiz
-
Bando de Morelos aboliendo las castas y la esclavitud entre los mexicanos
-
Manifiesto de Hidalgo explicando motivos de la insurrección
-
5,000 realistas disciplinados derrotan a 90,000 insurgentes.
-
Fueron aprehendidos y conducidos a Chihuahua, donde fueron procesados y condenados a muerte.
-
Bando sobre la erección de la primera Junta Nacional de Zitácuaro
-
Acta de instalación de la Suprema Junta Nacional Americana
-
Manifiesto de la Nación Americana al Plan de Paz y Guerra.
-
Constitución de Cádiz
-
Elementos Constitucionales
-
Publicación de la Constitución de Cádiz en México
-
Sobre la organización del Gobierno o Suprema Junta
-
Bando de Morelos declarando dignidades y prerrogativas de los empleados
-
Logra tomar Acapulco con sus tropas de insurgentes
-
Para la reunión del Congreso y el de los tres poderes publicado por Morelos
-
Inicia sus labores. Se lee los Sentimientos de la Nación.
-
Es nombrado agente de negocios extranjeros diputado interino ante los gobiernos independientes de América Meridional.
-
Es recluida en el convento de Santa Teresa México.
-
Es fusilado en Puebla
-
Del Congreso a la Nación
-
Para la Libertad de la América Mexicana.
-
Ocupa el Valle Santiago y hace prisionero a Víctor Rosales.
-
Bando publicado por Félix María Calleja del Rey, contra la Constitución de Apatzingán.
-
Es acorralado y hecho prisionero.
-
Posterior a esto es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Zarpan del puerto de Liverpool en la fragata Caledonia.
-
Toma posesión del gobierno de la Nueva España.
-
Es fusilado
-
Se une a Vicente Guerrero
-
Es derrotado en Agua Zarca
-
Se pronuncia a favor de restablecer la Constitución de Cádiz.
-
Se publica la convocatoria para las elecciones a Cortes y las diputaciones provinciales.
-
Aprueba el proyecto de Moisés Austin para establecer en Texas 300 familias de colonos.
-
Acta de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide.
-
Se adhieren al Plan de Iguala.
-
Es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz.
-
Entra el ejercito Trigarante a la Ciudad de México y se consuma la Independencia mexicana.
-
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.
-
Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano
-
Tuvo lugar la coronación del emperador Agustín de Iturbide, en una ceremonia original por su novedad y por el carácter constitucional del monarca.
-
Iturbide lo disuelve.
-
La Junta Nacional Instituyente.
-
El plan de Casa Mata fue proclamado e por Antonio López de Santa Anna en un depósito de pólvora, llamado Casamata, ubicado a las afueras de la ciudad de Veracruz
-
Iturbide reinstala el Congreso presionado por la oposición.
-
Con el apoyo de Guadalupe Victoria y gran parte del ejército, Iturbide restableció finalmente el Congreso y abdicó.
-
Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana.
-
Promulgación del Acta Constitutiva y de Reformas
-
La Constitución de 1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue basada en la Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, en la Constitución de los Estados Unidos para la fórmula de representación y organización federal.
-
Fueron expulsados de México en razón de su origen español 7148 personas, según cifras del investigador estadounidense Harold Sims en su obra La Descolonización de México.
-
Es el nombre de un tratado firmado en la Hacienda de Zavaleta, en Puebla, con el fin de restituir la presidencia de Manuel Gómez Pedraza, electo en 1829 e inmediatamente destituido.
-
La Rebelión de Escalada fue un conflicto bélico contextualizado entre las luchas del centralismo-federalismo de la primera mitad del siglo XIX.
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento descontento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla distribuida entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México, fue comprada a México por los Estados Unidos en un tratado firmado entre el presidente .
-
Se convoca a elección de un Congreso Constituyente
-
Después del triunfo del Plan de Ayutla, Álvarez es nombrado Presidente de la República.
-
Convoca un congreso constituyente para dotar de una carta magna a la nación.
-
La ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios. Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.
-
Es nombrado presidente.
-
Ley de libertad de imprenta es la ley que garantiza la libertad de expresión en los medios impresos, . Ley del Registro Civil también conocida como La Ley Lafragua estableció el Registro del Estado Civil.
-
Que desamortiza los bienes de la iglesia y corporaciones.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
La Ley de Obvenciones Parroquiales, también conocida como Ley Iglesias por la autoría de José María Iglesias.
-
Es nombrado presidente de México.
-
La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los Tres Años, fue una guerra civil que aconteció en México. La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
fue un pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga.
-
el Registro Civil es una institución fundamental del Estado mexicano. Una de ellas fue la Ley Orgánica del Registro Civil, promulgada por Benito Juárez.
-
Durante la Guerra de Reforma en las inmediaciones de la Comunidad de San Miguel de la Victoria y la Comunidad de Calpulalpan en el Municipio de Jilotepec en el Estado de México, México. Sería la última batalla de la Guerra de Reforma.
-
Derrota definitivamente a los conservadores, permitiendo a Benito Juárez García entrar a la ciudad de México, dando fin a la guerra de Reforma.
-
Durante el gobierno de Benito Juárez, es decretada la Ley sobre Libertad de Imprenta, sin más límite que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz públicas.
-
Llega a Veracruz
-
Los Tratados preliminares de La Soledad fueron una serie de convenios firmados en la población mexicana de La Soledad, en el estado de Veracruz.
-
Acepta la Corona de México.
Tratado de Miramar entre Napoleón III y Maximiliano. -
La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección
-
Muere de un infarto agudo de miocardio
-
Es nombrado presidente interino de México.
-
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada inaugura el ferrocarril México-Veracruz, “Ferrocarril Mexicano”, primera línea construida en el país.
-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz.
-
Asiende a la presidencia para permanecer en ese puesto por varias décadas.
-
Periódico fundado por Justo Sierra y considerado uno de los mejores en esos años.
-
Se lo da a Manuel González
-
Manuel González deja de ser presidente.
-
El grupo de los "Científicos" predomina.
-
El cual critica la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Surge bajo el lema "Reforma, Libertad y Justicia".
-
Funda el Partido Antirreelecionista para participar en las elecciones den 1910.
-
Y trasladado a San Luis Potosí.
-
En las elecciones presidenciales,mientras madero esta encarcelado
-
El Plan de San Luis fue un plan promulgado por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista, bajo el lema sufragio efectivo no reelección.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
Madero obtiene 19,997 votos contra 87 de León de la Barra
-
Toman Ciudad Juarez, lo que trae como consecuencia la victoria maderista.
-
Los Tratados de Ciudad Juárez fueron un acuerdo de paz, entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y el revolucionario Francisco I. Madero, tras la Toma de Ciudad Juárez.
-
Después de 30 años y es exiliado a Francia.
-
Emiliano Zapata se levanta en armas proclamando el Plan de Ayala contra Madero quien no había cumplido sus promesas.
-
Estalla la rebelión contra el régimen de Madero.
-
Renuncia a la presidencia, y Pedro Lascurain entra a la presidencia pero después de 45 minutos renuncia y pone en su lugar a Victoriano Huerta.
-
Son asesinados.
-
Venustiano Carranza convoca a la rebelión en contra de Huerta, con el plan de Guadalupe y se le une Álvaro Obregón.
-
Se unen a la revolución constitucionalista.
-
Derrota a Victoriano Huerta.
-
Renuncia a la presidencia.
-
Y le otorga el triunfo a Carranza.
-
La promulgación de la Constitución de 1917 marca la culminación de la Revolución Mexicana.
-
Asume la presidencia del país.