DAVazquez_Meta1

  • Código de Hammurabi de los babilonios
    1750 BCE

    Código de Hammurabi de los babilonios

    Indicaba verdades fundamentales e inalienables como el principio de no maleficencia, el primum non
    nocere, y por tanto el principio de beneficencia.
  • Morals and Medicine: Autonomía

    Morals and Medicine: Autonomía

    A mitad de los años 50 del siglo XX, en Estados Unidos, el teólogo J. Fletcher encendió un debate en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de la autonomía. Esto en su libro Morals and Medicine.
  • Discurso a los médicos

    Discurso a los médicos

    El magisterio del Papa Pío XII a través de sus discursos publicados, dirigió directamente a los operadores sanitarios, sobretodo a los consejos médicos, sobre la sexualidad, la procreación, la responsabilidad profesional, el aborto, la valoración de la muerte, la eutanasia, transplantes, entre otros.
  • La experimentación con control y con escrúpulos

    La experimentación con control y con escrúpulos

    En Nueva York era fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Hasting Center con el fin de proveer una normativa para regular la experimentación sin control y sin escrúpulos.
  • Antes de la bioética

    Antes de la bioética

    Surge el antecesor del concepto de bioética, esto por el científico italiano Forti en su trabajo de: biomoralidad.
  • Término de la bioética

    Término de la bioética

    Potter explica: He elegido bio para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivientes; y he elegido ética para indicar el conocimiento de los sistemas de valor.
  • Bioética como una disciplina médica

    Bioética como una disciplina médica

    Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés, concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos.
  • Decadencia en la preparación ética

    Decadencia en la preparación ética

    El famoso clínico Luigi Condorelli, sostenía que: la preparación ética de los jóvenes ha ido decayendo, y que al contrario, esta debería ser cuidada si se quería salvar la espiritualidad de la medicina. Además, afirmaba que en gran culpa era por parte de los docentes de clínica.
  • Relación médico-paciente

    Relación médico-paciente

    Pellegrino, junto a D.C. Thomasma puntualizaron en la óptica de la ética de las virtudes la compleja relación médico-paciente y de W.T. Reich en la primera edición de la monumental Enciclopedia de Bioética.
  • Principles of Biomedical Ethics

    Principles of Biomedical Ethics

    T. L. Beauchamp enunció junto a James F. Childress cuatro principios bioéticos fundamentales: autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. Dando inicio a la doctrina del principialismo.