-
jefe del Gobierno del Estado y Generalísmo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire
-
Lucha de clases, guerra de religión y de nacionalismos enfrentados y primer conflicto entre fascismo y comunismo.
-
-
-
Las fuerzas nacionalistas dirigidas por Varela llegaron en las afueras de Madrid
-
-
El grito de "¡No Pasarán!" se hizo celebre en todo el mundo. Las Brigadas Internacionales, tanques y aviones rusos, llegaron para ayudar en la defensa de la capital. La ciudad fue sometida a bombardeos aéreos por aviones Junker alemanes. Las tropas republicanas consiguieron resistir y, finalmente, Franco ordenó el fin del asalto frontal a la ciudad.
-
Una de las batallas más encarnizadas de la guerra
-
Las tropas italianas enviadas por Mussolini fueron derrotadas
-
De la primavera al otoño de 1937, las tropas nacionales conquistaron la zona norte republicana. País Vasco, Cantabria y Asturias cayeron en manos de Franco. Durante esta campaña tuvo lugar el célebre bombardeo de Guernica. Los republicanos organizaron la ofensiva de Belchite en Aragón. El fracaso fue total y finalmente las tropas franquistas tomaron todo el norte del país.
-
La alemana Legión Cóndor bombardea y destruye la ciudad vizcaína de Guernica, acción que causa casi 2000 muertos civiles
-
-
Las tropas nacionales llegaron a Vinaroz en el Mediterráneo. La zona republicana quedó partida en dos.
-
Más de 1000.000 muertos. La batalla más cruenta de la guerra civil que agotó la moral y las reservas republicanas.
-
Los franquistas tomaron Barcelona y llegaron hasta la frontera francesa en febrero 1939.
-
-
-
-
Durante la II Guerra Mundial Franco apoyó a la Alemania de Hitler. Francia, Reino Unido y EE.UU. declararon su rechazo del franquismo y negaron su legitimidad. España no fue admitida en la ONU, se exluyió del Plan Marshall (programa estadounidense de ayuda económica a los países europeos para su reconstrucción tras la II Guerra Mundial). El régimen reaccionó con una política autárquica según la cual el país debía evitar las importaciones.
-
Franco abandonó parte del arsenal fascista y se dedicó a la defensa del anticomunismo. En el panorama internacional estaba empezando la Guerra Fría (enfrentamiento ideológico, político y económico entre EE.UU. y la Unión Soviética sin intervención militar) y EE.UU. veía en España como una posición geo-estratégica para instaurar sus bases militares y defenderse del hipotético ataque soviético.
-
España y EE.UU. firmaron unos acuerdos militares y económicos. Gracias al apoyo norteamericano, España rompe su aislamiento internacional y pone fin a su política autárquica.
-
-
España cambia su política económica, aspira al mercado libre y se moderniza. Empieza el Franquismo desarrollista. España se convierte en una sociedad urbana industrializada. En las costas surgen instalaciones que reciben millones de turistas. Los estadounidenses en las universidades incrementan tanto como las mujeres en el mundo del trabajo. La clase media adquiere más poder y estos acontecimientos representan a la sociedad de consumo. Además millones de españoles emigran al extranjero.
-
El régimen mantenía el control de la oposición política a través de una feroz represión y en enero 1969 declaró el estado de excepción que declara oficialmente una situación grave para el orden público, en la que quedan suspendidas las garantías civiles.
-
Las Cortes aprobaron la designación a título de rey de Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.
-
El dictador dejó al almirante Carrero Blanco la presidencia del gobierno confiando en él la continuación del franquismo; Carrero no consiguió hacerlo a causa de un atentado de ETA (Euskadi Ta Askatasun, organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, socialista y revolucionaria) que lo mató.
-