-
-
- Inicialmente afectada por las guerras carlistas, se consolida hacia 1840 y gana fuerza desde 1860, colaborando en hospitales y conflictos bélicos. Carmelitas de la Caridad en la actualidad Vida de Joaquina de Vedruna
-
Provoca una crisis de confianza hacia los religiosos responsables de hospitales.
-
- Define la enfermería y da importancia a aspectos básicos como higiene, alimentación y consuelo espiritual, mucho antes de las aportaciones de Florence Nightingale.
-
- Comienzo del reinado de Isabel II bajo la regencia de su madre, María Cristina.
- Enfrentamientos entre carlistas (partidarios de Don Carlos) y liberales (en defensa de Isabel II)
- Inicio Primera Guerra Carlista
-
- Expropiación de bienes y tierras del clero regular. Suprime la mayoría de conventos.
- Expulsión de frailes y cierres de hospitales de la Orden de San Juan de Dios en España, Cuba y Filipinas.
-
Quedan exentos los conventos de los Hospitalarios de San Juan de Dios
Los hospitales gestionados por religiosos pasan a manos de las Juntas Municipales de Beneficencia -
-
La Iglesia recupera su influencia con el Concordato de 1851
-
- Vuelve a permitir la adquisición y pertenencia de toda clase de bienes por el clero.
-
- Funda hospitales psiquiátricos y la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús en Ciempozuelos
-
- Insiste en la importancia de la investigación y formación de los cuidadores.
- Defiende la reforma de las instituciones hospitalarias.
-
Esto hace que entre en contacto con el modelo de enfermería inglesa (escuela Nightingale en St. Thomas Hospital).
-
-
- Emilia Pardo Bazán defiende el acceso de la mujer a todos los niveles educativos y rechaza los valores tradicionales de obediencia y sumisión de la mujer en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano.
-
- La Escuela de enfermeras de Santa Isabel de Hungría en Madrid es la primera escuela dedicada a formar enfermeras en sentido moderno en España.
-
- Permite, por primera vez en España, el acceso de la mujer a los niveles educativos medio y superior.
-
En gran parte gracias a la petición de la comunidad religiosa Siervas de María.
-
- Dirigida por Manuel Usandizaga Soraluce
- Pionera en la formación hospitalaria y social de la enfermería.
-
- Relacionado con las reformas republicanas sobre salud mental.
-
- Presidida por Mercedes Milá Nolla
-
- La Sección Femenina de Falange y Auxilio Social organizan grandes redes de enfermeras voluntarias.
- Enrique Alcina Quesada da cursos rápidos para las Damas Españolas Enfermeras.
- Se crean hospitales improvisados.
- Apoyo y participación de órdenes religiosas (Siervas de María, Hijas de la Caridad, Carmelitas de la Caridad) en hospitales de sangre.
- En el bando republicano, Federica Montseny impulsa escuelas de enfermería antifascistas.
-
- Defensa de competencias profesionales.
- Inicio de la discusión con practicantes por tareas sanitarias.
-
- Creación del Cuerpo de Enfermeras de FET/JONS en 1942 con varias categorías (enfermeras de guerra, hospitalarias, visitadoras sociales, etc.)
- Gran protagonismo de la Sección Femenina en campañas sanitarias e higiene familiar (Pilar Primo de Rivera)
- Escuela Salus Infirmorum (María de Madariaga).
-
- Unificación de títulos de practicante, matrona y enfermera en la figura de Ayudante Técnico Sanitario (ATS)
-
- Desigualdad de formación entre hombres y mujeres.
-
-
- Sindicato de A.T.S de España SATSE en la actualidad
-