-
Algunos de los filósofos más destacados de la historia son Sócrates, Platón y Aristóteles, considerados los pilares de la filosofía griega clásica. Otros pensadores influyentes incluyen a René Descartes, quien sentó las bases de la filosofía moderna con su frase "pienso, luego existo", John Locke, figura clave de la Ilustración, y Michel Foucault, conocido por sus análisis del poder.
Filosofía antigua
Tales de Mileto: Considerado el primer filósofo de la historia. -
La importancia de la filosofía radica en que desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de reflexión, análisis y argumentación, permitiendo a las personas cuestionar prejuicios, comprender el mundo y a sí mismas de manera más profunda, lo cual es fundamental para el desarrollo de la sociedad, la ciencia, la ética y para vivir una vida con mayor libertad y sentido.
Desarrollo del Pensamiento Crítico y reflexion -
La filosofía es el estudio de las cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, usando la razón y el pensamiento crítico. Es un "amor a la sabiduría" que busca principios generales sobre la realidad y el sentido de la existencia humana. A lo largo de la historia, muchas ciencias se han desprendido de ella, pero sigue siendo una disciplina fundamental que busca responder a preguntas que perduran.
-
Los principales aportes de Sócrates a la filosofía son el método socrático (mayéutica), que busca el conocimiento a través del diálogo y las preguntas, y un giro hacia la ética y la moral, enfocándose en la virtud, la justicia y el autoconocimiento. También se le atribuye la importancia de la definición de conceptos universales, como el de la virtud como conocimiento, y el establecimiento de las bases del pensamiento filosófico occidental.
-
Los principales aportes de Platón son la Teoría de las Ideas, la fundación de la Academia de Atenas, sus influyentes diálogos filosóficos y la Alegoría de la Caverna, que ilustran su dualismo entre el mundo sensible e inteligible y la búsqueda de la verdad y la justicia. También hizo aportes a la ética y política, como la idea de los gobernantes-filósofos, y sentó bases para la psicología con su conceptualización del alma
-
Aristóteles hizo aportes fundamentales en diversas áreas, siendo el fundador de la lógica, donde desarrolló el silogismo y distinguió entre argumentos válidos e inválidos. También sentó las bases de la biología con la primera clasificación de los seres vivos y sus estudios de anatomía comparada. En ética y política, propuso una ética de la virtud basada en la razón y clasificó las formas de gobierno. Otros aportes clave incluyen la metafísica con conceptos como acto y potencia, y la física,